fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

OS PRESENTO A DY-BO...
 
Avisos
Vaciar todo

OS PRESENTO A DY-BOT!!!

15 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
3,753 Visitas
luison
Respuestas: 495
Topic starter
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Buenos, tras muchos meses hablando aquí y allí sobre mi robot, muchos pensarían que era mentira, que nunca lo haría... sí, es mi primer robot, sí es MUY grande, sí, será MUY complejo hacerlo mover... pero para algo soy de Bilbao al igual que mi robot 😈

Para que os hagáis una idea, la longitud de la pierna, SOLO la pierna ya es tan alta o más incluso que el robonova, bioloid, Kondo... Mi robot dice que le van a comer la po*** literalmente 😳 (sí los vascos somos muy mal hablados 😉 )
Bueno, dejando a parte tonterías y sandeces, vayamos a lo que os interesa... los datos técnicos:
el robot consta de 21 servos ANALÓGICOS (no da para más 🙁 ).
11 de 8Kg metálicos y 10 de 6Kg de plástico.
Micro, basicx-24
Placa controladora de servos, SCC32
Radiomodem, (uno inmejorable de superrobótica hecho para tontos como yo).
Sensores, muchos y diversos 😉
Control, mando play para RC, además está 100% construido para funcionar de forma autónoma.
Peso, 2,5Kg (buff! es pesado como un muerto)
Altura, como Gasol 😀 (48cm)

Como datos extra, decir que será el único robot que va con "zapatos" ya que NO DESLIZA! sino que anda... o eso se supone en un futuro 😕

Ale ale, os pongo fotos que es lo que queréis, las pondré a full y así las veis como Dios manda 😛 (no os enfadéis los admins 😉 ).

dsc00387zh1

dsc00388yo0

Antes de terminar, SE que va a ser casi IMPOSIBLE que vaya bien, sé que las inercias serán BRUTALES, que todo el peso está MUY alto y repercutirá negativamente, que llevar "zapatos" no es lo más inteligente, que puede que me salga el tiro por la culata, que al ser mi primer robot me estoy emocionando demasiado... pero ¿he dicho que soy de Bilbao?

Un saludo y espero que os guste.

PS: Gracias a Amodedoma, sin él habría sido imposible conseguir las piezas.

Responder
14 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Se suele decir, que para que uno de Bilbao haga XXXX (lo que sea) tan sólo hay que decir:
¿A que no hay cojon** de hacer XXXX?

Y para que lo haga un catalán solo hay que decir:
¿Me apuesto YYYY a que no eres capaz de hacer XXXX?

😛

Buen trabajo, aunque yo para los movimientos me miraría los temas de cinemática inversa (a acicuecalo le ha quedado muy bien el hexápodo) aunque creo que lo tuyo es un poco más lioso de calcular.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
luison
Respuestas: 495
Topic starter
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Es que no os voy a contar todo!!! que luego me copian... jejje
El basicx es un micro relativamente lento, pero MUY potente si se sabe programar... Mi núcleo (del que tanto os hablo) es algo especial... multihilo, multiestado que está perfectamente engranado para generar transiciones entre estados y seguir una rutina de "frames". Sólo se lo he destripado a Amodedoma en "pago" a su ayuda... si voy a la campus me presentaré a las pruebas libres (casi seguro) y ahí lo explicaré... eso si voy, sino, os quedáis con las ganas, pero te aseguro que es algo como poco "especial".
Sólo decirte que va por frames, ésto es, como un dibujo animado, seguiendo unas rutinas de tiempo variable que van marcando las diferentes posiciones a seguir. Si estás pretendiendo, que el robot en cuestión, tenga equilibrio vía sensores... no es por nada, pero estás pidiendo MUCHO, de hecho un IMPOSIBLE con servos analógicos, para un humanoide lo mínimo que hace falta son sensores y servos que te marquen el "torque" que están realizando...

Un saludete y me alegro que os haya gustado.

Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

De imposible nada, solo hay que tener un par de ideas, ni siquiera buenas ideas, solo ideas normales. Yo ya hice en su momento las pruebas correspondientes al tema, y funciona. Con respecto a la captura, al multi estado, y a los frames, creo que deberias leer un poco mas antes de asegurar que es novedoso xD

Responder
luison
Respuestas: 495
Topic starter
(@luison)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

No hombre no, con novedoso no me refiero a que nadie antes lo haya hecho 😛 sino en cómo lo he hecho yo... o por lo menos eso creo.
En cuanto a si es posible o no... mil perdones pero me mantengo en mis trece, es imposible, simplemente por lo siguiente.
En un hexapodo, éste anda, en cuanto encuentra una rampa el sigue andando y avanzando, entonces, sensores detectan que está inclinándose y rectifican el movimiento para mejorarlo. En un bípode NO puedes hacer eso, ya que éste anda, y cuando encuentra la rampa SE CAE, no sigue andando como en el hexapodo, osea, en el hexapodo primero se encuentra con la rampa y luego reacciona, en el bípode no puedes hacer ésto, debes antes de llegar a la rampa detectarla, o en su defecto, tener sensores de torque o lo que quieras, para que el robot "sienta" que va a apoyar el pie más arriba de lo normal... por lo menos yo así lo veo si se quiere hacer bien.

Y bue, que ahora sólo estoy presentando en sociedad mi robot, cuando lo programe ya hablaremos de cómo lo he programado y cómo lo debería de haber hecho 😉

Responder
technik
Respuestas: 287
(@technik)
Reputable Member
Registrado: hace 18 años

SI que se puede, en la campus te cuento como jaja, pero no es tan complejo.

Responder
Página 2 / 3
Compartir: