Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos!
Me gustaría montar un dispositivo que detecte el nivel de llenado de un silo y, cuándo baje de cierto nivel, que realice una serie de acciones.
La pregunta es qué tipos de sonda existen o de sensores para detectar el llenado de un silo de material sólido (en concreto, hueso de aceituna, que viene a ser de densidad similar al trigo o a la gravilla).
Gracias!!!
Puedes usar sensores de presencia de material (todo-nada) que se han de colocar a la altura del nivel de material a detectar.
Los tienes capacitivos y resistivos, de bolla.. estos se montan desde la boca superior del depósito.
Otros han de ir montados en la pared lateral: de paletas (electromecánico), vibrantes, capacitivos...
Mas caro pero con menos complicación y con mas facilidad de regulacion y salida analógica:
ultrasónicos, de microondas conducidas, radar, láser...
También se pueden montar galgas extensiométricas sobre los soportes del silo y convertirlo en una báscula o medir la presión hidrostática...
Vega es una marcamuy buena pero cara, yo he usado los de microondas y microondas conducidas (radar guiado) para arena: http://www.vega.com/es/Productos.htm " onclick="window.open(this.href);return false;
Endress & Hauser es otra marca especializada en detección de nivel, he utilizado sus sensores vibrantes para fluidos viscosos (glucosa): http://www.es.endress.com/eh/sc/europe/es/es/home.nsf/#products/~products-instruments-level-measurement " onclick="window.open(this.href);return false;
Siemens tiene también una gama muy completa, yo he usado los ultrasónicos para depósitos de agua: http://www.automation.siemens.com/mcms/infocenter/dokumentencenter/sc/pi/Documentsu20Brochures/7ML1996-5KR23.pdf " onclick="window.open(this.href);return false;
Sick también tiene sensores, aunque su especialidad (y son muy buenos...) son los detectores ópticos/laser/visión: http://www.sick.com/es/es-es/home/products/product_portfolio/instrumentation/Pages/level_sensors.aspx " onclick="window.open(this.href);return false;
Estos son los "Grandes". Luego tienes muchas otras marcas mas baratas que usan los mismos principios físicos de medida...
Hola,
gracias por una respuesta tan amplia.
Voy a intentar concretar todo lo que pueda para ver si me podéis ayudar a reducir el campo.
Se trata de un silo pequeño de unos 2x2x1,5. En la base hay un tornillo sin fin que recoge el material; la boca del sin fin está a unos 20-30 cm de una de las paredes del silo.
Mi intención es detectar cuándo el nivel de material del silo baja hasta la boca del tornillo, y es importante que la medición se haga justo en la boca (es decir, a 20-30 cm de la pared).
Al principio pensé en poner pegado a la boca del tornillo un sensor de luz que me dijese cuándo estaba tapado por material y cuándo no. Lo desestimé al instante porque el silo está a oscuras casi todo el día, pero os lo cuento para ver si me hago entender mejor.
Los sensores que me has pasado, Heli, me da la sensación que son todos con sonda (aunque se basen en diferentes principios de la físcia) y me parecen un poco aparatosos, viniendo con la idea original de poner una fotorresistencia pegada al tubo... A ver si hay algo más de ese estilo, si no, pondré la sonda colgando del techo...
Gracias!
Vale, los sensores que te he propuesto son todos industriales y muy caros, pero extremadamente fiables incluso con materilales "raros" (viscosos, polvos fluidificados, materiales aislantes, corrosivos... etc)
Si vas a hacer tu mismo el sensor puedes utilizar una barrera fotoeléctrica. Pones un emisor de infrarrojos en una pared y un receptor en la otra. Cuando el receptor vea la luz del emisor es que el material ha bajado de nivel.
Puedes usar el esquema: http://heli.xbot.es/wp/?p=13 " onclick="window.open(this.href);return false; con un LED infrarrojo en lugar de un laser y un relé de 5V en lugar del LED verde. Es bastante inmune a la luz ambiente al ir modulado.
Problema: ¿el material es seco?. Si pega suciedad a los cristales del emisor o receptor no funcionatá.
Puedes usar un sensor de distancia ultrasónico con un arduino (desde parte superior del depósito).
También se puede monitorizar el consumo del motor del sinfin para saber si esta cargado o no (incluso detectar atrancos). Puedes hacerlo mediante un amperímetro conectado a un micro.
Existen comerciales: http://www.emotron.es/productos-soluciones/productos/limitadores-de-par-electronicos/Emotron-M20/ " onclick="window.open(this.href);return false;
Yo los he usado en los motores de las palas de un molino para determinar que esta vacío y como final de carrera en un pote donde no se podían montar detectores por la temperatura de trabajo (al subir el consumo es que ha chocado con el tope mecánico).
El problema que veo es que un sensor dentro puede estropearse por la humedad como dice Heli, por el peso, por la presión, por la temperatura, etc.
Lo del sensor de ultrasonidos o infrarrojos desde la parte alta me parece mejor opción.
Otra solución es un peso de metal, una cuerda, una o más poleas y un encoder: A medida que va bajando el material, el peso también baja por efecto de la gravedad y tira de la cuerda que a su vez hará girar la/s polea/s. Ese giro lo puedes medir mediante un encoder para saber que a tantas vueltas el material está por debajo del umbral estipulado. Así el sensor (encoder) puede estar tan lejos como quieras del silo: