Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hace unas semanas que le voy dando vueltas a una idea...
La idea es crear material educativo gratuito y libre en distintos temas pero utilizando la robótica/informática como medio.
Necesito madurar más esta idea, ver si dispondré del tiempo suficiente, definir el tipo de material educativo y otras cuestiones que todavía no quiero hacer públicas.
Los objetivos de los temas sobre los que estoy pensando no son los habituales de temarios académicos. Son los más necesarios en la vida pero que no nos enseñan en (casi) ningún sitio, como aprender a aprender, desarrollar ideas o proyectos, en grupo y en solitario, reflexionar sobre el trabajo para trabajar mejor,...
Evidentemente, por medio hay un aprendizaje de cuestiones de robótica e informática, herramientas que serán y son cada vez más fundamentales. Pero realmente no son el objetivo "educativo" final, son más bien instrumentos.
Desde hace ya unos años soy socio de Médicos sin Fronteras y más recientemente de Amnistía Internacional, pero también me gustaría participar en alguna actividad donde pueda aportar algo más que dinero.
Me gustaría conocer vuestra opinión, especialmente la de los que os dedicáis a la enseñanza.
De momento sólo estoy "contactando" (sondeando más bien) con personas que ya conozco, aunque sea "virtualmente" como a vosotros. A quien le parezca interesante la idea, aunque su interés sea simplemente comentarla o saber más de ella, que me envíe un correo.
En los foros donde ponga este mensaje (no más de dos o tres, muy probablemente alguno en inglés) seguiré informando 🙂
Si habitualmente tengo poco tiempo libre, este otoño ha sido ya nefasto, por sobrecarga laboral y, sobre todo, por problemas familiares. Pero bueno, creo que todo está volviendo a la cotidianeidad.
Los siguientes dos párrafos definen muy bien mi percepción sobre la forma de aprender y el objetivo del aprendizaje:
"El Proyecto de Educación Tecnológica LEGO®, se fundamenta en el Construccionismo, es decir, el “aprender haciendo”, del investigador Seymour Papert, profesor del MIT y creador del lenguaje de programación Logo. Este modelo, les permite a los alumnos no sólo aprender los aspectos tecnológicos de la formación, sino también incorporar diversas habilidades/capacidades (aprender haciendo y aprender a ser/convivir/pensar), las cuales desarrollarán en ellos, en última instancia, las competencias relacionadas con el aprender a actuar, que son los pilares de la educación para este nuevo siglo según la UNESCO."
Extraído de "Lego® Zoom: un nuevo modelo de educación tecnológica"
Y éste otro:
"La robótica educativa no se trata exclusivamente de que el docente enseñe robótica, sino de que utilice este recurso tecnológico en su asignatura como factor de motivación para, a partir del interés, llevar al alumno a la construcción de su propio conocimiento, y como indican diversos estudios al desarrollo de competencias como: la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, el trabajo en equipo, la autoestima y el interés por la investigación."
Extraído de El papel de la robótica en el proceso de construcción del conocimiento