Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Sin animo de sustituir el proyecto robot ZERO tengo una propuesta que llevo tiempo pensando, no en vano compré el dominio hace dos meses y hasta ayer no comenté nada, pero el hecho de hacer un comentario ver que hay visitas e interés me ha dado el espaldarazo para proponerlo formalmente.
Mi propuesta es TarriBot que podeis encontrar mi web de proyectos:
Donde me gustaria desarrollar un proyecto que de paso es ideal para los que se inician en la robótica.
Este proyecto al contrario que ZERO no estará abierto al 100% a la opinión de los usuarios, esta opinión tendrá mucho peso pero se aplicará dentro de lo posible o se desarrollará en proyectos paralelos.... inicialmente TarriBot tiene un chasis basado en una tarrina de CDs, la tracción diferencial con dos servos futaba3003 trucados, el cerebro será un PIC y su primera aplicación será como siguelineas.... es evidente que sigue una premisa básica: simple y barato.
Creo que a los principiantes hay que orientarlos de forma practica y para ellos es mejor discutir sobre la mejor manera de acoplar una rueda al eje de un servo Futaba que divagar sobre sistemas de motorización... cada cosa en su sitio.
Para los que vean este proyecto demasiado simple y tengan uno en la cabeza, la web está abierta para ofrecer sitio donde publicarlo y foros donde discutirlo...
En cuanto a ARDE, no he preguntado la opinión a nadie de la dirección pero despues de la experiencia del proyecto robot ZERO no creo que vean con malos ojos esta propuesta.
furri.
PD: en esta misma web espero publicar en un tiempo razonable las especificaciones técnicas de Golfus Hispanicus, robot con el que quedamos 4º en Eurobot y ya aprovecharé para meter tambien a FurriBot que quedó 9º en el concurso de Xtreme robo-trackers de la CampusParty05.... y lo que vendrá en el futuro... quien quiera publicar sus propios proyectos y/o necesite un foro no tiene mas que decirmelo... mientras tenga sitio en el servidor lo tiene y gratis.
Bueno Furri, después de mucho pensarlo y leer varios modelos, he decidido que voy a montar un Tarribot en mi casa, porque además de que está todo realmente detallado, me gusta más que el SkyBot (no sé si conoces este proyecto, también de gran calidad) porque no usas tarjeta entrenadora para el PIC, ni tarjeta para la etapa de potencia (motores y sensores), por lo que se aprende mucho más, viendo cómo funciona el L293D, y supongo que usarás un HEX inverter Smicht Trigger para la histéresis de los sensores CNY70. Además resulta más barato.
Sino te parece mal te hago un par de sugerenicas:
1.- Estaría genial que pusieras los precios de las cosas que vas comprando, para hacerme una idea cuando vaya a la tienda de electrónica, a ver si van y me estafan. Además así me voy haciendo a la idea de cuanto va a sudar mi cerdito hucha.
2.- A veces en los componentes que usas, algunos como los zócalos o las regletas, los introduces de repente. Sería una buena idea poner un apartado "material" con un listado de cosas, las imprescindibles y las que no.
3.- Una pregunta de principiante, ¿cómo se programa un PIC si no la pones en una tarjeta entrenadora, con conexión al puerto de serie al ordenador? ¿qué necesito? Ya me imagino que lo explicarás en el próximo capítulo del cerebro, pero no puedo aguntarme la pregunta.
Cuando hayas hecho la estructura básica electrónica entera, compraré los materiales, todos de un viaje, para asegurarme de que lo tiene todo, no sea que lo empiece a montar y luego no lo pueda acabar.
En fin, ánimo con el proyecto, ya tienes un fan más! da gusto leerte!
Por cierto, que chulo queda con los bumpers el Tarribot.
Saludos
Gracias Aironjack,
Así cosa por cosa...
Para los CNY70 en un diseño de hace un año usé unos LM358N que me fué no demasiado mal, el siguiente diseño tiré de los HEF40106 y no mejoró mucho, pero ahora no uso Smicht Triggers por la sencilla razón de que ajustando correctamente las resistencias el umbral de salida del propio CNY70 es suficiente para activar la entrada en el PIC.... si miras el video que publiqué de Tarribot en la exposición de la universidad de Málaga verás que los sensores no están protegidos contra la luz ambiente, van muy separados de la pista y sobre una estructura de alambre que le hacia oscilar... pues no se salia de la pista nunca lo que da a entender que está bien calibrado.
En cuanto a las sugerencias.
1.- Ya dijo Garrocha que si lo detallaba mas tendria que poner un video de "como ir a la tienda de electrónica"... jajajaja... en el tema de precios no puedo entrar, sin ir mas lejos yo compro en dos tiendas de forma habitual y los precios difieren una barbaridad, tienes que tener en cuenta que la tienda de tu barrio no tiene las ventas de una tienda de internet y los precios posiblemente no tengan nada que ver.
2.- Listado de cosas imprescindibles y las que no está hecha en cuanto a las herramientas, el material en general creo que tampoco he indicado que hay que usar 'cable'... no puedo estar hasta el último detalle, creo que no es necesario llegar a tanto.
3.- Para programar el pic usaré un programador TE20 que es el que yo tengo y sigo usando desde que empecé, ademas hay muchisimos esquemas en internet, aunque hay decenas de programadores por ahí que son igualmente validos. De todas formas esto es una sola de las facetas de las entregas de programación, ya que estará mas enfocada a ser capaz de abrir un proyecto nuevo y compilar un programa en ensamblador con el MPLAB de Microchip y en C con CCS... la grabación del pic es un detalle técnico para el que hay muchas soluciones, yo daré una de ellas pero que cada cual use la suya.
furri.
Hola Furri,
No me había fijado bien el vídeo que me comentas, y la verdad es que me ha dejado un poco pasmado, pero yo de esto no tengo mucha idea, estoy en proceso de aprendizaje. Si funciona así, pues mejor, abaratamos costes.
1.- Entiendo lo que me cuentas, me da un poco de rabia la verdad. Miraré bien antes de nada, no tengo problema con comprar por internet.
2.- Ok, jejeje. Lo del cable, por cierto, si que lo comentaste, recomendaste rígido o semirígido.
3.- Bonito programador y económico. Mi pregunta es, ¿qué hago si tengo portátil? Porque como sabes, todo el mundo tiene problemas, ya que no trae puerto serie, y los conversores USB-RS232 pues no mantienen la tensión real del puerto de serie.
Un programador USB sino tengo mal entendido es una pasta, y yo tengo presupuesto como muchos aquí, de estudiante.
¿Alguna solución?
Por cierto una duda que me ha surgido del taller Tarribot. La placa de prototipos que muestras o placa de topos, es la parte de plástico perforada solamente o viene con la base metálica (perdona mi imprecisión, no sé qué material es). Y sino, cómo se llama la base metátlica, ¿viene preforada?
Bueno gracias por tu tiempo y paciencia, espero ansiosamente otro nuevo capítulo con los sensores.
Un saludo
Hola si tienes portatil, puedes probar alguno que vaya por puerto paralelo como por ejemplo el pablin I y II.
Salu2
Como dice Apoka puedes hacerte con un programador via puerto paralelo... por cierto, la página de pablin está muy bien... merece la pena ojearla.
http://www.pablin.com.ar/main.htm
El problema de los programadores en los portátiles lo solucionas con un programador que tenga alimentación externa o bien...
<modo hablo='de oidas'>
...usas microcontroladores que admitan LVP (low voltage programming) o programación a bajo voltaje... por supuesto con un soft que lo permita...
</modo>
La placa de prototipos o de topos yo siempre la he pedido así y ya viene de una sola pieza, me explico, una lámina de material plastico llega de agujeros y en una de las caras cada agujero está rodeado por una lámina metálica... tu no tienes mas que poner los componentes y soldar.
El domingo a mas tardar tendrás publicada la entrega de sensores que inicialmente serán los mas basicos posible... bumpers, los CNY70 los dejaremos para mas adelante.
furri.