fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Qué concursos hacer...
 
Avisos
Vaciar todo

Qué concursos hacer en CampusBot

45 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
12.8 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Bueno, este es un tema muy candente habitualmente. Por una parte se quieren cuantos más concursos mejor, por otro el tema de las puntuaciones del jurado y por otro el de los premios.

Este año queremos hacer más concursos, pero tampoco podemos hacer muchos porque tenemos el espacio que tenemos, que no está nada mal, pero no nos permite hacer otras actividades mientras hay concursos. Tampoco queremos hacer concursos simultáneos, para dar la oportunidad a los participantes a presentarse a todos los concursos que deseen. Por eso ahora mismo estamos planteándonos qué concursos hacer. Luego nos plantearemos el tema de las puntuaciones y premios.

En principio, en otro post os contaba que estábamos pensando en cuatro pruebas:

1) Extreme Robotrackers: El de rastreadores de todos los años, que veo bien mantener porque es la puerta de entrada a concursos para el que empieza, ya que un seguidor de líneas es uno de los tipos de robot con los que se comienza en el mundillo. Estabamos pensando en complicarlo más, haciendo puentes y cosas así, o haciendo el cirduito para que compitan (se peguen) cuatro robots a la vez, pero no lo tenemos aún claro.

2) Lucha Libre de Humanoides: Se trataría más de algo divertido que de una competición de robótica en si, al estilo Japo, telecontrolados por los contrincantes, de manera que los humanoides peleen por ganar al otro. Se podrían llevar robots hechos o comprados. Así los que tienen algún robonova pueden desempolvarlo, pero seguimos dándole vueltas al tema.

3) Lego: Se trataría de una prueba libre de robots lego, en el que ganarían las creaciones más interesantes. Una manera de dar paso a los amantes de Lego Mindstorm a las competiciones en Campus.

4) Prueba libre: Donde entrarían todos los robots que no encajan en las demás competiciones.

Se habla mucho de Sumo, Minisumo, Laberinto y Velocistas, pero cuantas más competiciones, menores premios (que quizá este año sean económicos) y menos actividades de otro tipo, como charlas, talleres y demás. El tema es encontrar un equilibrio para que se haga un poco de todo lo que guste.

Por otra parte se hablaba en otro post de hacer competiciones amistosas de Sumo, que me parece fenomenal. La organización pondría los tatami, pero el año pasado se hizo así, ante la petición de hacer competiciones clandestinas de sumo por la noche, pero no vi ninguna. Vi que alguien trajo un tatamis de minisumo con algunos robots muy chulos, pero no vi que se moviesen. Es cierto que el año pasado estuve poco por el área, muy a mi pesar, pero ninguno de los que consulté vió ninguna actividad de este tipo.

En fin, que abro este hilo para que sugiráis lo que creáis oportuno.

Responder
44 respuestas
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

Yo no veo que hacer un concurso de bipedos sea "demasiado". Creo que hay mucha gente capacitada para hacer un bipedo, y tambien hay mucha gente que ya lo tiene (incluidos los comerciales). Asi que no veo la necesidad de ir avanzando lentamente cuando se puede ampliar campusbot a buen ritmo, a ritmo de todos, manteniendo los talleres para los no iniciados/principiantes y los no tan novatos, a la vez que los concursos mantienen ese incentivo que es tan llamativo para los que llevan mas tiempo.

Responder
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

La verdad es que habéis aportado ideas muy interesantes.

Concursos hay para parar un tren. No hay más que ver la cantidad de ellos que organizan en el RoboGames ( http://robogames.net/events.php ).

El tema es compaginar todo. CampusBot no es un concurso, sino un encuentro de gente que le gusta la robótica en el que por fuerza hay que abarcar mucho (talleres, concursos, conferencias, shows robóticos, demos, tiempo libre,..) y es difícil ajustar bien la agenda y presupuestos. Una de las cosas que habría que hacer en el caso de incluir más concursos es extenderlos durante la semana. Es decir, que en vez de hacerlos el viernes por la tarde y sábado, (como se ha hecho hasta ahora para facilitar que pueda competir gente que trabaja), habría que hacer competiciones en los días anteriores, simultaneándolas con otras actividades, como talleres y tal. El problema es que los que trabajan y los que asistan a los talleres tendrían problemas para acceder a los concursos, pero cuando no se puede todo...

De verdad que creo que vuestras aportaciones han sido muy buenas y vamos a ver qué podemos hacer para mejorar el tema de los concursos.

Os sigo contando 😉

Responder
luison
Respuestas: 495
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Los bípedos son un paso adelante en la robótica, pero es un paso muy grande. Realmente hay muy poca gente que se dedique a hacer bípedos en España todavía. No es por falta de ganas, seguro, pero sí por falta de recursos y conocimientos. Antes de meterse con ellos uno tiene que tener experiencia con otro tipo de robots más sencillos. Estoy diciendo con todo esto que no debe hacerse un concurso de bípedos: NO. Quiero decir que el paso que me parece más lógico es pasar de rastreadores a rastreadores, velocistas, sumo y laberinto. Si a la organización le queda tiempo y recursos para organizar algo de bípedos adelante, me encantaría, pero deberían priorizarse unos frente a otros.

Mi primer robot que hago en mi vida, va a ser un bípedo 😉 soy la excepción que confirma tu regla no? 😉

Responder
acicuecalo
Respuestas: 652
(@acicuecalo)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años

Yo creo que un bípedo complejo, es lo peor para empezar con la robótica.

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Mi primer robot fué un rastreador tipo sniffer, en controlar los sensores tardé semanas, en manejar un servo para la dirección invertí varios meses y el motor de tracción iba directo a la bateria por lo que me ahorraba controlar dos motores... de 15 intentos solo en dos consiguió completar el recorrido.

En mi modesta opinión, empezar por un bípedo me parece una temeridad que quizá provoque que acabes odiando la robótica.

furri.

Responder
Página 4 / 9
Compartir: