fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Acoplar rueda a un eje

26 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
26.2 K Visitas
makabra
Respuestas: 107
Topic starter
(@makabra)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Tengo un motor con reductora la cual posee un eje de 2 mm de diametro con una cara plana. Alguien sabe como puedo acoplar una rueda a este eje? O alemenos algun casquillo o rueda que se pueda adaptar. He estado mirando en superrobotica.com pero todo lo que tienen es para ejes de 5 mm.

Responder
25 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Hacer un hub como dices es simple, pero los materiales con los que trabajas lo complican, si te vas al aluminio, pues hay que cortar ese aluminio, hacer un corte totalmente recto con sierra de mano en aluminio de 3mm para una base (no digo en el caso del eje) a mi me cuesta...

Después tienes que hacer ese agujero, si lo vas a hacer en aluminio necesitas la broca adecuada? Después tienes que fijarlo, porque ese agujero ha de ser exacto y estar justo en el centro, si esta un poco desviado del centro la rueda subirá y bajará según gira el motor, si no es perpendicular a la base del cilindro pues lo mismo.

Las cosas se hacen bien cuando tienes la herramienta adecuada, si no la tienes se complica bastante y pierdes mucho tiempo sobre todo cuando se ha de ser exacto, que no digo que no sea posible, sólo complicado.s2.

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hoy he estado en Mundohobby ( http://www.mundohobby.es/ ) y tienen prisioneros de 2mm.

En cuanto a fabricar las piezas por uno mismo totalmente de acuerdo, para quitar un poco el "miedo" que sepais que tanto las varillas de hierro o aluminio así como los machos de rosca los podeis encontrar en muchas ferreterias, a unas malas en el Leroy Merlin yo se que los tienen.

Y para complementar la información de mi compañero de fatigas (gizer20) aqui teneis un link muy bueno sobre la mecanización de roscas de la página del compañero ionitron.

http://www.x-robotics.com/mecanizacion.htm

furri.

PD: coincido con JM en que sin las herramientas adecuadas estos pequeños arreglos pueden complicarte mucho la vida... si se es un manazas como yo... mejor dejarlo... jajaja

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Ese es el manual que buscaba sabia que alguien lo habia hecho pero no me acordaba ahora.. Yo la verdad es que no lo veo excesivamente complicado ahora mismo se me estan ocurriendo una serie de cosas para hacer ese hub. Coincido con JM que el alumino cuesta trabajarlo pero que me dices del nylon ??? es facil de trabajar , resistente y lijero a parte de ser muy agradable al trabajar

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

He visto algunos robots con ruedas de nylon hechas a medida.

¿donde se compran piezas o barras de nylon?

furri.

Responder
Robotika
Respuestas: 689
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Siempre se puede aprovechar otros materiales de reciclaje.
Pues la barras de Nylon o de Teflon en cualquier sitio que trabajen con tornos tienen y ahi te las pueden vender, si es un sitio amigo te regalan los restos inservibles para ellos que a nosotros nos vienen muy bien.

Es que esos materiales los venden en trozos grandes y caros.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es

Responder
Página 3 / 6
Compartir: