Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno, ya que nadie se anima os comento mi opinión.
La web en si me parece bien estructurada, pero el look-&-feel de la misma es el de una página de hace 10 años. Tampoco me gusta nada el que se usen las tablas como elemento de maquetación, ya que eso hace la web poco accesible, por no hablar de los problemas de indexación que eso supone para tu sitio web.
Para mejorar el aspecto de la web, lo primero que haría sería un rediseño de todos los elementos gráficos que componen la web, como iconos, botones, encabezamientos, contornos de bloques, etc. Luego intentaría cambiar el tema de las tablas y usar solo capas y CSS. La integración de las cuentas de twitter y facebook también podría ser buena idea.
Todo esto si usáses un CMS tipo Drupal, Joomla o Wordpress sería automático, pero me temo que esa web está hecha a base de HTML y PHP desde cero, cosa que no recomiendo para un portal medianamente grande. De hecho, esa web es posible que tenga muchas vulnerabilidades, como por ejemplo vulnerabilidades de SQL-injection (comprobado por mi).
En definitiva, hoy día no tiene sentido hacer una web de estas características desde cero picando código, ya que supone un esfuerzo inútil el reescribir tanto código, que en la mayoría de casos será de menor calidad que el disponible en grandes proyectos de software libre como los ya mencionados. Además una web con tablas ya rara vez se ve, debido a los grandes problemas que conllevan para buscadores, personas con navegadores especiales, poca flexibilidad a la hora de alterar la web, etc.
¡Un saludo y seguid mejorando!
De nada, te acabas de ahorrar la consultoría 😉
Hombre FJ tanto como eso, ten en cuenta que nos dedicamos a desarrollar aplicaciones web, pero siempre se agradece la experiencia de gente que le da un enfoque diferente al desarrollo de aplicaciones web.
Por ejemplo sobre Joomla, OsCommerce, Drupal, Liferay, Wordpress y Jetspeed no es que este en contra, pero siendo productos tan extendidos sus exploits son muy populares.
Con respecto a las tablas y los divs en relacion con la accesibilidad estoy contigo, pero viendo lo que estan haciendo telefonica, vodafone, indra, accenture, everis, aeat y similares al respecto me conformo con que se vea bien en IE8, Fx3 y Safari.
Con respecto al look and feel que sea de hace 10 años, bueno, el tema del diseño es subjetivo ¿no crees?, por ejemplo el otro dia con un Arquitecto SW de Siemens debatiamos sobre si Arial era mejor que TNR ¿tu que opinas?.
Un saludo.
Buenas, yo también me dedico al desarrollo de soluciones web y la verdad es que siempre trabajo con un framework, generalmente con Drupal. Respecto a lo que comentas de los exploits... la verdad es que de momento (toco madera) ningún sitio web de los que he creado o administro ha tenido ningún problema en este sentido, de hecho incluso sin actualizar a las últimas versiones. En cualquier caso, son productos open source, por lo que las soluciones suelen salir en 1 o 2 días como mucho, cosa que con el código privado puede resultar más costoso de solucionar.
Ejemplos de compañías que usan Drupal (es el que yo uso y conozco) te puedo decir algunos como CocaCola, Symantec, Yahoo!, AOL, etc. Como verás, no son compañías a las que les guste dejar las cosas al azar.
No se qué hacen Telefónica (Movistar en realidad, Telefónica ya no existe como tal), Vodafone, Indra o la AEAT, pero desde luego no usan tablas en sus webs (comprobado porque me chocaba). Solo Accenture las usa en su web y quizás Everis (que no he podido entrar en su web). Créeme, lo de las tablas viene siendo muy común no usarlas de esa forma, porque no son para eso.
Y respecto al look-&-feel, es de lógica. La palabra robótica tiene connotaciones de moderno, high-tech, puntero, etc. así que si de pronto entras y ves algo que no encaje con esas connotaciones, puede surgir un rechazo o una idea de baja calidad, ya que las expectativas visuales del visitante no se estarían cumpliendo. Por ejemplo, la web de Aldebaran Robotics si muestra esto a lo que me refiero ( http://www.aldebaran-robotics.com/fr " onclick="window.open(this.href);return false;) también por ejemplo la de Willow Garage ( http://www.willowgarage.com/ " onclick="window.open(this.href);return false;).
Lo de Arial o TNR no tiene sentido, es como preguntar si es mejor el blanco o el negro, dependerá de para qué nos refiramos. En cualquier caso, si te refieres para una web, ninguna de las 2, no se debería de trabajar con una fuente en concreto, sino con una familia de fuentes genéricas ( http://www.w3.org/TR/CSS2/fonts.html " onclick="window.open(this.href);return false;). De todos modos te doy mi opinión desde la experiencia que tengo como desarrollador web, ya que he visto/creado muchas webs, pero yo no me suelo encargar del tema del diseño, de eso se encarga el maquetista/grafista.
Un saludo y a trabajar duro.