Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
que os parece si abrimos una nueva sección en el foro, dedicado a las interfaces H-R (Humano-Robot)?
Es parte de la rama Interfaces H-M (Human-Machine) pero en este caso específico para robótica, donde también se puede tratar interfaces domóticas e inmóticas.
tendría que ser una nueva sección porque no es exclusívamente algo de electrónica, ni programación, pero sí de ambas. Tanto en una como en la otra, siempre encontraremos interfaces entre componentes, módulos y sistemas. Pero en este caso, sería interfaces que tengan relación directa con el uso personal (centrado en el usuario)
Las interfaces H-R se podrían clasificar de varias formas, una forma puede ser por la dirección y sentido del flujo de datos (Entrada, Salida o ambos), pero cada vez hay más interfaces que son de transmisión en ambos sentidos. Queda pendiente sugerir otra forma de clasificación.
aquí entra tanto el hardware, software como inteligencia artificial en robótica aplicada a las interfaces con personas.
por ejemplo, en interfaces de tipo wiimote, interfaces data-gloves, mandos de telecontrol y joysticks, gui, wui, lui, interfaces de tacto (haptic), agentes conversacionales, interfaces gestuales, bci y otras.
pienso que dedicar un tema exclusivo a interfaces H-R permite ampliar las posibilidades en experimentar, descubrir e innovar nuevas interfaces o simplemente curiosas maquetas.
Chris, yo empezaría por un hilo, y luego si la cosa tiene tirón abriría una sección.
S2
Ranganok Schahazman
buena idea Ranganok, éste es el hilo.
comenzaré por una curiosidad que he querido hacer desde hace mucho tiempo y no encontraba los ratos libres para hacerlo.
a partir de un sistema BCI (brain-computer-interface) a base de un EEG básico y no invasivo, intentaré simplificar esa interfaz al máximo para que sea económico replicarlo y fácil de aprender, sin perder las prestaciones básicas para el control de un robot a partir de la interpretación de algunas señales mentales (datos de salida)
a la vez que estoy viendo la posibilidad de incluir una señal de entrada (niveles de tacto) alrededor de la cabeza.
diseñaré una primera prueba de interacción con un robot cualquiera con los ojos vendados y oídos tapados. Así, reduciendo otras interferencias sensoriales, realizar un aprendizaje repetible entre ambos (humano y robot), yo aprendo a guiarlo por una sala y al mismo tiempo percibo su posición como respuesta, a través de pequeñas presiones por el sentido del tacto en una cinta alrededor de la cabeza (como el sentido extendido que poseen algunos animales con bigotes largos)
es algo similar y es un paso más al mind-ball que vimos en CampusParty 2007.
salu2.
me parece que tenia un articulo de electo de hace tiempo que hacia lo mismo que proponer tu 3 electrodos para leer los EEG si lo encuentro te lo cuelgo , la verdad es que seria interesante montarnos un mindball casero o un juego o cualquier otra cosa para poner a prueba el control mental.
Y una idea eso que dices de la cinta de tacto la podrias substituir por una version electrica que es mucho mas sencilla de implementar y no uno que haga presiones
si, por suerte sobre este asunto hay bastante documentación.
ahora mismo estoy haciendo una búsqueda y comparación de precios de los materiales, por ejemplo, uno de los elementos clave son los electrodos.
En tiendas para instrumentos y materiales médicos se puede encontrar una gama amplia de opciones. En algunas de estas opciones se busca lo mejor para la captura, transmisión y proceso de señales en todo el circuito, usando oro para los conectores y cables de alta calidad.
En este caso, buscaré reducir el coste al máximo, intentando mantener niveles aceptables en comparación al sistema que tengo.
Me parece increíble como se llega a elevar el precio de algunos sistemas solo por mejorar una pequeña parte la calidad de la señal. Pero apostaría que modificando el sistema los resultados pueden llegar a ser los mismos.
salu2.