Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Prueba libre Campus...
 
Avisos
Vaciar todo

Prueba libre CampusBot. Opiniones

40 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
11.4 K Visitas
mundobot
Respuestas: 200
Topic starter
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años

Este año también habrá prueba libre como una de las modalidades de concurso de CampusBot. Se está a punto de publicar la normativa, por lo que quiero preguntaros vuestra opinión sobre el modo de puntuación. Ya sabéis que el año pasado hubo mucha discusión sobre este tema y este año queremos mejorar el modo de puntuar.

De por si, es muy difícil puntuar robots que son muy diferentes unos de otros, por lo que igual que el año pasado, a cada miembro del jurado se le entregará una plantilla para que puntúen sobre una serie de características de la prueba. Al final, se calcula la media de estas puntuaciones y ese valor sirve para clasificar.

El año pasado se valoraron las siguientes características:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica y dotación sensorial del robot
d) Solución electrónica de control, tratamiento de información y movimiento
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

La propuesta para este año, que aún estamos a tiempo de mejorar sería puntuar según las siguientes características. Todas tendrán el mismo peso:

a) Originalidad y dificultad de la prueba
b) Grado de utilidad y repercusión de la aplicación
c) Estructura mecánica
d) Dotación electrónica (control, potencia y sensorial) del robot
e) Algoritmia y estrategia diseñada para la resolución de la prueba
f) Funcionamiento fiable y repetitivo
g) Demostración impactante y completa

Como veis no ha cambiado mucho, tan solo en los puntos d) y e).

Me gustaría que dieseis vuestra opinión o propongáis alternativas que podáis ver más interesantes para que la prueba, dentro de la dificultad, sea lo más medible y justa posible.

Responder
39 respuestas
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Yo lo de dar peso a las caracteristicas no se si sera tan bueno, ya que obliga a realizar el bot ateniendose a ese peso (si es que se quiere hacer algo en el concurso) pero por otro lado, lo que es la demostracion si que le veo un peso especifico grande. Si van a llenar al jurado de teoria: Y puede hacer esto y esto mas y esto.... y luego no lo hace... asi yo puedo presentar un super robot, super inteligente, con movimientos humanos y capaz de ganar al ajedrez a Casparof pero... me he olvidado las pilas para hacer la demostracion 🙂
En los otros temas, tan valido puede ser un buen diseño mecanico, como un bues software o electronica.
Y, lo que si, creo, tienen que saber los concursantes son los puntos que se valoran, para que intenten explicar las exelencias de sus bots en cada uno de los puntos.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

Vaya, acabo de leer a JM y no coincido en lo de ocultar la plantilla a los concursantes, desde mi punto de vista es de cajon, que al presentarte a cualquier concurso sepas lo que van a valorar, ademas de asi poder preparar tu exposicion y dar a conocer las exelencias de tu bot en cada una de las caracteristicas puntuables.
Y si creo que es importante la relacion recursos empleados resultado obtenido.

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Todo es como se evalue el concurso, si la plantilla solo va a sumar lo que lleva, pues me puedo limitar a los puntos de la plantilla, mejorarlos y ganar el concurso.

En una prueba libre una plantilla la hace no libre, lo mejor es dar una idea general sin ser demasiado especifico.

En una presentación pues yo comento lo que me ha llevado trabajo, los problemas que he tenido y como los he solucionado, además de la idea general del robot (hard y soft), desde mi punto de vista no veo necesario ninguna plantilla, si hay puntos que no se han tratado en la presentación, para eso está el jurado, para hacer preguntas, y dejar claro todo lo que crean conveniente.

El éxito de este tipo de prueba para mi depende de un buen jurado y del trabajo de este, y también de que se presenten mas de 3 bots.

Responder
ucfort
Respuestas: 760
(@ucfort)
Ardero
Registrado: hace 20 años

jejeje, ves, por eso siempre hay problemas cuando hay jurados, cada uno, menos mal, piensa de una forma. Los dos sistemas, creo yo, son validos pero hay que aplicar uno y claro, al resto no le gustara.
Y, sigo pensando que para explicar tu bot es bueno saber los puntos puntuables, puede, que a alguien, lo que le ha gustado, de lo que esta orgulloso, sea de su mecanica, por lo que sea, porque es un manazas y se sorprende de lo bien que le ha quedado 🙂 y, sin embargo, lo que guste al jurado, sea ese algoritmo, al cual, por ser ingeniero informatico el autor, no le de importancia.
Y hombre, no creo que esta plantilla haga a la prueba libre no libre, no creo que viendo la plantilla te venga a la cabeza el tipo de bot que vas a hacer, es muy general y tanto tiene si tu proyecto, pontencia la mecanica como la electronico o el soft, lo importante es que lo demas no lo dejes por los suelos.
Pero, evidentemente aqui nos podriamos enzarzar en una discusion (de buen rollo) y posiblemente al final cada uno siga con su idea. Asi que mundobot, ya ves, para gustos, colores 🙂

Responder
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años

Yo te pongo otro ejemplo, piensa que hago un bot, la parte mecánica la compro en un kit, y yo hago la electrónica. Si no tengo plantilla yo voy a hablar de lo que sé, de lo que he hecho de toda la electrónica, y lo que he comprado y no me ha llevado tiempo la toco sólo por encima, me ha llevado 10 minutos.

Pero resulta que me das una plantilla, y en ella pone que la parte mecanica vale x puntos, pues busco información sobre lo que tengo y doy la mejor explicación posible, aunque mi trabajo sólo se haya limitado a eso, a buscar información.

Si no hay plantilla y me preguntas por la mecánica, pues probablemente no sepa responder ya que es algo que he comprado y no le he dedicado a penas tiempo, y por tanto no llevo preparada una explicación. Solamente hablo de mi trabajo.

Al inegeniero informatico, pues si se pasa por alto el algoritmo porque le parece simple, el jurado le pregunta sobre él y como buen ing informatico que es lo explicará con todos los detalles.

Si el trabajo lo has relizado tú, vas a saber explicarlo todo aunque no te den plantilla, y vas a hablar de lo que has hecho que es en realidad lo que importa, y lo que falte de comentar y sea importante para eso están las preguntas.

Mientras que si te dan una plantilla, y sabes lo que tienes que explicar, aunque no lo hayas hecho tú, pues te documentas y lo haces.

Si el trabajo es tuyo no te van a pillar por ningún sitio, y lo que no se explique se pregunta.

No sé es solo mi opinión, supongo que para ver que método es mejor habría que realizar varios concursos con ambos y ver los resultados.

Responder
Página 2 / 8
Compartir:

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic