fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Sobre el "ball bearing" de los motores

8 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
3,057 Visitas
neroku
Respuestas: 48
Topic starter
(@neroku)
Eminent Member
Registrado: hace 17 años

Buenas, veo muy a menudo eso de "ball bearing" o rodamiento de bolas que tienen los motores para deslizar el eje.
Mi pregunta es si puede existir un motor "sin rodamientos" como se puede ver aquí http://www.tienda2000.com/servos.htm en el servo futaba S-3003. En caso afirmativo soportará esfuerzos radiales muy reducidos, ¿no?

Así mismo he visto motores que pone "2 Ball bearing" supongo que tendrán uno en cada extremo del motor y además podrán soportar esfuerzos radiales mayores.

¿Alguien puede corregir y/o ampliar esta información? Estoy muy verde en el tema de la mecánica.

Muchas Gracias

Responder
7 respuestas
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

No. A primera vista los casquillos (sleeve bearings) tienen más superficie de contacto en el sentido radial, deberían soportar mejor los esfuerzos. Sin embargo al haber mucha superfície de contacto aumenta mucho el rozamiento, se desgastan, se calientan y se agarrotan. Si cargas mucho un casquillo enseguida "va duro" porque aumenta mucho el rozamiento debido a la gran superficie de contacto. Hay que tener en cuenta que se construyen con materiales "blandos", bronce, nylon que se desgasta rápidamente con la suciedad y con el exceso de carga...
Sin embargo los rodamientos a bolas, rodillos etc (ball bearings) tienen una superficie de contacto muy pequeña, casi un punto por cada bola (una línea para los rodillos). Aunque parezca que es peor para soportar los esfuerzos la gran dureza de los aceros con los que se construyen las pistas y las bolas hace que los soporten mucho mejor. Al cargarlos mucho el rozamiento apenas aumenta, por la pequeña superficie de contacto. Funcionan más suavemente y producen menos pérdidas de energía.
Los casquillos: buenos para esfuerzos radiales y muy baratos.
Los rodamientos: muy buenos para esfuerzos radiales y buenos para axiales, pero muy caros (en comparación con los casquillos).

Responder
neroku
Respuestas: 48
Topic starter
(@neroku)
Eminent Member
Registrado: hace 17 años

Veamos, entonces según la información que proporcionas, podemos clasificar los motores de mayor a menor calidad:

1) Un motor que especifica: "2 Ball Bearing", tiene un rodamiento en ambos extemos del motor.

2) Un motor que especifica: "Ball Bearing", tiene el rodamiento en el lado donde más carga hay, y un casquillo en el otro extremo.

3) Un motor que no especifica nada, seguramente sólo tiene casquillos o sí que tiene rodamientos, pero estos son de muy mala calidad.

Responder
heli
Respuestas: 748
 Heli
(@heli)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Mas o menos así es.
En caso de que no especifique nada lo mas probable es que no lleve rodamientos sino casquillos. El fabricante no resistirá la tentación de mencionar que su producto lleva rodamientos aunque sean de muy mala calidad porque al potencial cliente le impresionará ver que tiene rodamientos. A la hora de la verdad resultará que tienen mucha holgura o que fallan enseguida, pero ya estará vendido. En cualquier caso un mal rodamiento siempre es de mayores prectaciones (suavidad, resistencia, ruido, desgaste etc) que un buén casquillo (quizás tenga mas holgura o vida útil).
Otro caso es que, por el tamaño del motor, la velocidad, el par etc sea imprescindible equiparlo con rodamientos. Entonces se sobreentiende que los lleva y el fabricante no lo mencionará. Las taladradoras Dremmel, los motores PAP grandecitos etc los llevan pero no se cita en la publicidad, se sobreentiende que en un producto de esas caracteríasticas es imprescindible usar rodamientos.
En cualquier caso en los datos técnicos, no en la hoja de publicidad, suele venir especificado todo esto.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: