Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola amigos. Aunque he leído en alguna ocasión el foro, me he decidido hoy a participar en él, sobre todo por la conferencia que ayer dio Ángel Hernández en Madridbot.
Por eso, como no he visto que se haga muchas menciones a este concurso, he optado a abrir un tema específico para intercambiar opiniones de la edición que hoy mismo ha terminado.
A mí la verdad es que me ha gustado mucho. Parece increíble lo que pueden llegar a hacer sin apenas medios ni economía, aunque tengo una "queja". Espero que no cree ningún mal rollo y no se me mal interprete, y de antemano digo que entiendo que sea algo que no se pueda controlar y además entiendo que esta "competición" se lleve a cabo con fines educativos y no con fines competitivos, y es que me parece que mientras unos alumnos han hecho su robot desde cero ellos mismos, otros creo que han recibido demasiadas ayudas o se han encontrado con un robot ya hecho. Por ejemplo lo que más me ha disgustado es que la persona que llevaba el robot que ha quedado 2º en la prueba de velocistas ni siquiera sabía que micro llevaba, y que ese robot ya participó el año pasado con otros creadores.
Me gustaría conocer más opiniones del concurso en general. Por ejemplo no quiero olvidarme del robot MICROKILLER, que no llevaba micro. Muy currado.
Puedes dar detalles sobre la prueba de velocistas, sobre todo que velocidades hacían. Que este domingo tenemos otro concurso de velocistas en alcobendas, por hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar.
En partes tienes razón y es algo en que todos los centros se deberían poner de acuerdo. En unos puedes recibir muchas ayudas de profesores que saben y llevan año tras año desarrollandolos y en otros nada.
Esto es en madridbot y en todas las competiciones y no solo a nivel español si no a nivel europeo tambien. Eurobot es un claro ejemplo y como las universidades francesas destinan recursos a los equipos que deciden participar en cambio el equipo ARDE 2k8 estamos currando solo con 1000 euros de CEPSA que mosvak consiguio ( UN HURRA POR MOSVAk) asi que imaginate...
Pero eso de que los robots se pasan a veces puede ser porque el constructor no puede estar alli y tiene un amigo que puede ir y le envia el robot para que participe. Que es un poco trampilla , pues si , pero como puedes acreditar que ese robot lo has hecho tu o no, es casi imposible.
La diferencia de ayudas y recursos es algo con lo que hay que aprender a convivir... como todo en esta vida si tienes "padrino" o tienes pasta llevas ventaja... puede llegar a ser vergonzoso como comentas.
furri.
Pues la verdad es que desconozco las dimensiones de la pista, por lo que sólo te puedo decir que los robots que llegaron a la final (guagua y jmv) hacían cada vuelta en unos 6 segundos o algo menos. La final fue muy disputada y al final ganó jmv, creo que la guagua acusó el desgaste de batería. Por lo demás ambos robots corrían de forma similar, ambos eran del San Blas y ambos llevaban servo para la dirección. En la memoria del ganador pone que llega a 1,3 metros por segundo.
El tercero fue el robot topillo que estaba un peldaño por debajo de los dos primeros. Y el 4º si no me equivoco fue el robot analógico. Los demás creo que tuvieron un nivel mucho más bajo (por lo menos en la prueba). Por ejemplo el que se clasificó el miércoles en 8º lugar, llamado tortuga, hizo las tres vueltas en más de un minuto si no recuerdo mal.
De la prueba de laberinto puedo comentar que había pocos participantes. El ganador fue lazarus que además fue el único que consiguio salir. Era un seguidor de pared que hizo el recorrido en unos 50 segundos más o menos, tanto en la clasificación como en la final. El segundo, jefry, utilizaba sensores de ultrasonidos y se perdía, pero giraba muy bien, me quedé con las ganas de saber que motorización llevaba porque si no utilizaba paso a paso o encoders estaba muy bien ajustado. Creo que si hubieran utilizado los Sharp que utilizaban el resto lo hubieran hecho mucho mejor. En la final se quedó muy cerca de la entrada, pero el día anterior lo había hecho bastante mejor (sortearon el recorrido ambos días y tocaron diferentes). El tercero fue el chato que iba con el camino aprendido. Utilizaba servos y no estaba muy bien ajustado. Aún así, si en la final hubiesen hecho el mismo recorrido que el día anterior hubiese estado la cosa muy reñida porque aunque en la clasificación se quedó a mitad de camino, ayer vi como antes de la final el dueño hizo una prueba en el mismo camino y se quedó a una casilla de salir. Me comentó que lo había ajustado por la noche algo más, pero que el otro camino lo hacía peor y así fue.
Del resto de pruebas no puedo comentar nada porque no me quedé con los nombres ni con tiempos, sólo decir que me encantó el gusano de la prueba libre.
Perdón por el tocho. A ver si alguien fue y puede comentar algo más!