fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Libro o manual en c...
 
Avisos
Vaciar todo

Libro o manual en c orientado a robotica

52 Respuestas
13 Usuarios
0 Reactions
28.6 K Visitas
rashii
Respuestas: 530
Topic starter
(@rashii)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Hola, hoy he recibido un email en el que me preguntaban si conocia algun manual de c orientado a robotica. Yo el libro que conozco que esta bastante bien es el del 16F84 de rama, pero viene todo en ensamblador. Así que si alguno sabeis algún libro en c...espero que le sirva para la gente principiante. Un saludo.

Responder
51 respuestas
mif
Respuestas: 1095
 Mif
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Estoy con Ranganok, en que no deberiais usar el F84, porque es muy limitado, y no ofrece ninguna ventaja respecto del F876.
El F876 es exactamente igual que el 84 en cuanto a programacion y demas, solo que tiene muuuuuuchas mas patas, es un micro de 28 patitas, de las que 22 son puertos de entrada salida, por lo demas os da lo mismo que tenga mas Timers o más interrupciones, pero asi cuando avanceis un poco, y querais meterle la comunicacion por RS232 no tendreis que aprender a implementar un protocolo que ya esta inventado, porque este micro esta preparado para ello, o si quereis capturar tensiones analogicas, cuando se os antoje... no tendreis problemas, porque este micro lleva 4 entrasas/salidas analogicas... cosas que si no se quieren usar porque aun no se saben... no se usan y punto, la enorme ventaja que le veo es que podais usar dos puertos completos de 8 bits, no como en el F84, que solo tiene el B completo...

En cuanto al diseño de una placa para estas cosas... yo empezaria con una muuuuuy basica, pero muuuuuy util, algo modular, es decir, una placa que ponga todas las entradas y salidas del micro en un puerto, y si os apetece... que sea un puerto comun para todo el mundo... el IDE40, el de los discos duros y CD, es muy facil de encontrar en cualquier tienda de electronica, y te lo venden con codo o sin codo...
Os digo esto porque es como empece... primero hice esta placa:
PIC16F84
Esta placa protagonizó mi primer robot, Capek, por eso lo de mi logo, y el de Trascos, que eramos un buen equipo. Al poco tiempo nos dimos cuenta de que esta placa se nos quedaba cortisima, y el micro era muy canijo, asi que hice esta otra:
PIC16F876
al tiempo descubri que este tipo de placa era muy chulo para lo que era, para empezar y para hacer cosas muuuuuy modulares, pero cuando empece con el ÚSB, y con las comunicaciones tuve que hacer otra placa para integrar los componentes necesarios, y no tener medio millon de placas andando por casa... pero para empezar creo que es una buena idea empezar por ahi.

PD: os pongo solo unas imagenes, porque creo que es mejor que alguno de vosotros os hagais el diseño, pero si alguien lo quiere lo puedo subir sin ningun problema.

PPD: yo antes usaba Accel EDA Tango para hacer los diseños, porque tenia un profesor que nos obligó a aprender ese programa, que debe ser el que usaba la armada americana en el año 50 para hacer sus PCB... ahora estoy con Eagle y Proteus muuucho mas amenos.

Ale, a currar.

Responder
rashii
Respuestas: 530
Topic starter
(@rashii)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Si estoy de acuerdo con vosotros en que ese PIC ofrece muchas mas ventajas que el 84 que esta bastante limitado. Respecto a lo de la placa, si alguien se la monta y crea una especide de tutorial con imagenes explicando un poco todo seria genial para los iniciados. Pero la idea seria esa, ir poco a poco incorporando componentes a partir de lo mas básico. Un saludo.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 20 años

Pues podriamos empezar haciendo una lista kon el material necesario, un pack kon los programas que se necesitan y empezar a plantear el problema e ir subiendo de nivel no?

Responder
rashii
Respuestas: 530
Topic starter
(@rashii)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Si pero mejor abrimos un nuevo post con ello para no mezclar las cosas no?, yo para empezar propongo 1º dar una lista de componentes a utilizar 2º colgar algun pdf con un minimo de conocimientos de c 3º recomendar programas que usaremos (voto por ccs y el proteus para simular y diseñar circuitos) y a partir de ese momento que cada uno vaya colgando sus ejemplos, os parece? Esta claro que de momento tenemos claro el PIC que sera el 16F876.

Un saludo.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 20 años

a mi si me parece bien , lo de conocimientos en C podriamos colgar los manuales ke nos paso kain o konoceis algun otro mas sencillo?

Responder
Página 9 / 11
Compartir: