fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Prueba libre Campus...
 
Avisos
Vaciar todo

Prueba libre CampusBot. Opiniones

40 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
11.3 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Este año también habrá prueba libre como una de las modalidades de concurso de CampusBot. Se está a punto de publicar la normativa, por lo que quiero preguntaros vuestra opinión sobre el modo de puntuación. Ya sabéis que el año pasado hubo mucha discusión sobre este tema y este año queremos mejorar el modo de puntuar.

De por si, es muy difícil puntuar robots que son muy diferentes unos de otros, por lo que igual que el año pasado, a cada miembro del jurado se le entregará una plantilla para que puntúen sobre una serie de características de la prueba. Al final, se calcula la media de estas puntuaciones y ese valor sirve para clasificar.

El año pasado se valoraron las siguientes características:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica y dotación sensorial del robot
d) Solución electrónica de control, tratamiento de información y movimiento
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

La propuesta para este año, que aún estamos a tiempo de mejorar sería puntuar según las siguientes características. Todas tendrán el mismo peso:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica
d) Dotación electrónica (control, potencia y sensorial) del robot
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

Como veis no ha cambiado mucho, tan solo en los puntos d) y e).

Me gustaría que dieseis vuestra opinión o propongáis alternativas que podáis ver más interesantes para que la prueba, dentro de la dificultad, sea lo más medible y justa posible.

Responder
39 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

El problema ahora es que se está aplicando la plantilla no al conjunto si no a parte de este, y para eso hay que saber a que aplicarlo.

Vamos al ejemplo de los hexapodos cuya prueba es moverse y detectar obstáculos. Dos personas quieres realizar la misma prueba, uno se hace su hexapodo con toda la mecánica y electrónica y el otro compra un kit de lynxmotion, es decir sólo tiene que programarlo. Ahora vamos al punto c. Si sólo evaluamos una parte del conjunto, en el caso de lynxmotion se debe puntuar de 0 a 2 el firm para la resolución de la prueba, lo ha hecho perfecto y se le da un dos. Ahora vamos con el que se ha montado el hexapodo en casa, el objetivo de la prueba es la misma, pero ahora su mecánica vale 0.7, su electrónica vale 0.7 y su firm vale 0.7. El soft es similar al del otro y se le da la puntuación máxima, pero lo otro no es lo suyo y solo obtiene 0.7. Es justo qé pierda? O no se le valorá el hard y la estructura que tanto tiempo le ha llevado?

Si se usa la plantilla evaluando el conjunto, nos evitamos el problema de decidir que es lo que hay que evaluar, que puede dar lugar a malos juicios. Si usamos la plantilla que dí. El de lynxmotion obtiene los dos puntos en el apartado c. El hecho en casa obtiene 1.4 en este apartado, pero vamos al apartado e) y es ahí donde suma un punto mínimo que le hacen ganar. El firm para la resolución de la prueba es el mismo, los dos tienen el mismo trabajo en esa parte, pero en este punto se recompensa todo el trabajo que tiene contruir la base y la electrónica.

Yo creo que es mucho más fácil aplicar una plantilla a todo el conjunto (una plantilla bien hecha) que cubra la mayoría de casos, teniendo la libertad en cualquier momento de los miembros de jurado, por mayoría rompres esa plantilla como puede ser en el caso ese del robonova, y declararle directamente ganador.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si, esta bien asi, pero no te preocupes Mundobot, siempre habra alguien al que no le guste 🙂
En cuanto al puento que comenta Mif, la verdad es que yo me olvidaria de mejoras razonables y demas, ademas eso obliga a juzgar ya de antemano al bot, cosa que teoricamente tiene que hacer el jurado. Asi que yo dejaria participar a todo el mundo y que sea el jurado quien decida. ¿Vas a aceptar tu solito, la responsabilidad de decidir que robot presenta mejoras sustanciales y cual no?
En cuanto a la estetica lo mismo, dejalo y que sea el jurado quien decida, quizas, poner e)originalidad de la estetica.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

La estética en un robot comercial no se valora, no se ha trabajado en ella, obtendría un cero en ese apartado. Si aplicas la plantilla a solo una parte del conjunto, esto sería lo justo.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Si, esta bien asi, pero no te preocupes Mundobot, siempre habra alguien al que no le guste 🙂
En cuanto al puento que comenta Mif, la verdad es que yo me olvidaria de mejoras razonables y demas, ademas eso obliga a juzgar ya de antemano al bot, cosa que teoricamente tiene que hacer el jurado. Asi que yo dejaria participar a todo el mundo y que sea el jurado quien decida. ¿Vas a aceptar tu solito, la responsabilidad de decidir que robot presenta mejoras sustanciales y cual no?
En cuanto a la estetica lo mismo, dejalo y que sea el jurado quien decida, quizas, poner e)originalidad de la estetica.

No es que guste o no guste, sólo hay que pensar en la posibles situaciones y ver si se ajusta a ellas. Si va bien para la mayoría pues perfecto. Mejor pensarlo aquí que en el día del concurso.

En fin yo ya no le doy más vueltas, espero que os salga bien este año.

Responder
chandra
Respuestas: 68
(@chandra)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Buenas!!

Mundobot, yo personalmente no puntuaria la estetica, dado que es un criterio puramente subjetivo. En el tema de que si se quita esta parte no se va a dar valoracion a un trabajo importante, supongo que un robot en metacrilato, con piezas fabricadas cuidadosamente, etc, yo creo que eso subiria puntos en la presentacion o el apartado correspondiente a "trabajo y diseño cuidadosos" (que no se si va incluido en la presentacion o en la solucion optima, porque un robot puede tener un diseño pulcro aunque igual se haya pasado tres pueblos metiendo potencia de calculo, o resolucion de los sensores, y eso muy optimo digo yo que no es)

Igual seria buena idea dejar el apartado A con peso 3 y añadir un apartado con peso 1 sobre el ingenio y buen hacer del constructor (parecido al apartado C), aunque no si el apartado C ya englobaria un "buen hacer"... En mi opinion puedes hacer las cosas bien aunque la solucion no sea optima, y puedes implementar una solucion optima pero que sea un desastre con una maraña de cables, etc...

Ah, y que en la presentacion se pida una descripcion clara de la algoritmia y codigo. (y no se si atreverme a pedir que se entregue una copia del codigo a los jueces).

Por cierto... pobrecitos los jueces de este año... 😀 😀

Responder
Página 5 / 8
Compartir: