fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

transmisión del movimiento.

8 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
3,645 Visitas
juanjo
Respuestas: 451
Topic starter
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Buenas tardes,

Me alegro el poder formar parte de este grupo y poder llevar a cabo uno de mis sueños, que es la robotica.

Quería realizar un par de preguntas sobre mécanica, ya que no estoy muy puesto en ello, creo que son triviales, pero para mi son de suma importancia, pués carezco de los mínimos concimientos necesarios.

Mis preguntas son sobre la transmisión del movimiento. Si por ejemplo se quiere construir un robot con 4 ruedas, a semejanza de un coche. Si dejamos como variables el número demotores a usar y el número de ruedas que llevarán tracción.

¿todas las ruedas del robot suelen llevar tracción? o estas solo van sobre dos. En el caso de que solo dos ruedas lleven tracción, ¿cuál es la posición más adecuada del motor? esto supongo que dependerá de los sistemas de transmisión que se utilicen, ¿el eje del motor suele ser paralelo al eje de las ruedas o perpendicular?. Para cada uno de los casos cuales son los sistemas de transmisión más idonéos? Es de entender que habrá algunos sistemas de trasnmisión que produzcan mucho rozamiento y con ello perdida de la potencia que se ha de transmitir del motor a las ruedas.

¿la mayoría de los robots solo llevan un motor para proporcionar movimiento a las ruedas? ¿es eficaz colocar cuatro motores, uno por rueda? supongo que en este caso entra en jeugo el coste de consumo de energía de la batería y el coste económico final del robot al tener que costearse 4 motores en lugar de uno.

Mis preguntas van más encaminadas hacía un tutorial de mecánica, 🙂 espero que alguién pueda contestar algunas o proporcione algún tutorial sobre mecánica de robots.

En teoría tengo muchas dudas sobre este tema, pero no quiero hacer demasiadas preguntas y desmotivar a alguién que pueda contestar.

Os agradeezco de antemano el tiempo que habéis dedicado a leer el post.

Un saludo.

Juanjo.

Responder
7 respuestas
qkiyo
Respuestas: 106
(@qkiyo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Buenas Juanjo!!

Soy tambien novatillo en este mundo (k kada vez me gusta mas), asik no te puedo dar un tutorial sobre mecánica de robots, pero si puede k te de alguna pistilla para tus robots.

En primer lugar, tanto el número de motores como su colocación y la tracción, lógicamente dependerá de, para k tipo de robot lo kieres.

Sobre tipos de motores, conozco 2 tipos, de CC y paso a paso (desconozco si hay mas tipos). Lo bueno de los motores de CC es su fácil manejo, los de paso a paso son muy precisos, pero un pokillo más complikados de controlar.

¿Cuántos motores debe llevar un robot? Pues depende como kieras k se mueva tu robot. Yo por ejemplo, estoy haciendo uno, lleva dos motores, y la tracción como la de los tankes, es decir k son motrices y directrices.
Otros robots llevan la dirección y el motor por separado, x ejemplo, dos ruedas atrás motrices, y alante una sola rueda directriz (controlada x un servo por ejemplo). Estas decisiones son muy personales, xk depende de a ke kieres llegar, como kieres k se mueva tu robot, del material del ke dispones, etc...

No se si en algo te he aclarado o ayudado...espero k si 😉

SaLu2!!

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Como ya te ha dicho Qkiyo todo depende de la aplicación. El poner los motores en una disposición u otra depende del espacio libre, poner más o menos depende de la potencia necesaria, del espacio disponible, peso, disponibilidad de modelos etc.
No pienses en los robots solo como coches con ruedas, eso son modelos diseñados para pruebas de carreras, siguelíneas etc. Hay muchos otros sistemas de tracción para muchas otras aplicaciones. Hay bipedos, hexápodos, BoOps está preparando un submarino robot (bajo el agua es dificil el radiocontrol, mejor que tome sus propias decisiones), los robots desactivadores de bombas suelen llevar cadenas (orugas) etc.

Responder
juanjo
Respuestas: 451
Topic starter
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola!

He estado leyendo vuestros comentarios y os lo agradezco, está claro que dependidendo de la funcionalidad del robot dependerá la potencia requerida. Estaba hablando de algo normal, he visto bastantes robots diseñados para competición (rastreadores, sumo, etc), a mi parecer son poco robustos en cuanto a la mecánica, luego cuando le pones un escalón de 2 cm ya no pueden continuar. No estoy diciendo que no sean robots, si no que no comparto demasiado el tema de las competicones y me gusta más desarrollar un robot que lo puedas soltar en cualquier sitio y sea funcional (espero que no le moleste a nadie mi manera de ver las cosas, y si es así no es malintencionado).
Estoy de acuerdo que hay muchos tipos de robots dependiendo del sistema de tracción yo diría que puede haber tantos como animales copiemos en la naturaleza. Desde mi punto de vista diseñar un bipedo o cualquier otro robot que se desplace al igual que lo realizan otros animales como cienpies, araña, etc resulta muy complejo su diseño.

No quiero decir que diseñar un robot que se parezca a un coche sea fácil, pero dentro de de todos los posibles para mi creo que es el más sencillo.

Bueno dicho esto, lo que me gustaría es diseñar un robot que pueda moverse por cualquier superficie plana, pero también con cierta rugosidad del terreno, no me gusta demasiado la idea de diseñar un robot para solo usarlo en un polideportivo, estaría bien que pudiese moverse en terrenos con rugosidades de 3 o 4 cm, supongo que para este caso una de las condiciones principales es el tamaño de las ruedas, por lógica las ruedas deberáin ser como mínimo del dobel de la rugosidad, ¿sería esto correcto?, lo digo por intuición, pero seguro que mediante la física se puede obtener la relación que debe existir entre el tamaño de la rueda y la rugosidad del terreno.

Hasta aquí todo está bien, se ha definido sobre que terreno se debe mover, de ahí vienen mis preguntas, es mejor usar un motor para cada rueda, o podría servir un motor para la tracción de las ruedas traseras y un servo para la dirección de las ruedas delanteras como indica Qkiyo, esta es una de mis principales dudas. Quizás si el robot tiene cuatro motores independientes para la tracción no necesite necesariamente tener ruedas tan grandes.

No estoy muy seguro, pero un robot con esta funcionalidad, seguro que su peso puede estar entre 1 y 5 kilos, por el hecho de necesitar motores con mayor potencia y el mayor tamaño de la batería.

Con estos dos datos la mayoría de la gente que ha construido ya robots y tiene un poco de experiencia seguro que podría decidir los motores a usar (potencia principalmente) y el tipo de transmisión.
, así como el tamaño de las ruedas.

Os agradecería mucho si me pudieséis ayudar en estos primeros pasos, por que el hecho de colocar sensores o unidades de control al robot me resulta más sencillo a priori.

Gracias y un saludo.

Juanjo.

PD: Feliz Navidad!!!!!! y mucha suerte para el viernes, 🙂

Responder
qkiyo
Respuestas: 106
(@qkiyo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Personalmente, a mi me gusta más la idea de dos motores, como te dije anteriormente,k hagan de impulso y de dirección (motor izq mueve ruedas izquierdas y motor drcho mueve las de la derecha). Yo ahora estoy haciendo uno que se mueve de esta manera.
La gran ventaja de este tipo de movimiento es k te permita hacer giros de 360º sobre el eje central del robot (en mi caso, para lo k necesito, es imprescindible este tipo de movimiento).
A parte, te evitas el tener que controlar por ejemplo un servo para la dirección.

En cuanto a la potencia de los mismos...como bien dices, depende del peso final que vaya a tener el robot, depende de xk sitios se vaya a meter el robot, si x ejemplo tiene que subir pendientes muy fuertes y el robot no es un peso pluma..lógicamente necesitarán potencia. Eso va a tener k ser a tu elección.

Mira en el foro en el apartado de Proyectos, he colgado mi "robot laberinto", puede k te guíe en algo, hay fotos para que veas el tamaño de las ruedas, consumos, etc... Todavía no está acabado ni mucho menos, pero algo es algo...seguiré posteando 😉

FELIZ NAVIDAD A TODOS!

Responder
Página 1 / 2
Compartir: