Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola a todos los miembros del foro. Mi nombre es Raúl, y hace unas semanas estuve en la campus party de visita , donde conocí a un miembro de A.R.D.E , Francesc , un chico muy simpático con el que estuve hablando y le enseñé el proyecto del cuál os quiero hablar:
"Los chicos del cohete" somos un grupo de amigos de Elche ( Alicante), estudiantes de ingeniería y ciencias que estamos diseñando , construyendo y probando cohetes experimentales.
Espero encontrar miembros del foro , que puedan estar interesados en colaborar con nosotros , ya que se requiere de mucha electrónica y mecánica ( Sistemas de control , posicionamiento por gps ,toma de imágenes, consolas de lanzamiento , ordenadores de a bordo,sistemas mecánicos de separación de etapas ,sistemas de eyección de carga y paracaidas , en fin , todo lo que se pueda imaginar.
Nuestra idea , cierto es , a largo plazo , sería participar en el Proyecto CanSat , que realiza la Universidad politecnica de Madrid , así como lanzar pequeñas cargas ( microsatélites , equipos de medición de la atmósfera , experimentos con robots....
Me gustaría encontrar gente interesada en este tema y que quiera colaborar con nosotros .
Muchas gracias por vuestra atención. Un cordial saludo
--Raúl---
Y para que no quede sosa la presentación aqui os dejamos un video de la última prueba realizada 😀
pc-iSRINCBo
Un saludo!
Hola Raúl,
entre alguna de mis aficiones favoritas está la de los cohetes experimentales, aunque aquí me la han machacado un poco por la cantidad de limitaciones legales y burocráticas que existen para la práctica de dicha actividad. Si quereís ir por libre para experimentar y crear vuestros motores pues casí seguro que no vais a tener muchos problemas. Los problemas aparecen cuando quieres poner en práctica los conocimientos adquiridos y lanzar un cohete "de verdad" y no una simulación virtual.
Tendrás que buscar una zona de lanzamientos que esté libre de posibles riesgos de accidentes debidos a un lanzamiento fallido o desviado. Esto significa alejarse de zonas habitadas lo más posible. En cuanto hayas lanzado con éxito un par de veces y alguien del pueblo donde vas vea más de dos fines de semana a una caravana de coches camino del monte, teneis al SEPRONA allí pidiéndoos las pertinentes autorizaciones (que, por supuesto, no tenéis porque no se dan a nadie). Y a partir de ese momento, y siempre que no os hayan puesto una multa o hayáis ido a parar al cuartelillo por pirómanos, estaréis condenados a no poder hacer nada porque aquí (en mi querídisima España)al que saca la cabeza por encima de los demás, se la cortan.
De todas maneras, gustosamente, os ayudaré en cualquier artilugio electrónico que necesitéis (altímetros, acelerómetros, ignición de etapas, grabación de imágenes, registro de datos, etc...). Si no puedo entregaros el circuito "listo para el uso", intentare entregaros circuitos, esquemas y fotolitos para placas de circuito impreso para que hagais vosotros el circuito y lo montéis en vuestros aparatos.
¡Ah! Y pensad que por encima de vosotros no hay un espacio vacio. Hay otros vehículos que circulan por unos caminos virtuales que se conocen como "pasillos aéreos" y me imagino que a ningún piloto le encantará ver pasar cerca de su cabina a un objeto soltando llamaradas. Para dicha actividad hay que solicitar algo que se llama "notam" (aviso de actividad aérea extraordinaria) que, por supuestísimo, NO TE LO VAN A CONCEDER.
Un saludo cordial a todos vosotros y un quejido que me ha salido del alma.
Felicidades por vuestro interés en estos temas.
Me parece realmente muy interesante, 🙂 un par de preguntas, bueno podría hacer algunos cálculos, pero seguro que vosotros con el equipo que tenéis está más que resuelto.
Por lo que veo lo que habéis montado es el motor, con el combustible sólido. Con los 700 N de empuje que habéis conseguido, y de acuerdo a la carga de combustible de la prueba, ¿Cuánto podría ascerder el cohete si se consigue que la trayectoría sea ascendente?
Quizás sea sencillo de cálcular, pero seguro que vosotros lo tenéis de la mano.
Si puedo ayudaros en algo con la electrónica por supuesto que lo haré, pero no prometo nada por que mi tiempo de universidad se acabo hace tiempo, 🙁
Otra pregunta: ¿Se puede corregir la trayectoria del cohete en caso de que haya una ligera desviación? Lo digo por que los primeros ensayos que vi hace bastante tiempo, (la verdad es que no recuerdo como se llamaba el cientifico americano que comenzó a experimentar con cochetes de alcohol) bueno el caso es que describian una parabola más bien en lugar de una tractoria ascendente o las imagenes en las cuales el cochete asciende un poco y vuelve a caer hacia abajo. Supongo que esta probelmatica sabéis a que se debe y que será fácil corregirla con un sistema.
Bueno en horabuena y contad conmigo.
Saludos.
PD: Según lo ha puesto boodah parece complejo, pero seguro que encontráis un lugar donde poder experimentar. Suerte.
Juanjo el cientifico se llamaba Goddard y hay un centro de la Nasa que se llama asi y se encarga de la observacion del espacio.