Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Abro este post para tener un lugar específico donde compartir información, ideas, opiniones, sugerencias, dudas, etc sobre la construcción y realización de robots-laberinto.
Vamos a empezar por lo básico y, a medida que se consigan objetivos, ir subiendo de nivel. (Así que de momento, nada de vidos UK o Japan que aún no llegamos a ese nivel)
Para que todos podamos participar en un concurso en la campus, tenemos que tener dos cosas: un robot preparado para eso y un laberinto donde probarlo. Para que no haya problemas deberíamos ajustar los robots en el mismo tipo de laberinto. Adjunto aquí la normativa en la cual nos basamos nosotros (ya está probada). La agrupacion de Valencia ya se ha interesado y están empezando a trabajar en ello. A ver si alguna agrupación más se anima.
Links interesantes:
Para empezar:
http://indianabot.tripod.com/
Muy interesante (bajaros el documento o verlo directamente):
http://www.depeca.uah.es/docencia/Libre ... #Laberinto
Think Labyrinth: TONELADAS de información aunque está todo en inglés
http://www.astrolog.org/labyrnth.htm
Lista de apuntados:
* dragonet80
* UCFort
* BoOpS
* furri
* Bastian
* El_Pack
* fconstans
* technik
Programa para generar laberintos aleatoriamente:
http://www.math.com/students/puzzles/ma ... zegen.html
Creo que tuve una versión ejecutable desde el ordenador, pero ahora no recuerdo donde la tengo.
el método de resolver los laberintos suele ser tan simple como seguir uno de los lados (pero siempre el mismo), a menos que hayan bucles dentro, ya que en tal caso debe saber por donde a pasado y no volver a pasar generandose un mapa interno
alguno de los robots de laberinto tiene giroscopo?? o no ponen laberintos tan complejos?
superprp, giroscopo... lo mas parecido son los encoders para determinar ángulos, la teoría es fácil, pero la practica... también depende de si el laberinto es desconocido o conocido.
para un laberinto desconocido en el que puede haber bucles internos, considero de vital importancia (sobre todo para laberintos no muy pequeños) un giroscopo ya que usar únicamente encoders podría dar lugar a errores acumulativos muy grandes, no?