Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Me he estado mirando este vídeo y me gustaría saber si esto está permitido en las competiciones de robótica. Ya se que normalmente no se pueden modificar interruptores, etc en competición pero esto seria en los entrenos y una vez ya sepa que camino seguir...
makabra, no me dejara de hacer gracia e ilusion que la gente use mis videos... Por ejemplo para el concurso Madridbot 2007 podria haberlo usado sin problemas porque el circuito era conocido de antemano... pero no siempre es asi.
Ranganok, la verdad es que despues se me ocurrio la feliz idea de poner los servos a 9V, pero el video estaba ya montado ja ja ja...
Juliovmd, ese robot te ha quedado muy chulo!
DrakerDG, tb se puede programar fuera del circuito, pero el robot estaba pensado originalmente para salir de un laberinto, de modo que el estar dentro del circuito cuando se programa servía para que tomase medidas precisas... de momento ese proyecto esta aparcado porque no tengo pelas para los sensores...
Pues esplicado de esa manera, que bien se entiende.
Por cierto muy bonito te ha quedado Mif.
Consulta rápida, no hay manera de hacer algo con redes neuronales o lógica difusa, un seguidor de líneas que aprenda la ruta luego de 3 pasadas por la pista. Eso realmente me interesa, que se necesitaría, tengo un bot seguidor basado en PIC16F877A, me basta para algo asi? 🙄
valajor, sí, mediante un grafo. Se pondrían nodos en las intersecciones, pero seguramente necesitarías más de tres pasadas (dependiento del circuito).
S2
Ranganok Schahzaman
mmm, no tenía ni la menor idea de que era un grafo, pero luego de tu mensaje, me puse a investigar y se ve bastante interesante, has llegado a aplicar esos algoritmos en algún robot? me gustaría hacerlo, sabes cómo se implementa? pasar esos algoritmos a lenguaje C o assembler para PIC's. Probando en circuitos sencillos a más avanzados. 😉