fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Prueba libre Campus...
 
Avisos
Vaciar todo

Prueba libre CampusBot. Opiniones

40 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
11.3 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Este año también habrá prueba libre como una de las modalidades de concurso de CampusBot. Se está a punto de publicar la normativa, por lo que quiero preguntaros vuestra opinión sobre el modo de puntuación. Ya sabéis que el año pasado hubo mucha discusión sobre este tema y este año queremos mejorar el modo de puntuar.

De por si, es muy difícil puntuar robots que son muy diferentes unos de otros, por lo que igual que el año pasado, a cada miembro del jurado se le entregará una plantilla para que puntúen sobre una serie de características de la prueba. Al final, se calcula la media de estas puntuaciones y ese valor sirve para clasificar.

El año pasado se valoraron las siguientes características:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica y dotación sensorial del robot
d) Solución electrónica de control, tratamiento de información y movimiento
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

La propuesta para este año, que aún estamos a tiempo de mejorar sería puntuar según las siguientes características. Todas tendrán el mismo peso:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica
d) Dotación electrónica (control, potencia y sensorial) del robot
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

Como veis no ha cambiado mucho, tan solo en los puntos d) y e).

Me gustaría que dieseis vuestra opinión o propongáis alternativas que podáis ver más interesantes para que la prueba, dentro de la dificultad, sea lo más medible y justa posible.

Responder
39 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

Si claro en ese caso es más práctico, pero entonces tu trabajo es sobre visión artificial y eso es lo que se tiene en cuenta, por ejemplo en ese caso en el punto c, se puntuaría del 0 al 2 el soft que es en lo único que se ha trabajado, o se tendría en cuenta tb la mecánica y electrónica que es comercial y sólo ha sido concetarla?.

Todo es como se use la plantilla, si se aplica a todo el conjunto o en caso de que se haya desarrollado sólo una parte, pues a esa parte. Si se aplica a todo el conjunto hay que diferenciar entre hecho o comprado, porque probablemente esa electrónica y mecánica que tu compres será mejor que la que tanto trabajo me ha costado hacer a mi, y ahí sumas los puntos completos del apartado c, aunque tu trabajo sólo sea de soft. Si no se aplicá este criterio lo más fácil para ganar es usar módulos comerciales, hechos por un equipo de ingenieros.

De esta forma si mi objetivo es hacer un robot de seis patas, lpor mucho que haga (a no ser que sepa mucho) no voy a ganar a un kit comprado de un hexapodo. Yo creo que este criterio sirve para igualar las dos opciones, comprar o hacer.

La verdad a los que le toquen ser jurado deberían tener muy claro como se va a puntuar y como usar esa plantilla, porque las situaciones pueden ser muchas.

Todo esto es para el caso de un concurso, fuera de esto nada tiene que ver comprar o hacer, eso ya decisión de cada uno.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Pues yo propondría una plantilla pero valoraría en global. Es decir, al jurado se le dice que es lo que tiene que valorar y la importancia que debería tener, pero el jurado es capaz de decidir por si mismo otorgar una nota u otra en función del resultado global.

Otro método sería que se puntuara todo de 0 a 10 sin que el jurado ni los participantes supieran los pesos y luego se hace la ponderación.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Tras ver vuestros comentarios me planteo muchas cosas:

1) Creo que es importante ser totalmente transparente con el método de evaluación, publicando incluso los pesos. De otra manera no sabes por que te van a juzgar y eso resulta confuso.

2)El año pasado los participantes debían indicar el tipo de pruebas que querían hacer para la competición y es sobre ellas sobre las que se evaluaba. Este año la idea sería hacer lo mismo, con lo que lo de comprado o no el robot, no influye. Es decir, si llega uno con un hexápodo de Linx Motion y su prueba es que el robot se mueva por una zona detectando obstáculos, se le valorará por la consecución de esta prueba y no por la mecánica del robot. Si uno ha puesto dos servos pan&tilt a una CMUCam y dice que su prueba es mover la cámara para seguir un objeto de color, obviamente la puntuación es muy baja aunque el hardware sea fantástico, porque eso lo hace ya la CMUCam de por si. Antes de publicar los resultados de la matriz, habría una reunión de jurado para puesta en común de ideas.

2) Permitir la participación de mismos robots que otros años: En realidad, si se permite que participe un robot que compitió en XTreme Robotrackers el año pasado, ¿por qué no permitir que se presente de nuevo un robot del año anterior a la prueba libre?. El tema por otra parte es hacer el concurso novedoso, así que parece razonable que solo puedan competir robots con mejoras razonables.

Podían quedar entonces las valoraciones así:

a) Presentación y funcionamiento fiable [Peso 4]
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación [Peso 2]
c) Solución óptima (Mecánica, electrónica y/o de programación). [Peso 2]
d) Originalidad y dificultad de la prueba [Peso 1]
e) Estética [Peso 1]

Fijaos en el c) que pongo "y/o", es decir que se valorarán según su utilización. Lógicamente la mecánica de un robot comprado no cuenta en la valoración, pero si uno hace una aplicación impresionante, aunque sea solo de soft, sobre un robot comercial, puede tener una muy alta valoración. Ejemplo. Imaginaos que uno compra un Robonova, pero consigue hacer un programa que te quite los zapatos y los calcetines, te ponga las zapatillas y te traiga el chocolate con churros y el periódico. Ese yo creo que ha de tener una muy buena puntuación ¿no? 😀

Bueno, últimos comentarios y lo meto ya en las normas. ¿Qué os parece esta última propuesta?

Responder
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Pensando de nuevo, la e) no tengo muy claro si debiera de estar. Por una parte parece claro que si haces un robot y encima es estético, parece que debiera de valorarse más, pero si lo que presentas es una aplicación robótica novedosa sobre un robot comercial ¿cómo se valora esa estética?. Obviamente no puede ser la del robot, sino la de la aplicación, pero ¿cómo se valora la estética de una aplicación que no se ve?. Quizá la estética del comportamiento de la aplicación, no se. Habrá que darle una vuelta. Por otra parte, si directamente se quita esa valoración, se puede no estar reconociendo un trabajo importante. Por ejemplo, el año pasado recordaréis al cuadrúpedo Galatea de metacrilato. Creo que todos estamos de acuerdo en que tenía un diseño muy bonito y eso hay que valorarlo.
15 08 2006 Galatea 002 15 08 2006 Galatea 004

Responder
mif
Respuestas: 1095
 Mif
(@mif)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Esta propuesta si que me convence.
Me parece muy razonable darle pesos diferentes a cada parte, crfeo que con esto se solucionaran los problemas que hubo el año pasado, pero tengo una duda:

2) Permitir la participación de mismos robots que otros años: En realidad, si se permite que participe un robot que compitió en XTreme Robotrackers el año pasado, ¿por qué no permitir que se presente de nuevo un robot del año anterior a la prueba libre?. El tema por otra parte es hacer el concurso novedoso, así que parece razonable que solo puedan competir robots con mejoras razonables.

como se valoraran esas "mejoras razonables"?

Responder
Página 4 / 8
Compartir: