Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Pongo las pesquisas:
*Hace tiempo hice una calculadora para saber el torque de los motores necesario para mover esas masas: http://webdelcire.com/wordpress/archives/3228 " onclick="window.open(this.href);return false; que estaba basado en la calculadora de la society of robots http://www.societyofrobots.com/RMF_calculator.shtml " onclick="window.open(this.href);return false;
Pues bien, en el ejemplo que aparece en la primera página que he puesto, para mover esos 6 kg a 1 m/s con una aceleración de 0,5m/s^2, los dos motores que vayan a 500 R.P.M. deben tener un torque de 12,5 Kg*cm o 1,23 N*m cada uno. Con esta calculadora http://www.magtrol.com/support/motorpower_calc.html " onclick="window.open(this.href);return false; o con esta otra http://www.sensors.co.uk/torqsense/torque-calculator/ " onclick="window.open(this.href);return false; me dicen que se trata de un motor con una potencia de 64W.
He estado mirando en la web de hobbyking los motores que se usan para coches de radioaficionado y sólo se indica su potencia en vatios, por tanto cogemos un motor de hobbyking: http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__17709__XK4050_2260KV_Brushless_Inrunner.html " onclick="window.open(this.href);return false; y vemos que tiene 555W (a priori suficiente) Pero ahora vamos a hacer la medida al revés:
Potencia:555W
R.P.M. con Lipo de 11,1V: 25086 R.P.M.
Si ahora desde esta calculadora http://www.sensors.co.uk/torqsense/torque-calculator/ " onclick="window.open(this.href);return false; meto los datos para convertirlo a torque me sale sólo 0,2 N*m (mucho que menos que los 1,23 antes calculados).
¿Donde está el error?
Creo que no tienes error: Las RPMs las conviertes en torque con una reductora. Te falta la reductora.
S2
Ranganok Schahzaman
Eso tiene mucho sentido. A medida que vas bajando las revoluciones, el torque aumenta, por lo que la única forma de hacerlo es con una reductora. Con una de 1:6 ya salen las cuentas.
Gracias por la aclaración.
Potencia eléctrica = V*I la que ves en la página de hobbyking
Potencia mecánica = Velocidad * par. [rad/sec]*[N*m] que es lo que te calculan esas calculadoras.
La potencia mecánica de un motor es siempre menor que la eléctrica, debido a las pérdidas eléctricas y mecánicas del motor, a la resistencia de los distintos elementos de éste, pérdidas magnéticas. etc...
Mira a ver si estás mezclando cosas distintas.
Pues si, como dices la potencia en vatios de hobbyking es el producto de voltaje por intensidad. Entonces ¿como se guia la gente en hobbyking para comprar un motor si no sabe la potencia mecánica o el torque de un motor?