Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola,
El caso es que me estoy peleando con la normativa de seguridad eléctrica y no encuentro ningún sitio que me explique demasiado bien las clases de los condensadores de supresión de filtros. Bueno sí, me manda a la IEC 60384-14 (pero esta no la tengo).
He encontrado una tabla:
Clase Vrms trabajo kVp de test
Y1 <= 500 Vrms 8kVp
Y2 150 < 300 Vrms 5kVp
Y4 <= 150 Vrms 2.5kVp
X1 - 4kVp
X2 - 2.5kVp
Es una fuente conmutada y tengo 2 condensadores:
- Entre las bornas de AC (X2)
- Entre el primario y secundario del trafo (Y2)
¿Es correcto esto? ¿Tengo que cambiar algún condensador por otro de otro tipo?
Edito: No lo he dicho pero con una protección básica (BASIC INSULATION) tengo.
Gracias.
S2
Ranganok Schahzaman
Eso es más o menos correcto. Generalmente se suelen poner en clase X1/Y1, y además hay un tercer condensador que se suma, el de la red snubber del conmutados, que también se debe poner en X1, y habitualmente, de 1000V, poliéster (si mal no recuerdo).
Por lo que hace a la normativa, yo me basé en la EN - 61010, aunque ésta sólo concierne a la parte de seguridad eléctrica del producto acabado, no a fuentes ni a condensadores, y la EN - 61000, que son las EMI, y las más difíciles de pasar (para alguien sin experiencia ni instrumental adecuado, lo cual era mi caso).
Por cierto, tambien añadí un filtro en modo común en la entrada, y un par de resistencias para descargar el condensador de alisado una vez desconectada la fuente. Las emisión tanto en conducidas como en radiadas eran el principal quebradero de cabeza, y las solucioné trabajando tanto la red de snubber como filtrando la rectificación de la salida. El condensador entre primario y secundario lo 'calculé' por el método de prueba y error: puse el más pequeño que me permitía reducir al mínimo la emisión de conducidas (creo que me quedó en 2n2). Con uno más grande (creo que de 4n7) mejoraba la EMI, pero daba calambre.
La normativa la pasa (ya tenemos las pruebas hechas), sin embargo tenemos que hacer la documentación para la certificación (EN 60950) y es cuando me surgen las dudas...
Siguiendo con el tema ayer subí a wikipedia un artículo (traducido del inglés) sobre las clases de protección contra sobretensiones pero hoy no lo encuentor (en cuanto lo haga lo copio aquí).
S2
Ranganok Schahzaman
Yo me preparé una carpeta para la homologación donde estaban todos los datasheet de todos los componentes críticos: condensadores, transformador, filtro, integrado (un Power Int TNY266, creo recordar), etc. De los componentes que pude, además pedí copia de certificación y homologaciones al fabricante, aunque la mayoría ya lo ponían en el mismo datasheet. Con el zip, unas cuantas PCB's, y algunas pruebas bajo el brazo, mandamos el paquete a cierta compañía de homologación, y sin más problemas. Al final no sé si se mandó tambien a UL, aunque lo tenía preparado para pasarla, al final cambié de trabajo antes de que se obtuviese dicha certificación (también hubo otros cambios de por medio, cosa larga, embrollada por la legislación, complicada, y hasta dolorosa para mí).
Por cierto, en mi caso la normativa fue la EN 61010, EN 13485 y EN 12830 (estas dos últimas 'obligaban' a la 61010 en lugar de la 60950), que luego además se añadió cierto real decreto que obligó a cambiar mucha cosa, ya que el producto pasaba a ser de metrología legal. Otro mundo.
Una pregunta, ¿la 60950 es la de equipos OEM o la de IT?
Confirmo EN60950 es para equipos de IT, mientras que OEM es con EN60930, que era la que pasba con la mayoría de equipos (básicamente pasaba dos: 61010 + 61000 y 60930 que incluye EMIs).