Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy buenas a todos, creo que es la primera vez que escribo en el foro, aunque llevo mucho tiempo leyendoos. Enhorabuena a todos por crear esta magnífica asociación.
Mi pregunta es la siguiente, quiero hacer un siguelineas y no se muy bien que motores elegir. El siguelineas había pensado hacerlo con control diferencial.Supongo que un PaP queda directamente descartado, ya que no necesito ningún tipo de precisión, simplemente un buen par y unas revoluciones adecuadas. Aquí es donde me surge la duda, ¿que par sería el óptimo para este tipo de autómatas? ¿y las revoluciones? Tampoco tengo muy claro si daría igual usar un servomotor o un motor de DC.
Os agradecería mucho si me pudieseis dar precios aproximados, así como tiendas online o sitios físicos donde se puedan encontrar estos motores s buen precio.
Muchas gracias a todos y saludos.
P.S. Para aquellos que vayais a la Campus Party espero conoceros allí, aunque estaré en la zona Software Libre la mayor parte del tiempo estaré pos la de CampusBot.
PotenciaxRobusted/precio lo mejor es pillarte un par de destornilladores eléctricos del "Carrefour" o similaras, a ser posible "made in China" 😛 (6€) con el que tienes motor DC + baterias Ni-Cd + reductora + cargador... todo en uno. Con 12 euros tienes la mecánica solucionada.
Las reductoras suelen ser planetarias de 2 o 3 etapas. Si bien los engranajes son de nylon o metal, la carcasa de fuera suele ser siempre de nylon o similar, es decir, es muy sencillo con una segueta, tacto y precisión quitar alguna de las etapas para adaptar la reducción a tus necesidades. En general, para un rastreador yo no le quitaría ninguna, y si acaso una. La velocidad angular de salida en vacio suelen rondar los 250 r.p.m.. Variando el diámetro de la rueda lo puedes ajustar a tu gosto.
Para controlarlos debes de tener en cuenta la caida de tensión de los transistores del puente en H que generalmente se alimentan a 2.4V o 3.6V.
Como los motores electricos son muy basurillas, debes de abusar eliminando ruidos en el micro con condensadorcillos de lenteja de (0,1uF, etc) y tb en el regulador.
Yo solo los he usado para "Sumos", "minisumos" y "Eurobot's" pero creo sinceramente que en otras pruebas pueden dar mucho juego.
Ésto y PWM a diestro y siniestro puede ser una solución. Ánimo!.
P.D. Perdón. Me he expresado mal: Los que normalmente se alimentan a 2.4 o 3.6V son los motores. Evidentemente, la caida de tensión en el puente en H es menor. Moraleja: Sobrealimentalos una pizca.
No tenia ganas de abrir un hilo nuevo solo para un par de tonterias asi que aprovecho para reciclar este sobre "eleccion de motores" Gracias y digo Gracias aunque algunos os sorprendereis, a los anuncios google me dio por pinchar en no de ellos 😀 el de maxxon motor. Asi que solicite un catalogo que ayer llego a casa (para mi sorpresa no lo vi hasta las 2 de la mañana) 🙁 Y hoy tras echar un vistazo me ha parecido muy interesante y util. Trae todos los datos de los motores en un librito! y un cdrom con el mismo catalogo pagina a pagina y lo mejor de todo dibujos DWG para cad de toda su gama 😀 me a parecido increible 😀 y magnifico. Seguramente el lunes me informare de algunos precios ... motores de 6 mm con reductoras planetarias de 1:15 a 1:850 y 0,3W :O ideal para mini robots 😀 hasta motores 3ph de 200W 😀
Asi como todas las tablas y medidas necesarias para montar cualquier cosa con ellos 😀 Sencillamente Genial
Son bastante caros, en amidata o farnell puedes ver los precios