fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Sistema rapido de r...
 
Avisos
Vaciar todo

Sistema rapido de reciclaje de componentes

14 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
4,446 Visitas
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola a todos, acabo de poner en mi web personal de mecatronica una manera sencilla y rápida de reciclar componentes electrónicos.

www.mecatronica.es

Espero que les guste 😉

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es
www.webdearde.com

Responder
13 respuestas
cmelendo
Respuestas: 101
(@cmelendo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Muy buena idea, sencillo y barato, ¿que tal se desueldan los IC smd?

Saludos.
Carlos.

Responder
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Pues los SMD se quitan con una facilidad increible.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es
www.webdearde.com

Responder
chris
Respuestas: 564
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Robotika, la idea está genial !!

no es mi especialidad la electrónica, soy más de IA, software y gestión, pero me viene una duda y una idea de mejora.

es probable que los componentes reciclados funcionen bien después del caluroso proceso, pero ¿se verá afectada su vida útil por el tiempo sometido al calor?, quizás no es tan importante acortar la vida de un componente si lo puedes rescatar para un uso distinto al que estaba integrado en la placa original.

si entiendo bien, creo que la mejor práctica de desoldar debe ser una aplicación muy rápida de calor y extracción del estaño por succión de aire. Y pienso que eso también puede ser aplicado con tu idea.

Entonces, quizás una mejor combinación de ambas prácticas sea encender el sistema para que llegue a una alta temperatura sin las placas puestas encima (de momento)

luego, se colocan las placas a reciclar para que su aumento de temperatura uniforme sea de menor tiempo posible, a la vez que un extractor de aire enfría la cara superior de las placas, como medida de protección que disminuya la pérdida de vida útil.

en vez de la extracción de cada pieza, aquí se rescata el proceso de extracción del estaño, usando un pequeño tubo de un material que aguante mejor el calor con un extremo de boca ancha e inclinada hacia arriba, de tal forma que pueda recorrer toda la cara inferior de la placa. Al otro extremo del tubo, un aspirador de aire de potencia suficiente para extraer el estaño, la fuerza de gravedad puede que también ayude.

finalmente, con la placa fuera de la fuente de calor y sin apenas estaño, la extracción de los componentes uno a uno quedaría muy fácil, con más tiempo y sin calor en las manos.

es una idea que habría en que probar, quizás me equivoque.

salu2.

Responder
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Chris, eso que dices es casi imposible, ademas de laborioso, con este sistema , solo es calentar, lo mas grande lo coges con las pinzas , despues sacudes la placa y todos los componentes se desprenden.

Los componentes esta preparados para esa temperatura, la prueba la tienes en los conectores que suelen ser de plástico y no se derriten, salen perfectamente intactos.

Succionar como tu dices el estaño, imposible, iriran los componentes y el estaño todo junto por el tubo de succion.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena
www.mecatronica.es
www-webdearde.com

Responder
Página 3 / 3
Compartir: