Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
La semana pasada tratamos simular un perfil hueco de base triangular en Ansys. Apoyamos en las cuatro esquinas y aplicamos una fuerza en cuatro puntos en zona central. No pudimos y después de hablar con el servicio técnico me digeron que hay que comprar un módulo que seguro vale 6000€ y un mantenimiento aunal de una cuarta parte.
También traté de aplicar un esfuerzo a un moro de hormigón y salió que se deformaba tanto que aquello parecía un chicle: 2.5 metros de flecha en 5m de ancho.
Total que cada vez que trato de aplicar a algo útil que no sea la demo hay que comprar un modulito. Eso pasa por comprar software barato (40.000€ a la basura)
moraleja: evaluar antes de comprar 🙂
recuerdo que un equipo tecnológico que apoyaba alternativas OpenSource llegó a usar como base Mathematica y un módulo del Instituto IMTEK con archivos de Ansys para las simulaciones.
En todo caso, aquí hay una lista para mirar: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_fi ... e_packages
No lo elegí yo (recomendé Nastran). Esta es la lista, la he puesto en modo foto pues no puedo poner tablas 🙁
Por orden de popularidad:
MSC nastran, Ansys, Cosmos, Abaqus, Elmer, Comsol, Openfem, FEAP, Tochnog, Calculix, Openfoam, Code-aster, Algor (Nastran?), Caelinux
La popularidad la he obteniendo poniendo en google "nastran finite analysis", esta popularidad es relativa, habría que ver si dentro de unos meses se incrementa la popularidad de algunos paquetes.
Cabe destacar de los gratuitos: Elmer, Feap, Code-aster y Caelinux, los dos últimos tienen un "live cd" para evaluar.
Por otro lado CAElinux viene con el paquete salome que se ha fusionado con el Code-aster. Cabe mencionar que la "popularidad" de salome es de 25400 hits, con lo que hay que hacerle un buen seguimiento 😉
cierto, medir por popularidad es una buena aproximación, pero a veces suele no coincidir con los propios criterios de comparación, porque suelen aparecer características que necesitas y existen algunas en un producto y otras en otro, entonces hay que priorizarlos.
complementario a eso y cuando es aplicable (justificable), hay que extraer una matriz de necesidades propias, completarlas con el máximo común de los productos existentes, priorizarlas y medir cómo queda el cuadro comparativo a tu medida, entonces con la lista acotada invitar a algunos proveedores (productos comerciales y expertos en servicios de sistemas OpenSource) para las sesiones de evaluación y finalmente con los candidatos montar escenarios identicos de prueba durante el período de tiempo que se pueda permitir.
Eso o entrevistando a laboratorios de pruebas que ya poseen un cuadro comparativo dinámico.
La estadística de "popularidad" es interesante para ver también la tendencia repitiendo ésta unos meses después, pues si sale una herramienta nueva muy buena, la popularidad de la misma crecerá.
Yo me quedaría con la tabla de cobertura y luego haría una prueba de los dos o tres paquetes más interesantes, a ver si es verdad lo que prometen.
Por lo pronto vamos a evaluar el caelinux, salome junto con elmer y quizá feap. Me interesa importen iges.
¿Alguien se anima a probarlos? son gratis y útiles