Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Os dejo imagenes de la prueba de lanzamiento.
dqQdWgepSes
¿el cohete lo pone la organización?
¿Se sabe el modelo o el motor que se usa?
¿El contenedor (lata) tiene que ser metálico o puedes fabricarte tú uno (tubo de pvc)?
¿El control del cohete quíen lo hace?
Por lo que yo se y lo que me supongo....
El cohete lo pone la organización, modelo y motor no creo que los publiquen, solo especifican a que altura aproximada sueltan la lata (1200m por ahora), el control del cohete (si lo hubiera) corre de parte de la organización y el CanSat no debe exceder unas medidas maximas en tamaño y peso... los materiales y contenido es cosa tuya (con alguna limitación como materiales explosivos, biológicos, etc...)
Que no te dejan meter un pajaro dentro del CanSat... 🙂
AH! ostia pensaba que debías integrar la lata con el cohete, y no que el cohete de "soltaba" a 1200m.
Vale, ahora queda más claro.
S2
Ranganok Schahzaman
La competición CanSat tiene como fin diseñar satélites a pequeña escala con unas funciones básicas ( transmisión de telemetría diversa , como presión , temperatura , posicionamiento por GPS , aceleración .....) y funciones libres que cada equipo es libre de realizar siempre que se cumpla la normativa.
El cohete empleado es mixto . El motor , los paracaídas y algunos sistemas son comerciales , pero el diseño del fuselaje y otros parámetros relacionados está diseñado por miembros del LEEM.
El LEEM "pone" el cohete , y la bodega de carga , donde cada equipo introduce su Payload, en este caso una lata de refresco muy tecnológica. Por supuesto , la lata también la pone el LEEM.
En breve , saldrán las nuevas normativas de este año , donde se están haciendo cambios. Yo mismo, pues soy socio del LEEM las pondré en el foro por si hay gente interesada en participar.
La página del LEEM es : http://www.leem.es " onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo a todos.
---Raúl----
A mi me interesa.
S2
Ranganok Schahzaman
Pregunta tonta: el señor Faraday, respaldado por el señor Gauss, dice que una lata de refresco, al ser metálica, no deja que las señales electromagnéticas generadas en su interior lleguen muy lejos. Así que me pregunto yo que tipo de material se usa de compartimento, ya que la telemetría obligaría a poner una antena fuera si dicho material fuese metálico.