Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Quizá es un poco pronto para pensar en algún proyecto robotico de "gran" escala, pero ayer comentaba con jorge la posibilidad de tener un robot diseñado por nosotros que identifique nuestra agrupación.
Yo habia pensado que este diseño podria basarse en hardware libre, pero todo es discutirlo.
Mi idea no es pasar directamente a los posible proyectos, sino mas bien discutir que tipo de robot podría identificarnos y ser un buen referente (a nivel nacional o incluso fuera de nuestras fronteras)
En mi caso, la idea de robot que tengo esta algo influenciada por unos videos que descargamos estando en la campus. El famoso robot de kyosho. Un bípedo de aspecto humanoide (si no lo conoceis, decidmelo y os envio los videos por correo, no so archivos muy grandes).
Es posible que lo veais como un proyecto muy complicado, pero pensad que lo desarrollaríamos entre todos, con lo cual el trabajo (y sobre todo los dolores de cabeza) estarian mas repartidos.
Bueno, ahi dejo la idea, a ver que os parece.
P.D.: por cierto, una dirección donde podeis ver imagenes sueltas del robotillo: http://www.kyosho.co.jp/web/race/race_e ... t05-e.htmlpágina de kyosho
😀 darthagus: Estoy atento a las decisiones tomadas, y estoy de acuerdo con empezar con algo sencillo y lo de modular, pues creo que es lo más adecuado ya que como en mi caso y el de algunos más la distancia nos limita un poco. Pero vamos la idea analógica de los software libres es aplicable a este proyecto.
En el caso de qué metodo se empleará para controlar el robot, pues pude hacerce de las dos maneras, por medio de una PC y en forma autónoma, inclusive puede agregarse el uso de un control remoto IR.
En definitiva la parte mecánica quedará restringida para los recidentes en España, pero con los recursos actuales, videos, fotos y demás se pueden realizar las evaluaciónes y sugerencias remotamente. Respecto a la programación no existe problema, solo requiere definir el lenguaje o los lenguajes utilizados.
Se que existen proyectos de robots sencillos que incluso no tienen microcontrolador, pero creo conveniente hacer uso de alguno pues el beneficio es mayor.
yo también quiero participar en el proyecto.
A lo mejor sería interesante pensar en que las comunicaciones sean a través del USB, porque muchos ordenadores nuevos no traen puerto serie.
También podríamos hacer dos robots, uno sencillo, y otro un poco más complicado.
Furri, con respecto a tus indicaciones:
¿Quien? : En principio, todos, cualquiera que quiera colaborar, anque sea con un solo comentario sera bienvenido, ya que este proyecto surguió (al menos fue mi idea original) para promover la colaboración. Aun así, voy a subir una noticia para que todo aquel que se concecte lo pueda ver y tenga oportunidad de colaborar.
¿Que? : No es una respuesta que deba dar yo solo, en este caso soy uno mas, entre todos debemos decidir que queremos hacer, y eso será el primer objetivo a corto plazo.
¿Como? : Esto quizá sea lo mas peliagudo, ya que hasta que no tengamos una idea clara de que vamos a hacer no podremos dividir el trabajo, y una vez tengamos esa división, asignar faena a cada uno dependiendo de sus conocimientos o simplemente afinidad por esa área. Tampoco espero estar solo en esta labor de coordinación, asi que todos los consejos y ayuda son (muy) bienvenidos 😉
¿Cuando? : Tiene una primera respuesta tambien dependiente del objetivo inicial.
¿Donde? : En este caso, si que me gustaria ampliar tu comentario. Y es que una de las cosas que discutimos en la reunión de madrid fue la de crear algo parecido a "delegaciones" territoriales. En este caso sería poner en contacto personas de la misma área geografica para que puedan trabajar "fisicamente" juntas si se diera la opción.
Y centrandonos mas en el proyecto, ya tenemos las primeras opinones sobre el método de contrlo del robot, y la tendencia es la autonomia.
¿que os parece si fijamos como plazo maximo este mes de octubre para proponer ideas sobre la base del robot, y durante la primera semana de noviembre votamos las ideas que mas nos gusten?
Como dicen en mi pueblo...
Ánimo y a las gachas que son de panizo. 😛
Para empezar a continuación enumero las propuestas que a mi criterio se pueden considerar:
* Humanoide: Robot con características humanas, con capacidad e locomoción e interacción con humanos. Requiere de un sistema mecánico complejo con gran numero de motores, alrededor de 20, un sistema de control de equilibrio. El modulo controlador puede ser de forma autónoma o asistido por computadora por medio de cables o radio frecuencia. El software que lo controle también debe ser complejo. Las ventajas de este robot es la gran cantidad de conocimientos y aplicaciones que puede tener y sus desventajas es el alto nivel de costo, trabajo y nivel de conocimientos. Considero este tipo de robot de nivel avanzado.
* Brazo: Robot con articulaciones con apariencia de articulación, puede ser provisto de una pinza para sujetar y transportar objetos. Su sistema mecánico es de complejidad media y puede utilizar alrededor de 6 motores. El sistema que lo controle puede ser con módulos autónomos o por medio de una PC. Una de las ventajas de elaborar este tipo de robot es su aplicación a nivel industrial y una de las desventajas es el nivel de complejidad del mecanismo y costo. Este tipo de robot se puede considerar como un nivel medio.
* Sigue líneas y/o detector de obstáculos: En esta categoría se incluyen los robots con sensores de proximidad ya sean mecánicos, de infrarrojos o sonar, también los que detectan fuentes de luz. Su medio de locomoción es con el uso de ruedas que por lo regular son tres, existen versiones con orugas. Estos robots pueden funcionar con o sin el uso de un mircrocontrolador y en raras ocasiones se hace uso de una PC. Suelen utilizar 2 o 3 motores, por lo que tienen la ventaja de ser económicos. Una de sus desventajas es que sus capacidades son limitadas a funciones muy especificas. El sistema controlador es de nivel básico y no requiere de gran cantidad de componentes. Se puede considerar a este tipo de robot como de nivel básico.
* Polípodos: Estos robos son los que tienen varias patas, en este caso no incluiremos los de dos, puesto que estos son los clasificados como humanoides. La complejidad del mecanismo depende en parte del número de patas y los grados de libertad que tengan, existen robos que utilizan 2 motores para mover sus patas que pueden ser de 4 o 6, otros emplean muchos más, alrededor de 3 motores por pata. El sistema de control es de nivel medio y pude ser autónomo o controlado por una PC. La ventaja principal de este robot es su capacidad de locomoción en cualquier terreno y una de sus desventajas es el costo en algunos casos. Este tipo de robot puede ser considerado como de nivel medio.
Existen otros tipos de robots como los que tienen capacidad de volar, otros carentes de patas como los apodos y también otros con gran número de ruedas, que también se pueden considerar.
A mi criterio considero conveniente que el robot a elaborar sea uno de nivel medio y definitivamente que se haga uso de un microcontrolador, de preferencia los PICs pues son los más comunes, la cantidad de conocimientos que se adquieren al tener experiencia con estos chips es invaluable. Se puede incluir el control por PC como etapa inicial o bien dejarlo como un sistema de control híbrido.
Los tipos de robos y su nivel son a criterio personal, ya que existen robots con características de dos o más tipos y con niveles mayores o menores en cuanto a conocimientos. 😀
Taria bie una mezcla entra un brazo robot sobre una plataforma de 4 ruedas con eskiva obstaculos o sige linea....se pdoria hacer muxa funciones...