Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Saludos.
Queria saber que condiciones debo seguir para utilizar los servos en un brazo mecanico. Es decir, la fuerza que deben ejercer segun el peso del brazo, la velocidad, caracteristicas...
Por otra parte queria saber si conocen alguna buena pagina donde vendan estos tipos de motores, ja que las que he visto, son creo jo demasiado caras...Nose como pretenden que la ciencia evolucione poniendo esos precios tan altos en general a todos los componentes. De esta manera lo que hazen es cerrar muchos projectos por falta de dinero. Es una lastima. 🙁
Muxas Gracias!
Yo acabo de comprar unos en hong kong, que me han costado 3.75 euros, de esos de 9gr. (par 1.6kg/cm). Ah!! y con transporte incluido!!!
Ya os dire como salen, que no se yo...
Donde estan esas jugueterias que tienen los S3003 a 9€, porque yo he estado buscando y nada.
Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.robotika.xbot.es
ELIMINADO POR ZANCOS
Me descargue un manual que cuando pueda os paso el link que trata sobre como funcionan los motores CC y asi poder echarle imaginación para fabricarlos, lo que no encontre es un manual parecido pero de PaP, seguire buscando.
Salu2
PD: Os parecera una tonteria pero yo no puedo permitirme el dinero que cuestan los servos :S tendre que seguir desguazando y buscar alternativa spork son realmente caros :S, este verano me gustaria hacer un mini-brazo robot de precision pero vere si puedo encontrar motores que me sirvan tal vez los de la disquetera que son pequeños pero despues de ver el reciclado de Heli y sus comentarios sobre los PaP d elas disketeras no estoy tan seguro.....
Lo primero perdon por los acentos que esto no debe estar configurado.
En cuanto a fabricarte tu propio servomotor supongo que no sera excesivamente dificil, lo dificil sera que tenga precision y eso. Hasta donde yo se hace falta lo siguiente:
- Motor CC
- Sistema de engranajes
- Potenciometro
- Control PID
El control PID se puede hacer con cualquier microcontrolador con AD y PWM aunque creo que venden controles PID especificos. En el control PID se trata de realimentar la posicion del motor, gracias a la tension medida por el potenciometro, la posicion real se resta de la posicion deseada y se genera la accion requerida mediante el PID (control proporcional-integral-derivativo) para hacer esto es necesario conocer algunos parametros basicos del motor, pero estos se pueden medir experimentalmente. El AD se usa para discretizar la señal antes de pasar al control y el PWM se usa para generar la señal que acciona el motor. Luego hace falta un condensador y tal para pasar el PWM a continua y listo.
Apoka, no se si es a esto a lo que te referias, pero creo que eso es todo lo que hace falta para un servo.