fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

¿Qué es una reductora?

14 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
8,424 Visitas
hefesto
Respuestas: 59
Topic starter
(@hefesto)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Pues eso, que me gustaría saber qué es una reductora. He leído ya en muchos sitios eso de "motor con reductora", y me da la impresión de que es un tipo de rueda dentada o engranaje pequeño. En electrónica y programación me defiendo, pero de mecánica ando frito, a menos que sea la cinemática más básica.

A ver si alguien puede explicar de qué se trata y, de paso, explicar un poco los principios mecánicos de su funcionamiento, y lo pasamos al diccionario 😉 .

Un saludo.

Responder
13 respuestas
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

hefesto, ya tienes la definición para el diccionario...

bienvenido ionitron, me alegro de verte por aqui.

furri.

Responder
hefesto
Respuestas: 59
Topic starter
(@hefesto)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

:mrgreen:

Hala, pues esto es lo que voy a poner en el diccionario para "reductora":

Una reductora es un sistema mecánico que convierte movimiento o desplazamiento en fuerza. La idea es la misma que la de una una palanca, pero con engranajes.

Los motores CC habitualmente utilizados en robótica suelen tener altas velocidades, y una fuerza relativamente baja; mediante engranajes reductores conseguimos incrementar el par que ejercen, pero a costa de reducir su velocidad (de ahí su nombre).

Pueden colocarse varias reductoras en serie para conseguir una relación de reducción grande, o lo que es lo mismo, mucha fuerza y poca velocidad.

Veamos un ejemplo: supongamos que tenemos un robot con dos ruedas que queremos mover. Supongamos que colocamos las ruedas directamente en los extremos del eje de un motor pequeño, con un par también pequeño. Probablemente el robot no se moverá. Supongamos ahora que al eje del motor acoplamos una rueda de 8 dientes. Esta rueda se utiliza para mover otra de 32 dientes que está conectada al eje de las ruedas de nuestro robot (¿esta es la reductora?). Así, para que las ruedas del robot completen un giro, la reductora deberá haber completado 4, es decir, tenemos una relación de reducción 1/4. Por tanto, las ruedas de nuestro robot girarán 4 veces más lentas que el motor, pero por otro lado lo harán con un par 4 veces superior al del motor.

¿Qué os parece?

Gracias por vuestras respuestas. Ante el éxito obtenido creo que seguiré proponiendo definiciones y preguntas 😉 .

Responder
systemcontrol
Respuestas: 70
(@systemcontrol)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Para el tema de la reductora solo teneis ke pensar un poko en la bici de montaña y cuando cambias de piñones o de platos el resultado ke da 😀

Responder
drakerdg
Respuestas: 475
(@drakerdg)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

😀 Este también es un ejemplo de reductora, llamado tornillo sin fin y corona, este es utilizado en sistemas que requieren bastante potencia, pero no así velocidad. Otra de sus características es que al detenerse mantiene estático al engranaje acoplado como un freno automático, esto es útil cuando necesitamos mover algo y que al detener el motor nuestro sistema se quede en esa posición. 😀

Responder
r2d2
Respuestas: 30
 R2D2
(@r2d2)
Eminent Member
Registrado: hace 19 años

Hola a todos, ante todo enhorabuena por la web

Quisiera ampliar lo dicho en este tema con un tipo de reductora que me parece interesante: la transmisión armonica.

Como bien habeis dicho para que un motor electrico sea util en robotica hay que reducir su velocidad y aumentar su par (fuerza de giro). Hay muchos robots que para conseguir esto utilizan la transmisión armónica, un ingenioso mecanismo de reducción desarrollado en EEUU y utilizado en el vehiculo lunar del Apolo para mover independientemente sus cuatro ruedas.

Utilizando solo tres componentes, la transmision armonica puede conseguir una reduccion de hasta 320:1. La gran ventaja que tiene sobre las transmisiones convecionales, es el gran numero de dientes que se utilizan a la vez. Esto aumenta la fueza util de la articulacion y reduce el deslizamiento.

El despiece de la transmisión armonica (izquierda) muestra los tres componentes. El generador de onda(arriba) tiene forma ovalada y tiene su superficie exterior pulida y esta conectado al eje del motor. El piñon circular(abajo) posee dientes en su interior y esta fijado al chasis del robot. La salida de la transmisión esta conectada al piñon flexible(enmedio), hecho a base de material flexible, que esta colocado entre los otros dos componentes. La parte exterior de este piñon flexible posee dientes que se engranan con el piñon circular. Su interior está pulido, de forma que a medida que el generador de onda gira, el piñon flexible cambiará de forma. Por lo general el piñon flexible tiene dos dientes menos que el piñon circular. 1)Cuando el generador de onda empieza a girar en sentido de las agujas del reloj 2) la zona donde se engranan los dientes se mueve con el generador de onda. Debido a que el piñon flexible posee dos dientes menos que el piñon circular, cuando el generador de onda haya girado 180º 3) la parte flexible tendra que haber girado gradualmente en sentido retrógrado un diente, para mantenerse engranado. Cuando el generador de onda haya completado una revolución 4), el piñon flexible habra retrocedido dos dientes desde su posición original; lo mismo sucede en cada revolución. Por lo tanto la direccion de giro queda invertida

Responder
Página 2 / 3
Compartir: