fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Sobre desarrollo de...
 
Avisos
Vaciar todo

Sobre desarrollo de Placas por insolacion

7 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
1,278 Visitas
vcs
Respuestas: 114
 vcs
Topic starter
(@vcs)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Buenos dias.

Tengo una pregunta supongo que sencilla, se trata de que materiales usar para la creacion de placas por insolacion.

En su momento hice alguna placa mediante el metodo de pintar con el rotulador sobre la placa de cobre la pasas por acido y listo.

En otra ocasion hice otra que compramos una placa recubierta por una pelicula negra, la insolamos y luego al acido.

Mi pregunta es la siguiente, una vez tengo la insoladora se que puedo comprar placas preparadas para insolar y acidos comerciales para quitar el sobrante una vez insolada, pero esto la verdad que se me hace caro, al menos la ultima vez que lo hice comprando los materiales en la tienda de electronica del barrio, ¿vosotros usais este tipo de placas comerciales asi como los corrosivos? o por contra usais algun tipo de mezcla, solucion casera más economica,

He leido por ahi por ejemplo gente que compra una placa de cobre, usa una laca especial y luego lo insola y tal, tambien que hay gente que hace sus mezclas del corrosivo para comerse el cobre.

Pues mi pregunta va por aqui, ¿que material usais para hacer las placas? lo digo porque la ultima placa que compré me salió por unos 24 euros, acidos a parte, y por estos precios me sale más a cuenta llevarlo a una tienda que me las hacen por unos 15 euros, las dos cosas negativas son que por un lado me sale bien de precio porque me dan prioridad Cero y por tanto pueden alargarse dos o tres semanas para hacermelas, por otro lado e igualmente por tiempos siempre es mas comodo poder hacer en el momento tus propias placas lo cual te dá mayor indendencia, y puedes agilizar las tareas, teniendo en cuenta que desgraciadamente cada dia tengo menos tiempo,

Por tanto pretendo conseguir, que al menos me salga al mismo precio y ganar en el sentido de acortar los tiempos de espera, tambien puedo suponer que con un metodo algo mas barato, por ejemplo usando lacas y corrosivos caseros los resultados finales no sean tan buenos, pero bueno para placas pequeñas y de prueba me vale, las definitivas las enviaría a que me las hicieran profesionales como estoy haciendo ahora.

Un saludo y GRACIAS

Responder
6 respuestas
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Vcs, lo más cómodo, sencillo y barato que hemos encontrado:

* INSOLAR: 4 tubos fluorescentes con portalámparas y panel difusor incluidos. Son para cuartos de baño o muebles de cocina. Se encuentran en cualquier ferretería. Los cuatro se unen directamente con bridas dejando una maderita entre ellos para hacer una pequeña separación. La calidad es muy buena. 9 minutos de insolado. Para sujetar el fotolito a la placa usamos un par de cristales de un marco de fotos, por ejemplo. La distancia de la placa a los fluorescentes sobre unos 10 cm más o menos.

* REVELAR: Sósa cáustica. Comprada en cualquier droguería, ferretería, tienda de todo a 100, etc. Usamos la de bolitas, la de escamas cuesta más de diluir. El agua templada. Con el agua fría cuesta bastante hacer el revelado. Tampoco demasiado caliente que si no se como toda la protección de la placa en unos pocos segundos.

* ATACAR: Salfumant y Agua oxigenada de 110 volúmenes. El salfumant lo compras donde quieras (aunque no todos llevan la misma concentración, depende de la marca). El agua oxigenada de 110 se compra en las farmacias (no sirve el agua oxigenada normal), también la suelen usar l@s peluquer@s. Teóricamente las proporciones son 50% agua, 25% salfumant y 25% agua oxigenada, pero nunca le echo tanto. Yo creo que será entre un 60 y 80% de agua. Realmente esto no es crítico ya que sólo afecta a la velocidad de atacado.

* LIMPIADO: Alcohol de quemar, lo compras en cualquier tienda, para quitar los restos del protector de la placa y dejarla reluciente.

Esto es lo que usamos. Una placa de 120x80 nos cuesta unos 3 y pico €uros. Un bote de salfumant quizá 1 euro, el de sosa otro euro. El agua oxigenada quizá vale algo más, ponle 10 €. Los fluorescentes entre 10 y 15 € cada uno... Haciendo cuentas, al final, amortizándolo, te puede salir cada placa (de ese tamaño) por unos 4 o 5 €.

Responder
vcs
Respuestas: 114
 vcs
Topic starter
(@vcs)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Muchas gracias por la ayuda,

No sabia que bastaban unos tubos fluorescentes normales para insolar, pensé que necesariamente tenia que ser luz UV ya que la emision de UV por parte de los fuerescentes no es demasiado alta, me habia parecido leer que no quedaba bien, ahora si es lo que teneis montado no se hable mas, Gracias

Por otro lado me dejas de piedra con los precios de las placas, a mi me la estan clavando doblada entonces, 😡 si bien es cierto que la ultima era alo mas grande como de medio folio pero no justifica un precio 5 veces mas caro, ¿comprais en tienda o online?

Gracias y un saludo de nuevo

Responder
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Bueno este proceso depende de la experiencia... Nosotros el revelado lo hacemos con agua fria usando como medida 1 cucharita de blebit (del de lo niños chicos) por 400ml de agua. para facilitar el proceso usamos 2 baños, uno con la disolución de agua y sosa y otro solo con sosa de forma que podamos ir enjuagando la placa para ver que tal está resultando.

Ahora unas sugerencias:

-Compra también una caja de 100 guantes de latex, es mas comodo cuando puedes meter la mano en todas partes.
-Una bata de laboratorio es imprescindible, sino el gasto lo vas a hacer en ropa.
-La placa fotosensible REPRO cuando viene a 1 cara trae la cara sin cobre tambien fotosensible lo que permite realizarle serigrafía facilmente.

Responder
dragonet80
Respuestas: 1328
(@dragonet80)
Ardero
Registrado: hace 17 años

Vcs, ya te pasaré alguna foto de como quedan, te aseguro que el acabado es muy bueno (para ser artesanal, claro). Las hemos hecho con tubos especiales ultravioletas y con estos y salen bastante mejor las placas hechas con estos. Las placas positivas las compramos tanto en tiendas de electrónica como online. Las de antes eran marca Repro compradas en tienda y funcionaban bastante bien, ahora compramos online (la marca no la recuerdo porque no he hecho yo los pedidos, pero ya te lo diré) tienen una pegatina azul que las recubre. La verdad es que estas últimas tienen más calidad aún que las Repro y aguantan mucho mejor el revelado.

BoOpS, nosotros nunca hemos usado bata y ni una sola mancha en la ropa 😈 Qué será lo que haces tú para mancharte tanto? :mrgreen:

Responder
Página 1 / 2
Compartir: