fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Proyecto robot Z.E....
 
Avisos
Vaciar todo

Proyecto robot Z.E.R.O.

208 Respuestas
26 Usuarios
0 Reactions
84.2 K Visitas
darthagus
Respuestas: 110
Topic starter
(@darthagus)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Quizá es un poco pronto para pensar en algún proyecto robotico de "gran" escala, pero ayer comentaba con jorge la posibilidad de tener un robot diseñado por nosotros que identifique nuestra agrupación.

Yo habia pensado que este diseño podria basarse en hardware libre, pero todo es discutirlo.

Mi idea no es pasar directamente a los posible proyectos, sino mas bien discutir que tipo de robot podría identificarnos y ser un buen referente (a nivel nacional o incluso fuera de nuestras fronteras)

En mi caso, la idea de robot que tengo esta algo influenciada por unos videos que descargamos estando en la campus. El famoso robot de kyosho. Un bípedo de aspecto humanoide (si no lo conoceis, decidmelo y os envio los videos por correo, no so archivos muy grandes).

Es posible que lo veais como un proyecto muy complicado, pero pensad que lo desarrollaríamos entre todos, con lo cual el trabajo (y sobre todo los dolores de cabeza) estarian mas repartidos.

Bueno, ahi dejo la idea, a ver que os parece.

P.D.: por cierto, una dirección donde podeis ver imagenes sueltas del robotillo: http://www.kyosho.co.jp/web/race/race_e ... t05-e.htmlpágina de kyosho

Responder
207 respuestas
El_Piranna
Respuestas: 91
(@el_piranna)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Por un lado veo que el concepto de modularidad ha sido bien aceptado, pero por otro, no hay acuerdo en como orientar esa modularidad. Si os sirve de orientación, pensad en el robot como un juego de construcción o de montaje, como el meccano (si es que me tira mucho 😉 ), el knex o el lego. Unos podran desarrollar elementos sencillos como la propulsión por ruedas y sistemas de guiado sencillos (sigue-lineas, buscador de luz, etc.) y otros metodos de desplazamiento mas complejo como patas o sistemas de equilibrio por movimiento continuo como comenta piranna. Pero todos serán utiles e integrables a este robot. Así, todos, tengamos el nivel que tengamos en las diferentes áreas, podremos aportar algo, y sobre todo, aprender del resto.

Estoy pensando: segun lo que dices, lo unico importante entonces es diseñar una buena placa con muchas entradas y muchas salidas, y ampliable en cierto modo a traves de un bus del sistema (como el que decia yo en el robot que queria hacer). La mejor prueba de modularidad la tienes en el Lego MindStorm: es un juguete, pero como tiene tantas piezas "modulares" para cacharrear y el RCX es bastante potente, se hacen maravillas con el. El problema que tiene es que solo tiene 3 entradas y 3 salidas, y eso lo hace muy pobre, pero con el BriccX, su version evolucionada (el MIT y Lego hicieron 3 equipos, RoboSplorer, RCX y BriccX), con ese si que pueden hacer joyas: 32 bits, soporte nativo de C, NQC y Java (no como el RCX que si lo flasheas para tener soporte para C pierdes el soporte para NQC) y lo mejor de todo: 6 entradas y 4 salidas. Creo que deberiamos entender modularidad en ese aspecto: tener una plataforma de desarrollo pequeña y manejable, barata, facil de programar, minimamente potente y con suficientes entradas y salidas como para no echarlas de menos (eso si, sin malgastarlas, logicamente).

Responder
El_Piranna
Respuestas: 91
(@el_piranna)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Ya tenemos robot para hacer: cualquiera de estos me vale, pero sobre todo el primero 😀

http://www.irobot.com/governmentindustr ... ?prodid=31
http://www.irobot.com/governmentindustrial/

Vaaaaaale, ya estan hecho, pero joder como molan 😀

Responder
El_Piranna
Respuestas: 91
(@el_piranna)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

Vais a llamarme pesado, pero aqui teneis una muestra de como el Lego MindStorms es el modelo a seguir en cuanto a modularidad (repito, que con mas entradas y salidas) y que nos debemos olvidar al menos por el momento de la modularidad en cuestiones mecanicas: aqui dicen como se puede construir un multiplexador (debido a las pocas entradas y salidas que tiene) y como ejemplo practico se sacan un expectrometro de la nada.

http://www.plazaearth.com/usr/gasperi/MUX2.HTM

Es esto lo que debemos diseñar: algo que sea potente y facil de programar (lo que se hablo mas arriba de poder programarlo con C o con VisualBasic). A lo mejor incluso lo mas practico (aunque a lo mejor es lo mas complicado...) es hacer una placa basada en el micro Hitachi que lleva el RCX, pero aprovechandolo al maximo y hacer que pueda llevar el BriccX o algun otro sistema operativo GNU de los que hay para este bicho. Asi conseguimos la potencia necesaria para que los mas avanzados puedan hacer cosas guapas, y los que menos saben no se depriman ante la idea de tener que programar en ensamblador 😯 Incluso se podria diseñar una seccion en exclusiva para ese robot en el que se metan esquemas de sensores y demas cacharritos y librerias que diseñemos.

http://www.redfrontdoor.org/cd-changer.html

Como podeis ver, tiene potencia suficiente como para hacer mi archiconocido Hexapodo Siguelineas 😀 o esta maravilla de cambiador de CDs (me parto el culo cada vez que lo veo :mrgreen: )

http://www.jopdesign.com/lego/index.jsp

Y aqui podeis ver como hasta lo han conseguido emular por completo dentro de un FPGA, con lo que hacer un clonico no puede ser mas facil... Prometo que cuando encuentre los esquemas o algo parecido lo posteo.

Responder
erixxa
Respuestas: 3
(@erixxa)
New Member
Registrado: hace 19 años

yo hice uno con una handyboard. también da mucho juego. Se basa en el 68hc11, y se programa en C. Tiene un montón de 7 entradas analógicas y 9 digitales y muchas salidas, 32 K de memoria y es fácil de ampliar.

Podría ser una buena opción.

Responder
erixxa
Respuestas: 3
(@erixxa)
New Member
Registrado: hace 19 años

no "tiene un montón de 7 entradas analógicas...",. Me he equivocado al escribir. Quería decir sólo: "Tiene 7 entradas analógicas y 9 digitales".

Responder
Página 16 / 42
Compartir: