fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

transmisión del movimiento.

8 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
3,646 Visitas
juanjo
Respuestas: 451
Topic starter
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Buenas tardes,

Me alegro el poder formar parte de este grupo y poder llevar a cabo uno de mis sueños, que es la robotica.

Quería realizar un par de preguntas sobre mécanica, ya que no estoy muy puesto en ello, creo que son triviales, pero para mi son de suma importancia, pués carezco de los mínimos concimientos necesarios.

Mis preguntas son sobre la transmisión del movimiento. Si por ejemplo se quiere construir un robot con 4 ruedas, a semejanza de un coche. Si dejamos como variables el número demotores a usar y el número de ruedas que llevarán tracción.

¿todas las ruedas del robot suelen llevar tracción? o estas solo van sobre dos. En el caso de que solo dos ruedas lleven tracción, ¿cuál es la posición más adecuada del motor? esto supongo que dependerá de los sistemas de transmisión que se utilicen, ¿el eje del motor suele ser paralelo al eje de las ruedas o perpendicular?. Para cada uno de los casos cuales son los sistemas de transmisión más idonéos? Es de entender que habrá algunos sistemas de trasnmisión que produzcan mucho rozamiento y con ello perdida de la potencia que se ha de transmitir del motor a las ruedas.

¿la mayoría de los robots solo llevan un motor para proporcionar movimiento a las ruedas? ¿es eficaz colocar cuatro motores, uno por rueda? supongo que en este caso entra en jeugo el coste de consumo de energía de la batería y el coste económico final del robot al tener que costearse 4 motores en lugar de uno.

Mis preguntas van más encaminadas hacía un tutorial de mecánica, 🙂 espero que alguién pueda contestar algunas o proporcione algún tutorial sobre mecánica de robots.

En teoría tengo muchas dudas sobre este tema, pero no quiero hacer demasiadas preguntas y desmotivar a alguién que pueda contestar.

Os agradeezco de antemano el tiempo que habéis dedicado a leer el post.

Un saludo.

Juanjo.

Responder
7 respuestas
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Personamente antes de pensar que sistema motor voy a utilizar pensaria que diseño tiene que tener el robot, que es lo que va a hacer y para que lo va a hacer. Como ya decia Heli no todo robot tiene ruedas (si quieres hacer un robot que suba al techo del polideportivo a cerrar las ventanas obviamente no te servira de mucho unas ruedas si quieres subir por una escalera) Y si quieres capacidad de superar grandes dificultades mirate un diseño parecido al X-veat (www.x-robotics.com) Gracias

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Juanjo, como ya te han dicho los demás la aplicación influye bastante, con ruedas tenemos desde el típico triciclo (2 ruedas motrices + 1 loca) a robots monobola (una única bola para mover y equilibrar todo el conjunto), pasando por coches, 4x4, 6x6, orugas, orugas múltiples, ... a partir de aqui tenemos robots con patas (bípedos, cuadrúpedos, hexápodos, ...) y mixtos (ruedas modificadas, X-veat, ...)

Además influye el tamaño de las ruedas (no es lo mismo una piedra de 2cm para una rueda de 1cm que para una rueda de 16cm), la fuerza de los motores, ...

Si lo que quieres son terrenos algo accidentados te recomendaría que le hecharas un vistazo al Robot Explorador de acicuecalo ( http://www.maquinasquepiensan.com/ ), que es un 6x6

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
joviwap
Respuestas: 301
(@joviwap)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Yo creo que para tu caso particular, si vas a usar tu robot por terrenos no planos seria interesante poner un motor por rueda, porque suponiendo que el robot estuviese subiendo un obstáculo podría darse el caso que la rueda motriz de uno de los lados, o ambos, perdiese tracción, con el consecuente cambio de dirección o bloqueo del robot.

Un saludo

Responder
Página 2 / 2
Compartir: