fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Servo de rotación continua (Controlar velocidad)

9 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
3,793 Visitas
isotopo
Respuestas: 113
Topic starter
(@isotopo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Tengo pensado usar servos para desplazamientos con ruedas y también poder controlar la velocidad de giro.

Lo más sencillo al parecer es trucarlos, pero por lo que he visto se elimina el cable de datos por lo que se pierde el control sobre él. Me parece que quedaría como un simple motor con caja reductora.

Por otro lado he visto este servo Hitec HSR1422 de rotación continua que sí tiene el cable de datos, que aunque no especifica que se pueda controlar la velocidad, supongo que enviando los pulsos progresivamente sí se podrá.

También vi una vez en un mensaje de este foro (creo) que se podían trucar los servos colocando un potenciómetro de giro ilimitado y así poder controlarlo mediante pulsos, aunque ahora no estoy seguro de que fuera así exactamente, no recuerdo dónde lo leí.

¿Me podéis aclarar un poco todo este asunto?, ¿qué os parece que es lo mejor?

Responder
8 respuestas
isotopo
Respuestas: 113
Topic starter
(@isotopo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Pues lo que no quiero es tener que quitar la electrónica para así poder seguir controlándolo como un servo, lo he destripado para comprobar (y curiosear un poco) y el potenciómetro tiene el giro limitado, por lo que si quito los topes de la rueda me lo cargaría ¿no?.

Pues supongo que lo mejor sería poder sustituirlo por uno que gire indefinidamente, si es que se puede.

Tampoco es que quiera hacer nada en concreto por el momento, y me gustaría trastear un poco con un servo y experimentar para ver qué es lo que puedo conseguir, al fin y al cabo es lo que me mola de todo esto 🙂

Responder
garrocha
Respuestas: 1110
(@garrocha)
Ardero
Registrado: hace 19 años

isotopo, lo que tienes que hacer es sustituirlo por una resistencia fija, o por otro potenciometro pero mas chiquitito te tal forma que su eje no este vinculado al eje de giro del servo.

Lo que haces es que dejas el potenciometro en una posicion fija, esa posicion se correspondera con un determinado angulo de la rueda (si estuviese ligado a esta), de tal forma que si la dejas por ejemplo con la resistencia que tendria a los 0º, al mandarle la posicion de -90 se pondria a girar pa atras a tope, si la pones a +90 adelante a tope, y si lo pones por ejemplo a 10º pues seguiria hacia adelante, pero mas despacio, la velocidad seria proporcional al desfase entre el angulo que tu le mandas, y el que el tiene como referencia, que se la has fijado con el pote

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Garrocha, Así tengo yo los dos servos estos de aqui pero comentaba la desventaja un servo recibe ordenes cada 20ms por lo que con una velocidad elevada el tiempo de reaccion es muy elevado.

Responder
isotopo
Respuestas: 113
Topic starter
(@isotopo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Quité el tope de la rueda y no he necesitado sustituir la resistencia, basta con doblar ligeramente las patillas para que no enganche con la rueda.

Despues con el servo en acción bastó con girarla a la posición en la que dejase de actuar con el controlador enviando a la posición central (1500).

Ahora la máxima velocidad se obtiene hacia un lado y a otro en las posiciones 1400 y 1600 respectivamente, con lo que tengo un margen de 200 velocidades , que no está nada mal.

Al final fué más sencillo de lo que pensaba. 😀

En cuanto al tiempo de reacción para detenerse me parece suficiente 20ms. (1cm.). Para mí al menos eso no supone ningún problema teniendo en cuenta la ventaja que obtengo al no tener que usar motores.

Gracias por la ayuda.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: