fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Manual para fabrica...
 
Avisos
Vaciar todo

Manual para fabricar el segundo eje de un servo

14 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
6,656 Visitas
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola todos, os dejo un manual de como hacer el doble eje para un servo, espero os sea de utilidad, comentadme que tal os parece mi sistema.

Esta publicado en Talleres/Mecanica

http://wiki.webdearde.com/index.php/Segundo_eje_para_servos_%28II%29 " onclick="window.open(this.href);return false;

Un cordial saludo de Francisco Balbuena ----- ROBOTIKA

Responder
13 respuestas
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Acicuecalo, tambien es un buen sistema el tuyo , parecido al que venden en Suprrobotica ero aun mejor.

Te felicito.

Un cordial saludo de Francisco Balbuena ----- ROBOTIKA

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola,

Robotica, venden separadores con la cabeza redonda, no hace falta limarlos, pero si te gusta así...

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
Robotika
Respuestas: 689
Topic starter
(@robotika)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hola Ranganok, ya lo se, tambien los tengo , soy tecnico en electronica y diseño circuitos desde 1974, los uso de todas la maneras y formas , de plastico, redondos, mas largos mas cortos, jejejejeje

Pero de estos tengo muchisimos y por eso he usado estos.

Gracias de todas maneras

Un cordial saludo de Francisco Balbuena ------ ROBOTIKA

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Hombre...,

supongo que tú si que los conocias, pero la gente nueva a lo mejor queda un poco confundida por usar eso en el manual.

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
mundobot
Respuestas: 200
(@mundobot)
Estimable Member
Registrado: hace 19 años

¿Para qué sirve el doble eje?. ¿Podéis ponerme algún ejemplo?

Bueno, creo e tienes un buen ejemplo más arriba en lo que ha puesto Acicuecalo ;-). En cualquier caso trataré de explicarte el fundamento.

Esto es aplicable a robots articulados. Si no utilizas doble eje, entonces la articulación la enganchas al único eje que tiene el servo. Supongamos por simplificar que conectas una pata a este eje y el servo queda sujeto en el cuerpo. Entonces tienes la siguiente distribución de fuerzas:

1) Fuerzas verticales. Serían las que produciría el cuerpo hacia abajo por la atracción de la gravedad y las que produciría la pata hacia arriba para "sostener el cuerpo". Ambas fuerzas serían iguales y opuestas y al operar sobre el punto que las une, que es el eje, produciría un efecto de torsión sobre el mismo.

2) Fuerzas horizontales. serían las de movimiento lateral. Al moverse el robot, hay fuerzas en muchas direcciones y sentidos, igual que al movernos nosotros. Aunque queramos ir hacia adelante, tenemos efectos de balanceo laterales. Ese efecto produce fuerzas laterales en la pata que se transmiten mediante un efecto palanca al eje del servo.

Ambas fuerzas producen un esfuerzo de torsión mecánica importante en el eje del servo que acaba dañándolo.

Si pones un eje ficticio opuesto al eje real, reduces a la mitad las fuerzas verticales sobre el eje (al distribuirlas en dos ejes) y reduces tremendamente las fuerzas laterales, dando más equilibrio a la pata y reduciendo muchísimo el estrés mecánico sobre eje y patas.

En cualquier caso seguro que un Industrial o un Físico encuentran más puntos de razón para el doble eje.

Torsionpatas

Responder
Página 2 / 3
Compartir: