Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Pues eso que me he comprado en el mediamarkt una plastificadora por 30 euros, está bastante bien, admite perfectamente el grosor de la placa, pero el tóner no se pega al cobre, he pasado la placa con el circuito impreso en papel satinado unas 15 veces y nada ... ni una sola pista se ha pegado. Hay alguna manera de "trucarla" para que calienten más los rodillos?
saludos
oki al final seguramente me decantare hacia una insoladora pero era para meditar las opciones
Hola
Pues es una decisión bastante personal creo. Ten en cuenta que al fin y al cabo quien va a hacer las PCBs eres tú. La gran diferencia de los dos métodos está en la fase de transferencia. El posterior revelado, si procede, y atacado..... será igual.
Con el método de la insoladora, se puede conseguir placas de mayor CLASE. Pero controlando bien el proceso con la plastificadora las conseguirás muy buenas, con eso me refiero a distancias y pads que luego te costará soldar a mano.
Personalmente lo veo más limpio/fácil/elegante, no se cómo llamarlo, con insoladora aunque actualmente empleo el otro.
Un saludo
gONzAO
He aquí el resultado final. Personalmente pienso que este método, haciéndose de una manera fina tiene tanta "clase" como el del insolado, y con bastante menos trabajo y gasto en material.
P.D. Es la primera placa que hago.
Independientemente de la discusión insoladora/planchado, un par de consejos:
1.- Nunca hagas ángulos de 90º, a no se que sean totalmente imprescindibles.
2.- Un puente (por la otra cara) te puede solucionar muchas vueltas (e interferencias).
3.- Las pistas más finas que haces en esta placa ya te servirían para alimentación, las pistas deben ser acordes con la potencia a transmitir, más no significa mejor y te dificulta el enrutado.
4.- Deja más espacio entre las pistas y el plano de masa (te ayudará a no equivocarte soldano a mano).
5.- Si vas a hacer los taladros a mano yo te recomiendo que le dejes los agujeros más pequeños (10mill de diametro) de esta forma no te vibrará tanto la broca.
Por lo demás te ha quedado muy bien.
S2
Ranganok Schahzaman
Personalmente pienso que este método, haciéndose de una manera fina tiene tanta "clase" como el del insolado, y con bastante menos trabajo y gasto en material.
A ver, parece que has entendido que esas placas no tienen clase, pensando en "clase" como usamos la expresión normalmente: "qué poca clase tienes!!" indicando poca categoría o calidad. Al fin y al cabo es eso, es señal de categoría pero sin tono despectivo. Además añado que comenté que por los dos métodos pueden ser igual pero con insoladora sigo pensando que pueden llegar a ser mejores.
En cuanto a lo de CLASE, las PCBs, a la hora del diseño y posterior fabricación se "agrupan en clases". Podemos decir que una placa es de clase 4 y otra de clase 1. La clase lo que indica son unas reglas de diseño, normalmente distancias y medidas de pads, vias.. Cuanto mayor es la clase menores son estos valores, las placas son más pequeñas y por norma general mejores.
Entonces, ya para terminar, por mi experiencia, las pistas pequeñas por ejemplo, con el toner, es mucho más facil que se rompan. Por supuesto que la placa que has hecho, de las dos formas va a quedar igual.
En cuanto al trabajo y gasto de material... no afirmo que la diferencia sea "bastante". Pues el fotolito en insolado se reutiliza, y en el otro hay que sacar uno nuevo cada vez. En cambio por insolado la placa(sensibilizada) es mas cara y hay que añadir el revelador.
Por último, es cierto que si la gente buscó una alternativa (eliminando la opción rotulador) al insolado fue por la falta de acceso a una insoladora y su elevado precio(no tanto ahora como hace unos años).Pero una cosa es comparar la calidad de ambos procesos y otra todos los gastos que conllevan. Por supuesto si solo hablabamos de calidad contamos con que disponemos de los medios necesarios para realizar las pruebas.
Ya si que acabo 😛 . Como casi todo en esta vida se tiene que ver en una balanza en la que a un lado están los costes y en el otro lado los beneficios y de esta forma ver la combinación que más se ajusta a las necesidades en cada momento.
Un saludo
gONzAO
PD: ¿Alguien puede editar las imágenes de arriba? Es que es molesto leer así el hilo. No sé, lo mismo me estoy quedando anticuado (1024x768 :P)