Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Bueno, este es un tema muy candente habitualmente. Por una parte se quieren cuantos más concursos mejor, por otro el tema de las puntuaciones del jurado y por otro el de los premios.
Este año queremos hacer más concursos, pero tampoco podemos hacer muchos porque tenemos el espacio que tenemos, que no está nada mal, pero no nos permite hacer otras actividades mientras hay concursos. Tampoco queremos hacer concursos simultáneos, para dar la oportunidad a los participantes a presentarse a todos los concursos que deseen. Por eso ahora mismo estamos planteándonos qué concursos hacer. Luego nos plantearemos el tema de las puntuaciones y premios.
En principio, en otro post os contaba que estábamos pensando en cuatro pruebas:
1) Extreme Robotrackers: El de rastreadores de todos los años, que veo bien mantener porque es la puerta de entrada a concursos para el que empieza, ya que un seguidor de líneas es uno de los tipos de robot con los que se comienza en el mundillo. Estabamos pensando en complicarlo más, haciendo puentes y cosas así, o haciendo el cirduito para que compitan (se peguen) cuatro robots a la vez, pero no lo tenemos aún claro.
2) Lucha Libre de Humanoides: Se trataría más de algo divertido que de una competición de robótica en si, al estilo Japo, telecontrolados por los contrincantes, de manera que los humanoides peleen por ganar al otro. Se podrían llevar robots hechos o comprados. Así los que tienen algún robonova pueden desempolvarlo, pero seguimos dándole vueltas al tema.
3) Lego: Se trataría de una prueba libre de robots lego, en el que ganarían las creaciones más interesantes. Una manera de dar paso a los amantes de Lego Mindstorm a las competiciones en Campus.
4) Prueba libre: Donde entrarían todos los robots que no encajan en las demás competiciones.
Se habla mucho de Sumo, Minisumo, Laberinto y Velocistas, pero cuantas más competiciones, menores premios (que quizá este año sean económicos) y menos actividades de otro tipo, como charlas, talleres y demás. El tema es encontrar un equilibrio para que se haga un poco de todo lo que guste.
Por otra parte se hablaba en otro post de hacer competiciones amistosas de Sumo, que me parece fenomenal. La organización pondría los tatami, pero el año pasado se hizo así, ante la petición de hacer competiciones clandestinas de sumo por la noche, pero no vi ninguna. Vi que alguien trajo un tatamis de minisumo con algunos robots muy chulos, pero no vi que se moviesen. Es cierto que el año pasado estuve poco por el área, muy a mi pesar, pero ninguno de los que consulté vió ninguna actividad de este tipo.
En fin, que abro este hilo para que sugiráis lo que creáis oportuno.
Uriellu, cuando digo eficiente no me refiero para nada a lo rapido que sea el robot, me refiero al algoritmo que usa para encontrar el camino. Resolver un laberinto no es ir cogiendo caminos aleatorios, es usar un algoritmo que encuentre la salida (o el centro) lo mas rapido posible.
Lo que si veo logico es que de la pista de rastreadores se conozcan las caracteristicas, y que tu pista sea identica a la del contrincante o simetrica.
Y con caracteristicas me refiero a que se sepa si va a haber angulos o solo curvas, la longitud minima de los radios de curvatura, si va a haber angulos mas cerrados que 90º, grosor de la cinta, si va a haber bifurcaciones y en tal caso si estas van a estar señalizadas, etc...
Personalmente las pruebas de laberinto que mas me gusta son las japonesas donde se dan 2 rondas, una para reconocer el laberinto y una segunda en la cual hay que hacer el recorrido en el menor tiempo posible.
Buenas Gente!!
Como espectaculares:
- Velocistas
- Rastreadores
Pero para mi las de sumo y minisumo, son la leche. Es muy llamativo, y dan mucho espectaculo.
La opción de Lego, me parece bien. Pero es cierto, que se acota a la gente que tenga el kit comercial...y eso no se si tendrá mucha asistencia. Si tuviera que elegir:
- Velocistas
- Rastreadores
- Sumo
- MiniSumo
Un saludo
Mi opinión es que hay que ir paso a paso. El año pasado la única competición robótica que hubo fue la de rastreadores. Al de velocistas sólo fuimos los del taller y la prueba libre... no llega a ser un concurso.
Estoy de acuerdo con todos en que habría que ampliar la campusbot con algún concurso de temática diferente. El año pasado fue mi primera campus y, realmente, me quedé algo decepcionado, me esperaba un poco más. Un concurso de velocistas abierto, uno de sumo o minisumo y otro de laberinto, me parecen algo casi obligado. Velocistas tenemos a todos los que realizaron los talleres anteriores más los que van a los concursos que suelen hacerse por ahí. De sumo también unos cuantos, sobretodo en las universidades. Y de laberinto también los hay (aquí en Ibiza ya tenemos 6 a punto de funcionar y en unas semanas haremos el primer concurso). Estos tres concursos, siempre según mi opinión, deberían estar en la Campus 2008. Si hace falta, los de la agrupación local de Ibiza nos
traemos el laberinto en el barco.
Los bípedos son un paso adelante en la robótica, pero es un paso muy grande. Realmente hay muy poca gente que se dedique a hacer bípedos en España todavía. No es por falta de ganas, seguro, pero sí por falta de recursos y conocimientos. Antes de meterse con ellos uno tiene que tener experiencia con otro tipo de robots más sencillos. Estoy diciendo con todo esto que no debe hacerse un concurso de bípedos: NO. Quiero decir que el paso que me parece más lógico es pasar de rastreadores a rastreadores, velocistas, sumo y laberinto. Si a la organización le queda tiempo y recursos para organizar algo de bípedos adelante, me encantaría, pero deberían priorizarse unos frente a otros.
Otra cosa, por ahora nadie lo ha mencionado, lo que podría ser el escalón intermedio entre los robots a ruedas (más asequibles) y los bípedos (menos asequibles), que son los hexápodos, cuadrúpedos, etc. Són mucho más fáciles de construir que un bípedo y le añaden dificultad a los robots con ruedas. Como idea dejo la de un concurso de hexápodos/cuadrípedos donde tengan que atravesar una especie de pista americana (puede hacerse con maderas, como si de un rocódromo en horizontal se tratara) y compitan uno contra otro para ver cual es el más rápido.
YA ACABO, que me enrollo mucho: campus-bot tiene que madurar y necesita diferentes alicientes para que los campuseros se apunten. Hay que ir ampliando objetivos, pero hacerlo bien, sin querer abarcar demasiado en un solo año. Los talleres tienen que seguir estando, para iniciar a los novatos y los concursos son necesarios para motivar e ir asentando a los ya iniciados.
dragonet80, me ha gustado mucho la idea del rocódromo, pero yo no la limitaría a robots con patas, también la haría para robots con ruedas.
Se podrían hacer 3 categorías:
- Robots con ruedas.
- Robots bípedos humanoides.
- Robots con patas no humanoides.
S2
Ranganok Schahzaman