Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Quizá es un poco pronto para pensar en algún proyecto robotico de "gran" escala, pero ayer comentaba con jorge la posibilidad de tener un robot diseñado por nosotros que identifique nuestra agrupación.
Yo habia pensado que este diseño podria basarse en hardware libre, pero todo es discutirlo.
Mi idea no es pasar directamente a los posible proyectos, sino mas bien discutir que tipo de robot podría identificarnos y ser un buen referente (a nivel nacional o incluso fuera de nuestras fronteras)
En mi caso, la idea de robot que tengo esta algo influenciada por unos videos que descargamos estando en la campus. El famoso robot de kyosho. Un bípedo de aspecto humanoide (si no lo conoceis, decidmelo y os envio los videos por correo, no so archivos muy grandes).
Es posible que lo veais como un proyecto muy complicado, pero pensad que lo desarrollaríamos entre todos, con lo cual el trabajo (y sobre todo los dolores de cabeza) estarian mas repartidos.
Bueno, ahi dejo la idea, a ver que os parece.
P.D.: por cierto, una dirección donde podeis ver imagenes sueltas del robotillo: http://www.kyosho.co.jp/web/race/race_e ... t05-e.htmlpágina de kyosho
Muy guapo ese robot, la verdad. No puede ser mas simple... Lo veo un poco pobre, pero a lo mejor es por como esta hecha la representacion, al menos el concepto se ha visto que es sencillo y que se puede hacer. Ahora bien, la distancia entre las agujeros EXIJO 😀 que sea la misma que la del Meccano, para tener algo "estandar" y poder ampliarlo nosotros mas facilmente y poder hacer nuestros propios modulos 😀 Muy bueno, si señor...
Exacto! de eso se trata de plataformas estándar interconectables. De esta forma podríamos hacer una serie de planos para diferentes tipos de estructuras. Os pondré unos ejemplos:
Se podrían hacer piezas que no tuviesen ruedas, sino un brazo de 3 o 4 o los que puntos de libertad sean necesarios en la parte superior. Si a este modulo le añadiésemos 2 de movimiento, pues tendríamos ya un cochecito con un brazo superior o, xq no, un apodo con un brazo robótica. Por ejemplo un escorpión.
Así se podría hacer con brazos laterales o incluso algún tipo de interconexión "flexible" que permita unir muchos módulos y permita los giros como los haría un cien pies!
A partir de este punto todo vale siempre y cuando los puntos de interconexión entre módulos sea estándar. Como bien has dicho Piraña, podríamos utilizar una distancia entre tornillos igual a la de mecano y a ser posible también con las de lego, o cualquier otra plataforma, siempre que fuese posible! De esta forma nadie se quedaría fuera.
Así que hago un llamamiento, los que tengáis piezas de lego o mecano decirme que tamaños tiene y sobre todo distancias entre agujeros.
En cuanto tenga más información me pondré manos a la obra ha hacer modelos a tamaño real y a ser posible con alguna textura bonita para se vea mas bonito!!!
Un saludo para todos!! y me alegra que os haya gustado mi propuesta!
Joviwap
He incluso nos podemos basar en las plataformas que ya hay hechas del robot gusano, que es totalmente modular, y adaptarlo a nuestras medidas y todo... Creo que seria mas combeniente hacerlo respecto al Meccano, que en cuestion de tornillos es mas resistente. Yo una vez combine mis dos Meccanos (de distintas marcas) y me salia que 4 agujeros de uno eran 5 del otro, asi que siempre se podrian combinar el Meccano con el Lego Technic siempre que descubrieramos la proporcion qhe hay. Seguro que en Internet las encuentras, pero ya te puedo decir una cosa: en Lego se mide todo en unidades, y una unidad es un ladrillo de 1x1x1 😀 y las barritas finas tienen una altura de 1/3. Me parece que en medidas internacionales, un ladrillo de 1x1x1 mide 3x3x4mm, pero no estoy seguro. De lo que estoy seguro es que todo se puede hacer con en dimensiones x y z con unidades, aunque sea con ayuda de barras finas para solventar esa diferencia de un milimetro. Joer, me parece que al final termino haciendo otro foro hablando exclusivamente del Lego, ni que fuera a comision... 😀
No sabia que hubisen diferentes marcas de mecano con diferentes tamaños!!
Si tienes un rato podrias hacer unas cuantas medidas a tus piezas y pasarmelas, es q estoy buscando por internet pero no encuentro nada 🙁 Asi q si puedes hecharme una mano te lo agradecería!
Lo de las piezas del robot gusano lo habia pensado para las articulaciónes con servos. Pero si lo habias pensado de otra forma comentamelo asi tendre mas diseños para enseñar.
No, habia pensado en aprovechar el diseño para tener mas modulos disponibles. ¿A que siempre que has jugado con Legos te ha faltado una pieza en concreto? Pues eso mismo...
Respecto al Meccano, el primero que tuve fue uno aleman que me trajo Papa Noel importado por una compañia de Vizcaya y que "sospechosamente" habia visto unos dias antes en la Casa del Libro de Madrid (lo juro, enfrente del Cortylandia). Yo el que queria era el de plastico de Famosa (el MultiHobby... me he acordado sin ir a verlo 😀 ) porque consideraba que cada juguete era para cada edad (ya con pensamientos tan profundos a la tierna edad de 5 años... yo creo que lo mio es de nacimiento mas que predestinacion...), y luego mas adelante me vino el Meccano que hoy hay en todas las tiendas. Aparte de eso... pues que las cajas de ampliacion las he seguido buscando desde entonces y me las he conseguido, aunque mis padres siempre han pensado que tiraba el dinero, pero con las ganas que tenia y mas cuando ya dejaron de fabricarlas, la cara que puse cuando me encontre en una jugueteria de la Gran Via el "Connection Kit 4", el unico que me faltaba... Le pedi al dueño que me lo reservara, que volvia la semana siguiente, y a la semana siguiente no solo apareci alli con el dinero sino que ademas me lo rebajo de 45€ a 30€ y en voz baja 🙂 Que contento me puse... 🙂
Bueno, que eso, que mirare a ver si tengo tiempo, pero no prometo nada. Las conexiones pueden ser o tipo Meccano, con tornillos, o tipo Lego, con pasadores o tornillos mas gordos y largos. No se, tu diras que eres el ingeniero lo que quieres hacer... Lo bueno del Lego son los "ladrillos", y eso aparte de comprar los MegaBlock que son mas baratos y mas malos para destrozarlos, no se que decirte... Las piezas de Meccano tampoco son para tirar cohetes precisamente (sobre todo con el que hay ahora, que son de plastico en lugar del original que eran de acero...)