fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Avisos
Vaciar todo

Motores

10 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
2,656 Visitas
plapu
Respuestas: 80
Topic starter
(@plapu)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Hola de nuevo a todos, necesito un consejo para mi rastreador...¿que es mejor 4 ruedas, delanteras dirección y traseras tracción, o 2 ruedas independientes entre ellas controladas por motores paso a paso? Mi intención es hacer un rastreador y que funcione, la velocidad me da mas bien igual ahora mismo.

Responder
9 respuestas
plapu
Respuestas: 80
Topic starter
(@plapu)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Hola Jim, yo tambien me estoy metiendo en los motores PaP y me parece q t estas complicando la vida...aqui tienes un pequeño tutorial q he encontrado:

http://www.todorobot.com.ar/informacion/tutorial%20stepper/stepper-tutorial.htm " onclick="window.open(this.href);return false;

Juanjo no te acabo de entender...puedes explicar mejor el funcionamiento de estos tipos de motores porque lo q hay en internet es bastante lioso

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Como en todo en el campo de los motores PaP hay para todos los gustos, el último que me he encontrado es uno de 5 fases sacado de una multicopista, lo estoy mirando ya que se usan en maquina CNC por su alta precisión.... pero es tan complicado de usar que me estoy pensando si necesito tanto.

Bueno, motores PaP resumiendo muchisimo los hay bipolares y unipolares, para los bipolares son los que menos he usado y malo es meterse con ellos sin un regulador específico como el L297, pero despues están los unipolares que los puedes comandar con un simple ULN (ULN2003).

Estos últimos (unipolares) los hemos usado en un trabajo del taller de robotica del instituto de mi barrio.

http://www.youtube.com/watch?v=qvc2SK34gm0 " onclick="window.open(this.href);return false;

furri.

Responder
juanjo
Respuestas: 451
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Hola Jim, yo tambien me estoy metiendo en los motores PaP y me parece q t estas complicando la vida...aqui tienes un pequeño tutorial q he encontrado:

http://www.todorobot.com.ar/informacion/tutorial%20stepper/stepper-tutorial.htm " onclick="window.open(this.href);return false;

Juanjo no te acabo de entender...puedes explicar mejor el funcionamiento de estos tipos de motores porque lo q hay en internet es bastante lioso

Está en el link que has puesto, para hacer funcionar el motor, este tiene unos debanados de hilo d ecobre con poca resistencia, por lo tanto consume bastante corriente cuendo le aplicas una tensión, y un pic u otro circuito no te da la corriente necesaria para que funcione. Para ello se usan los puentes en H como los que te muestran, para que el micro controle la comutación, pero la correinte la genera otra fuente de más potencia. Para el caso de uno bipolar (dos bobinados, 4 hilos) necesitas gobernar dos puesntes en H para hacerlo funcionar.

Saludos.

Responder
plapu
Respuestas: 80
Topic starter
(@plapu)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Asi que me recomendais que truque directamente un servo? es mas facil y mas util por lo que decis en este hilo y otros del foro.

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Si, para empezar lo aconsejable es tirar de servo trucado, si puedes dejale la electrónica y te ahorrarás la etapa de potencia.

Responder
Página 2 / 2
Compartir: