fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Intel strikes back ...
 
Avisos
Vaciar todo

Intel strikes back at ARM (Intel contraataca a ARM)

63 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
23 K Visitas
aprendiendo
Respuestas: 317
Topic starter
(@aprendiendo)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Muy interesante artículo de ars technica.

Por cierto, Microchip, junto ON Semiconductor, intentaron comprar Atmel, pero ON Semiconductor abandonó la iniciativa...

Intel strikes back at ARM, buys embedded OS maker Wind River

"...
Though Intel would deny it, because it wants to keep Wind River existing customer and revenue base contact for as long as it can, the ultimate result of this will be that the future of VxWorks is with x86, and any ARM, MIPS, or PowerPC versions of the OS will be devoted to second-class citizen status.
..."

Responder
62 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Cuando fui a fábrica de tabacalera, cervecera, y otras más, sólo usan Siemens Simatic 300/400 entre otras marcas pero jamás he visto usar PIC jamás de los jamases. En locales de electrónica me dicen lo mismo:

PIC es para jugar, cosas serias PLC que para eso están. Ahora si quieres hacer un buen PLC con PIC32 o 12F, lo puedes hacer y quizás mejor pero el precio...

Meta, preguntale a Beamspot cuantos micros usan al año (AVR). En JBC te puedo decir que los compraban de 10.000 en 10.000 (PICs 18F y 24) y les duraban unos 3 meses, en la empresa que estoy ahora los usamos (PIC24) y la compra es de más de 1000 unidades al año (no se exactamente el número pero es bastante más de 1000 unidades el año). Y te puedo asegurar que la empresa es muy seria (más que nada porque hace sistemas de alarma y esos no pueden fallar).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Meta, creo que estás un poco cegado con los PLCs y con todo en general... Las cosas no son blanco o negro, tienen matices...

Respecto al tema de los PLCs, te lo pondré fácil, tienes que diseñar el control de una máquina de vending, ¿qué usarías? ¿Y para el control de una barrera de parking? Otra pregunta más, ¿qué usarías para diseñar el control de temperatura de un aire acondicionado de hogar? Piensa que son productos en los que habrá que hacer tiradas de miles de unidades. ¿Un microcontrolador o un PLC? Pues eso.

Saludos.

Responder
meta
Respuestas: 142
 Meta
(@meta)
Estimable Member
Registrado: hace 17 años

Hi:

No estoy cegado, no me expresaré bien. No soy de cionducta bipolar, lo empleo así a veces porque PLC se usa más que PIC en el campo de la electrónica indutrial y eso es lo que nos ha enceñado en ese curso de PLC y PIC. Claro que se puede hacer un clon (por decirlo de algluna menera) de PLC.

Programo PLC y PIC, y PLC está mejor en el sentido de que ya está casi todo hecho, más comodo hasta con ampliaciones, perifericos y comunicaciones.

COmo me dicen hasta los vendedores de estos pic y plc. PIc para jugar y cosas serias PLC. Cuando fabrican PLC por algo es. No digo que sea lo mejor, pero la sempresas lo quiere porque se ahora mucho tiempo y dinero.

Por eso en el ciclo superior no usamosmucho PIC, sino muchas marcas de PLC a reventarnos, porque es lo que da salida y es lo que más se usa para empresas.

Sobre que AVR vende mucho, si Atmel se mantiene es porque tiene que vender, aún así Microchip es el dominante. No se si al final lo comprarán a Atmel. Eso si, por lo que he visto, en router, redes, WebServer son muy usados con AVR y FreeSacele (Motorola), Sobre todo FreeScale que dicen que son los mejores en temas de redes. No se si es cierto, pero bueno.

Sean de la marca que sean, puedo hacer lo mismo con cualquir microcontrolador (cosas básicas como contador numerico de 7 segmentos).

Aquí hice uno de prueba hacer tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=lB9TyErcVU4 " onclick="window.open(this.href);return false;

Saludo.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Bueno, he visto que no has querido responder a mis preguntas, aunque no importa, en parte eran retóricas.

Sigues dándole a lo mismo, al entorno industrial... pero bueno, para que veas que no tienes razón. Básicamente una planta de producción podrá estar controlada por PLCs, pongamos que unos 5. Muy bien, 5 PLCs que te han dado trabajo... pero seguramente esos 5 PLCs controlan una planta que puede producir alrededor de 2000 dispositivos diarios que van equipados con microcontroladores. ¿Te parece que los fabricantes de relojes digitales, calculadoras, mandos a distancia, máquinas de vending, batidoras, lavadoras, servos, etc. están jugando? Millones de productos son fabricados diariamente usando microcontroladores en plantas controladas con PLCs, pero lo que da dinero son los pequeños dispositivos que se venden a la mayoría de personas, no los PLCs que se venden a las fábricas.

No entiendo por qué dices que solo son para jugar, eso es absolutamente incierto.

Responder
fj_sanchez
Respuestas: 1083
(@fj_sanchez)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Se me olvidaba:
Sean de la marca que sean, puedo hacer lo mismo con cualquir microcontrolador (cosas básicas como contador numerico de 7 segmentos).

Aquí hice uno de prueba hacer tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=lB9TyErcVU4 " onclick="window.open(this.href);return false;

Saludo.

No se si te refieres a que solo sabes hacer cosas simples con el microcontrolador o a que piensas que solo sirven para hacer cosas simples, pero desde luego si te digo que lo que se ve en ese video se puede hacer con un 4510, un 4511 y un 555. No hace falta ni programar y te sale casi que más barato que un microcontrolador+programador.

Responder
Página 9 / 13
Compartir: