fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Proyecto colaborati...
 
Avisos
Vaciar todo

Proyecto colaborativo

5 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
2,539 Visitas
abolafia
Respuestas: 4
Topic starter
(@abolafia)
New Member
Registrado: hace 17 años

Buenas a todos,

Me llamo David y soy estudiante de ingeniería informática en la universidad de málaga. Formo parte de una asociación que trabaja con tecnología .NET y un grupo de gente hemos tomado la iniciativa de desarrollar un proyecto de robótica, para ello queremos utilizar Visual C# y Robotics Studio. El problema surge cuando la facultad nos proporciona un robot (Eyebot Soccer) cuyo microcontrolador se programa por C/C++. Mi duda es si es posible utilizar MS Robotics Studio con este robot.

Un saludo.

Responder
4 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Abolafia, el EyeBot no se programa en C/C++, sino que tiene un compilador para C/C++ (no me he leído la documentación a fondo pero supongo que sólo será en C).

Lo que lleva el EyeBot es un Motorola 68332, así que lo único que tenéis que hacer es encontrar o construir un compilador de C# al lenguaje máquina de Motorola. Puedes apoyarte en pigmeo de los participantes de II Concurso Universitario de software libre.

S2

Ranaganok Schahzaman

Responder
abolafia
Respuestas: 4
Topic starter
(@abolafia)
New Member
Registrado: hace 17 años

Muchas gracias Ranganok por la respuesta, estaba mal informado

Responder
urriellu
Respuestas: 61
(@urriellu)
Trusted Member
Registrado: hace 18 años

Hasta abril (que es cuando termina el concurso) probablemente pigmeo no pueda usarse para casi nada, y de momento soportará solamente cosas básicas (variables de 8 bits, nada almacenado en el heap [objetos], solamente una arquitectura, etc), porque un compilador no se hace en dos días. No obstante lo estoy diseñando de tal manera que cuando termine las cosas en las que me estoy centrando ahora mismo sea bastante fácil migrar el compilador y poder utilizar tanto el .NET Framework como Pigmeo Framework en otras arquitecturas de microcontroladores utilizando los lenguajes de .NET.

Ahora mismo no hay nada decente para poder programar en .NET para microcontroladores "normales", de ahí que esté trabajando en pigmeo. Puedes utilizar el Microsoft .NET Microframework pero requiere varios cientos de KB tanto de memoria de programa como de RAM, y me imagino que el Robotics Studio también. Son requisitos que te obligan a usar ordenadores más que microcontroladores, vamos, microcontroladores muy potentes y caros, y desperdicias muchisimos recursos que no tienes en grabar en el microcontrolador cosas como trozos de la máquina virtual (CLR) que no vas a utilizar.

A partir de abril si quereis colaborar añadiendo soporte para otras arquitecturas como la del Motorola 68332 yo encantado, pero de momento os aconsejaría utilizar C.

Responder
abolafia
Respuestas: 4
Topic starter
(@abolafia)
New Member
Registrado: hace 17 años

Gracias Urriellu, lo comentaré mañana que tenemos la reunión del proyecto y a ver que solucion obtamos. Ya propusieron utilizar el LEGO para el proyecto, lo que pasa es que queriamos ceñirnos al material ofertado por microsoft y la facultad pero claro queremos desarrollar un proyecto con Visual C# y VPL y el robot que nos ofrecen no tiene soporte ¡¡¡ERROR!!!! jejejeje.

Gracias por la información. 😉

Responder
Compartir: