Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Muy interesante artículo de ars technica.
Por cierto, Microchip, junto ON Semiconductor, intentaron comprar Atmel, pero ON Semiconductor abandonó la iniciativa...
Intel strikes back at ARM, buys embedded OS maker Wind River
"...
Though Intel would deny it, because it wants to keep Wind River existing customer and revenue base contact for as long as it can, the ultimate result of this will be that the future of VxWorks is with x86, and any ARM, MIPS, or PowerPC versions of the OS will be devoted to second-class citizen status.
..."
Eso de que haya tantas marcas es lo bueno de los ARM, y lo que ha hecho que se vendan tanto, ya que el aumento de competencia siempre baja los precios. Además, el hecho de que el core ya esté más que probado y que tenga tantas herramientas de desarrollo ahorra mucho a los fabricantes, que sólo se tienen que preocupar de arropar bien al core con unos periféricos sexis.
Hablando de herramientas, creo que hay un JTAG usb más o menos barato, cuya versión multipropósito y multiuso con muchos extras está en Olimex, pero no me he mirado los precios ni los esquemas (que deberían ser open source y fáciles de encontrar por Internet). Mirad los ARM-USB-OCD y ARM-USB-Tiny.
Respecto del bootloader del puerto serie, no creo que haya ningún problema con un conversor USB a serie, pero aún no lo he probado por falta de tiempo. Si lo probais y haceis algo, posteadlo, que siempre va bien poner información sobre los primeros pasos para los que se animen.
Por cierto, en ARM del 7, los más sexis para mi líbido son los AT91 SAM7 de Atmel (los que menos, ARM7TDMI), y los STM32 (Cortex M3, los que más, por lo de Cortex). Cuando salgan los SAM3 de Atmel (Cortex M3) y los Cortex M0 (NXP, ST), la cosa puede ser aún más interesante.
¿Cual me recomiendas de las que pueden trabajar con linux? He estado viendo esta página http://microcontrollershop.com/default.php?cPath=154_170_280&page=1&sort=4a&osCsid=a43ddcaf3649612dc95784b5a1acc781 " onclick="window.open(this.href);return false;
También conozco la foxboard y algunas más. No se si merecen la pena o mejor una placa pico-itx
Las Eddy estas de 115$ parecen interesantes, aunque igual http://beagleboard.org/ " onclick="window.open(this.href);return false; también te vale, o http://www.plugcomputer.org/ " onclick="window.open(this.href);return false; te pueden valer igual.
De todas maneras, me gustaría aclarar que hay dos tipos muy diferentes de ARM en el mercado, con precios y prestaciones igualmente diferentes: lo ARM7 y derivados (TDMI, Cortex M3, Cortex M0) que son del estilo microcontrolador 'gordote' para suplantar a los PIC, AVR y demás, sin sistema operativo, pero con muy buenas prestaciones, y luego por otro lado, están los ARM9 y superiores, con Linux en tiempo real o incluso Linux normal, etc, que son más parecidos a PDA, móvil, router, receptor de satélite/TDT, televisores, etc, que van por otro lado (al estilo de auténticos PC embebidos de bajo coste -- 99$) y que es el mercado que Intel quiere 'torpedear'.
Los que he puesto en este post son del último estilo (pues 'corren' linux). Los otros que he posteado antes son más bien del estilo microcontrolador (bastante 'dopado', eso si).
No se para qué preguntaría... llevo todo el día pensando en la Beagle Board jajajaja en cuanto pueda me la compro y si me sobra algo también me quiero pillar un PIC32/STM32.
Pues en el trabajo nos empieza a 'molar' el 'plug computer' este 'tonto'. La pena es que nos convendría más alimentarlo a 5 - 15 V, pero bueno. Tiene toda la pinta de ser un interesante mini-web server, con un disco duro USB, y enchufado al router WiFi. Eso por no decir otras cosas más 'robóticas'.