Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola, me dispongo a construir una pista para seguidor de línea y velocista, de aproximadamente 3x4 m^2 de fondo blanco con línea negra.
He leído que para esto en algunos sitios usan sintasol, por lo que he ido a preguntar y me han dicho que totalmente blanco no lo tienen. Me gustaría saber de que material se suelen hacer (o cuál es el más común) las pistas de los diferentes concursos.
La idea es usar una superficie similar a la de los concursos ya que el objetivo final son estos, y en estos la superficie parece blanca y para la línea cinta aislante negra. A ver si alguien me puede decir. Gracias. S2
Yo pensaba en hacerme una pista de 'quita y pon' en tablero de madera con melamina blanca. Es más fácil de limpiar y patina bastante más que el plástico y el papel, pero no se arruga. Eso sí, el tablerillo más fino ya pesa lo suyo.
Imagino que ya se habrian utilizado en otros sitios pero la primera vez que vi el sintasol fué en Campus, me gustó la idea y me compré un rectángulo pequeño pero suficiente para que entrara en mi cocina.
J_yP9YvbxJo
Al acabar la enrrollas y la dejas en una esquina de tu trastero o de tu habitación...
En cuanto al color que no es blanco sino tirando a amarillento tampoco es crítico... ya sea blanco inmaculado o amarillo con respecto al negro hay una diferencia bestial, es cuestión de invertir tiempo probando con diversos materiales y con distintos valores de resistencia.
furri.
Refloto el tema (espero que no moleste).
Estoy pensando en construir un robot velocista para participar por primera vez en alguna competición del año que viene (a las de este año ya casi que no llego a tiempo) y había pensado que para ir probándolo necesitaría construir una pista lo más parecida posible a las usadas en competición (pero de dimensiones más reducidas, pues en mi casa no entran 6x4 metros en ningún lado).
furri (o cualquiera), ¿podrías decirme por cuanto sale aproximadamente el metro del sintasol que has usado para tu pista?
Por otro lado, ¿al enrrollarlo como dices no se despega la cinta aislante?
Muchas gracias
Hola Puck2099,
No recuerdo el precio pero fijo que no pagué mas de 15 euros por un trozo casi el doble de lo que ves en el video de arriba... mi cocina no es tan grande y tuve que cortarlo.
Al enrollarlo la cinta se separa solo si la pegas muy tensa, cosa que me ocurrió en los primeros diseños pero a partir de ahí nunca mas se me ha separado. Tambien ayuda mucho que no lo enrolles sobre si mismo, te aconsejo que te busques un tubo ancho (>10 cm de diametro) de cartón como los que se usan para las telas en tapicerias, mercerias, etc... bueno tambien puedes ir a una ferreteria y comprar tuberia de PVC, el caso es que el sintasol lo enrolles sobre un tubo que haga de soporte, eso ayuda a que no se deforme al dejarlo vertical durante meses... ni se despegue la cinta.
saludos
furri.
Hola,
Una cosa que aprendimos por las malas en la campus 2009: si usais sintasol no useis la cara que iría "haci arriba" porque la cinta se pega poquísimo y si hace humedad se consiguen resultados la mar de curiosos (en mi vida he visto una cinta tan arrugada 😆 ).
Un saludo.