fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Plataforma hardware...
 
Avisos
Vaciar todo

Plataforma hardware/software abierto para robotica

11 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
4,679 Visitas
TumBos
Respuestas: 158
Topic starter
(@tumbos)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

tengo una cuestión haber si alguien me puede ayudar.

He estado mirando plataformas hardware/software (abiertos) para usar en robotica.La idea es pasar casi todo el control del robot a este tipo de plataformas liberando recursos del/los microcontrolador/es. Actualmente hay sistemas embebidos pero algunos son realmente caros y no están abiertos.
Si tuvierais que decantaros por un sistema de estos ¿cual escogeriais? la idea es tener suficiente potencia para poder realizar tareas que mediante microcontroladores seria dificil o inviable (USB,WIFI,Visión,etc.) y que sea suficientemente abierto y mantenido para poder desarrollar y no quedarse corto (aunque eso sabemos todos que nunca habrá una plataforma ideal). Sería bueno confeccionar una lista por precio/prestaciones para tener más idea al elegir alguna.

Gracias de antemano.
Un saludo

Responder
10 respuestas
drakerdg
Respuestas: 475
(@drakerdg)
Reputable Member
Registrado: hace 19 años

¿Cuales son las plataformas, que hasta la fecha has visto?
Si es posible, pudieras enumerar sus caracteristicas principales.

Estoy interesado en utilizár alguna o bien participar en la creación de una plataforma abierta. Gracias

Responder
El_Piranna
Respuestas: 91
(@el_piranna)
Trusted Member
Registrado: hace 19 años

¿Barato, de software abierto, ampliable, potente y con wifi? La respuesta es obvia...

... una fonera crackeada 😈 En serio: el jodio bicho ese para lo que esta diseñado (como AP) es una mierda, y encima la empresa que lo promueve son casi peores que La Innombrable, pero como entorno de desarrollo por su tamaño, lo poco que consume (ejem...) y la potencia que tiene es buenisimo. Y ya, si tenemos en cuenta que lleva OpenWRT (Linux), las posibilidades son casi infinitas para desarrollar cositas asi en plan aficionado mas o menos avanzado.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Muy buenas, la verdad es que no tengo mucho tiempo y por eso no puedo dar los detalles pero sin duda eligiría la FoxBoard.

También puedes buscarte placas microATX con procesadores via EPIA o las placas Efika con procesadores PowerPC.

Espero que te sea de ayuda.
Saludos.

Responder
TumBos
Respuestas: 158
Topic starter
(@tumbos)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

Perdonad pero no me di cuenta que algo parecido ya estaba en otro hilo.
http://www.webdearde.com/modules.php?na ... t=foxboard

¿y con esto que podemos hacer? (je,je, roboticamente hablando, claro)
http://www.asus.com/news_show.aspx?id=7317
http://www.idg.es/pcworld/index.asp?lin ... a=95321674

Aun más barato (si salen a 10$ creeré en los milagros)
http://www.neowin.net/index.php?act=view&id=40036

El Asus tiene una pinta que ya te digo yo que ni el OLPC(XO abreviando) le hará sombra. Ademas tiene de todo un poco. (menos usb creo 😥 )

En fin, que ya toca la etapa de los ultraportables de bajo coste y nos aprovecharemos de esa guerra para nuestras historias ¿o no?

Responder
Página 1 / 3
Compartir: