Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Quizá es un poco pronto para pensar en algún proyecto robotico de "gran" escala, pero ayer comentaba con jorge la posibilidad de tener un robot diseñado por nosotros que identifique nuestra agrupación.
Yo habia pensado que este diseño podria basarse en hardware libre, pero todo es discutirlo.
Mi idea no es pasar directamente a los posible proyectos, sino mas bien discutir que tipo de robot podría identificarnos y ser un buen referente (a nivel nacional o incluso fuera de nuestras fronteras)
En mi caso, la idea de robot que tengo esta algo influenciada por unos videos que descargamos estando en la campus. El famoso robot de kyosho. Un bípedo de aspecto humanoide (si no lo conoceis, decidmelo y os envio los videos por correo, no so archivos muy grandes).
Es posible que lo veais como un proyecto muy complicado, pero pensad que lo desarrollaríamos entre todos, con lo cual el trabajo (y sobre todo los dolores de cabeza) estarian mas repartidos.
Bueno, ahi dejo la idea, a ver que os parece.
P.D.: por cierto, una dirección donde podeis ver imagenes sueltas del robotillo: http://www.kyosho.co.jp/web/race/race_e ... t05-e.htmlpágina de kyosho
Permitidme (ya se, soy un poco egoista 😉 ) que me erija como coordinador de proyecto ya que la idea fue mia.
En principio, despues de descartar un robot excesivamente complicado, la cuestión sería empezar por lo mas basico. Es decir, lo objetivos. Todo proyecto se desarrolla en base a unos objetivos, y este no va ser menos. Estos objetivos no tienen porque ser las peculiaridades de un robot. Que quiero decir con esto, que no debemos pensar en que debe seguir lineas, que pueda agarrar objetos o que esté programado con IA, sino mas bien en si será modular, sus dimensiones o incluso la complejiad de montaje si se ofreciera a nuevos miembros.
Como punto de partida, ¿que os parece si empezamos con una premisa que permita seguir desarrollando este robot por futuros miembros? la "modularidad", es decir, que en todas aquellas ideas que vayamos aportando eliminemos elementos definitivos y que podamos añadir cuentos elementos queramos e incluso mejorar los que ya esten "terminados". Esto sigue bastante con la filosofia de hardware libre, que es uno de los objetivos principales de nuestra futura asociación.
Bueno, tenemos un punto de partida, ¿que otros objetivos básicos se os ocurren a vosotros?
Tambien quiero animar a los "principiantes" a aportar ideas, ya que su visión mas objetiva sobre este mundo da conceptos muy interesantes.
P.S.: Tenemos como herramienta principal este hilo del foro, pero no es la unica, se puede solicitar a los admin (y yo soy uno de ellos desde el sabado pasado 😉 ) una lista de distribución de correo, o incluso enlaces rss a blogs personales.
Ánimo y adelante con el proyecto.
Por mi de acuerdo, ahora a remangate y a coordinar se ha dicho... 😀
Ya que eres administrador (felicidades por el nombramiento 😉 ), podrás poner medios de la web para averiguar quien quiere participar, que se va ha hacer, como y cuando... ( 🙄 no te queda nada...)
En cuanto a la "modularidad" estoy totalmente de acuerdo, es como me gusta trabajar, UCFort puede dar fe de ello... pero en cuanto al enfoque que has planteado de centrarnos en la modularidad sin ningún robot concreto sobre el que aplicarlo ya de entrada salvo que lo simplifiquemos al extremo creo que va a tener a los novatos bastante perdidos, casi mejor enfocarlo a un robot concreto (siguelineas, rastreador de luz, etc...) para que todo el mundo sepa en que va a acabar el trabajo que está haciendo y ya que estamos todo lo que intervenga en la fabricación de dicho robot hacerlo lo mas modular posible según unas directrices que los mas veteranos deberian orientar.
lo dicho, da los primeros pasos... averigua
quien (voluntarios)
que (proyecto inicial a perseguir)
como (organización del trabajo)
cuando (plazos)
donde (esto ya lo sabemos... cada uno en su casa)
furri.
Texto eliminado por acicuecalo...
😡
Desde aqui os ofreceremos todas las herramientas que esten a nuestro alcance asi que contad con ellos. La idea de un robot modular es imprescindible para posibles adaptaciones futuras. Toda idea que tengais es bienvenida. Un saludo.
Yo preferiria un robot 100% autónomo del PC, pero como se suele decir... para gustos los colores... jejeje
El puerto serie es lo mas estandar y cómodo que hay hoy dia para comunicar PC y Pic, pones un MAX232, 4 condensadores... y ya tienes casi todo hecho, pero hoy dia tienes comunicación por USB no excesivamente complejas, en mi página (bastante abandonada) tengo un proyecto donde uso comunicación USB con un Pic.
http://www.furri.net/proyectos/USBprot/
o puedes usar los nuevos pics de microchip que tienen implementado USB.
http://www.furri.net/datasheets/PIC18F2 ... 5-4550.pdf
Pero ojo... que puedes seguir usando el puerto serie sin problemas y si un dia te compras un portatil que no tenga puerto serie... te compras un cable conversor USB/Serie y listo... 😉
saludos.
furri.