fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Proceso de ideación...
 
Avisos
Vaciar todo

Proceso de ideación.

8 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
2,849 Visitas
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

esta es una invitación a opinar para que podamos ir madurando un 'proceso de ideación' en torno a la robótica, es decir, nuevas ideas para resolver problemas con robótica o ambientes inteligentes.
entiéndase 'problemas' en contexto a la problemática u oportunidades de mejora de casos cotidianos de las personas que puedan resolverse con robots, y no a los problemas centrados en el diseño de robots, es decir, el diseño se adapta preferentemente a las personas, más que al propio robot.

por ejemplo, una persona con dificultad motriz que permanezca gran parte del día en una silla de ruedas, sin posibilidad de usar sus brazos, pueda tener un brazo robótico que se pueda acoplar a cualquier silla de ruedas, alternatívamente a otra solución invasiva de un brazo biónico implantado.

otro ejemplo, sería un grupo de deportistas de flecha y arco, que al momento de entrenar sus tiros en un bosque, no maten injustamente a conejos u otros animales por una evidente desventaja para el animal, lo que anula el verdadero espíritu deportivo. Una solución en contexto de diversión y entrenamiento sería diseñar un robot conejo que imita el comportamiento de uno real.
Teniendo como base la introducción anterior, paso a proponer un borrador básico del proceso para que lo adaptemos:

---------------------------

(1) se identifica un problema cotidiano, normalmente cuando alguien lo presencia y lo puede exponer. En este punto es suficiente abrir un nuevo post bajo una nueva sección 'Ideas' paralelo a 'Proyectos', puesto que es un paso previo. Esa sección habría que solicitarla a los administradores de este Foro.

(2) analizar y confirmar el problema u oportunidad de mejora
al momento de compartir el problema con a.r.d.e., tal vez alguien más lo llegue a leer y tal vez le interese participar en ese mismo punto. En este paso es importante confirmar que el problema planteado es realmente el verdadero problema y no otro. Un problema bien identificado aumenta la probabilidad de llegar a una mejor solución.
Hito1: Al consenso que se pueda llegar en la conversación desde identificar el problema hasta quedar bien analizado en el punto 2, entoces se crea una página wiki resumiendo las conclusiones (título del problema, resumen)

(3) analizar soluciones candidatas
madurar en un reducido grupo (desde 2 a más) las posibles soluciones de un solo problema tomando en cuenta una perspectiva con el uso de robótica, sin importar qué tan simple o compleja pueda ser la aplicación de las tecnologías disponibles. Desde materiales y herramientas muy económicos hasta tecnología costosamente prohibitiva. En este punto no se descarta nada, ni nadie.
Hito2: Al consenso de haber madurado una idea o varias ideas candidatas a solución, se propone elevar a Proyecto a.r.d.e., que si entiendo bien lo lleva el compañero Ranganok. En este punto, concluye la fase de ideación, rescatando las conclusiones en el wiki, en la sección que el área de Proyectos determine.

---------------
Dependiendo del tipo de proyecto, en otro apartado se podrá tratar en detalle esa siguiente fase, los métodos a usar, quiénes, con qué apoyos, etc.

Responder
7 respuestas
_jm_
Respuestas: 961
 JM
(@_jm_)
Prominent Member
Registrado: hace 19 años

En Ibiza parece que lo estáis haciendo bien y eso son los pasos a seguir desde mi opinión.

Teniendo un bajo % de socios activos que participen, puede que sea más interesante dirigir esfuerzos a conseguir más participación.

Y esas herramientas elaborarlas más adelante con más gente.

Ya sé que todo esto es muy difícil y fácil de decir x_x. Es sólo una opinión que supongo que ya habéis tenido en cuenta.

Yo creo que la forma de enganchar a la gente es mediante concursos y puede que talleres básicos para participar en estos concursos, quien prueba no lo deja..

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

gracias Juanjo.

como verás, la definición la he puesto lo más simple de leer, que si me pongo a hablar de los temas de gestión de calidad y modelos de innovación, la liamos, ¿no?

JM, lo de concursos es una línea a tener muy en cuenta, de hecho tengo previsto algunas ideas de concursos para el momento oportuno. Eso no impide que podamos ir comentando algunas ideas nuevas, mientras más tiempo para planificar, mejor resultan las cosas al final y especialmente si gran parte de esa planificación se hace en red social.

UCfort, tienes razón. No había visto el menú de socios y no está mal lo que llevamos a la fecha.

Un saludo.

Chris.

Responder
chris
Respuestas: 564
Topic starter
(@chris)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Aquí hay una iniciativa interesante de Google para invitar a proponer ideas que ayuden a cambiar el mundo y ayudar a la mayor cantidad de personas posible. En este caso es más libre, no solo en contexto de robótica, aunque en nuestro caso sería interesante proponer ideas que incluya robótica o ambientes inteligentes:

"Proyecto 10 a la 100"
http://www.project10tothe100.com/intl/ES/index.html

Fecha límite para enviar ideas: 20 de Octubre de 2008.

Categorías:

* Comunidad
* Oportunidad
* Energía
* Medio ambiente
* Salud
* Educación
* Hogar
* Miscelánea

Por mi parte, enviaré unas cuantas ideas y además tomo nota del estilo de ideación que usa Google.

💡

Responder
Página 2 / 2
Compartir: