fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Intel strikes back ...
 
Avisos
Vaciar todo

Intel strikes back at ARM (Intel contraataca a ARM)

63 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
23 K Visitas
aprendiendo
Respuestas: 317
Topic starter
(@aprendiendo)
Reputable Member
Registrado: hace 17 años

Muy interesante artículo de ars technica.

Por cierto, Microchip, junto ON Semiconductor, intentaron comprar Atmel, pero ON Semiconductor abandonó la iniciativa...

Intel strikes back at ARM, buys embedded OS maker Wind River

"...
Though Intel would deny it, because it wants to keep Wind River existing customer and revenue base contact for as long as it can, the ultimate result of this will be that the future of VxWorks is with x86, and any ARM, MIPS, or PowerPC versions of the OS will be devoted to second-class citizen status.
..."

Responder
62 respuestas
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Je, je. Normal. Hace ya tiempo que Intel se tuvo que ... los .... y poner los StrongARM, pagando royalties, para poder sacar la PDA. Y con la profusión de ARM en todos los ámbitos (los hay desde menos de un euro) de los 8 bits hasta los netbook originales (aquellos que se pensaron para una ONG con 'cargador manual' por 100), pasando por todos los routers y demás aparataje electrónico con algo de inteligencia.

Tanto Freescale (ex-Mototrola) como Intel han fabricado ARM's por exigencias del guión. Y Microchip reconoce que quiso comprar Atmel para tener así su gama de ARM's, ya que los PIC32 no funcionan en el mercado ni por asomo. No en vano la tasa de microprocesadores y microcontroladores hechos al año en el mundo es >50% para ARM, y creciendo.

De todos es conocido que soy un 'usuario feliz de los AVR' (dicho políticamente correcto), pero creo que para la mayoría de aplicaciones donde antes yo usaba un AVR, ahora pienso poner un ARM7, mejor Cortex M3, o el nuevo M0. Y mis favoritos son los STM32 de ST.

Para comparar, un ATmega64, en cantidades razonables (1000/año) costará unos 2.9€ o así. Un AT91SAM7S64 (ARM7TDMI de Atmel, 64KB de flash y 16KB de RAM) con USB, bastante parecido al ATmega64, pero que corre hasta 60MHz (aunque los ARM necesitan mucha más FLASH para el mismo programa), cuesta lo mismo o menos. Y no es el más barato.

Un NXP (ex-Philips, ahora en horas bajas) LCP2103 (32KB flash, 72MIPS@72MHz, 8KB RAM, etc) está para las mimas cantidades en poco más de un euro.

Con el mercado así, o un pesado como Intel se saca la artillería más pesada de la que dispone (talonario) o acabará haciendo su Pentum7 basado en ARM.

Por cierto, además de ser sencillo desde el punto de vista de número de transistores, los ARM tienen ciertas ventajas tecnológicas que los hacen muy atractivos, como la capacidad de realizar hasta tres acciones en una sola instrucción de ensamblador.

Responder
gizer20
Respuestas: 1570
(@gizer20)
Noble Member
Registrado: hace 19 años

Joder beamspot, son todo ventajas con los arm o que?

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

No. Sinceramente, parece ser que la tecnología MIPS que compró Microchip es ligeramente superior (y mira quien lo dice), pero por poco. Aún así tiene un gran inconveniente: no hay ningún procesador con tanto soporte y con una cadena de desarrollo más barata que los ARM. Además, hay muchos fabricantes que tienen ARM's en su catálogo, y lo más importante, ARM tiene tanto linux para todas las versiones (incluído el ARM7), Windows CE, creo que el Windows XP embedded también está incluido, así como un sinfín más (FreeRTOS para empezar). Micro y Compact Framework incluidos para el C#.

MIPS no tiene tanto ni está tan extendido, así que dificilmente quitará espacio a algo que de por sí es bueno y que ya funciona (1er mandamiento del técnico: si una cosa funciona, no la toques). En este aspecto ARM ha jugado sus bazas al estilo Microchip (una gran campaña de márqueting y precios bajos), pero aún mejor (tecnología excesivamente sobrada para lo que era en un principio, justo lo contrario de los PIC16/18: ande o no ande, caballo grande).

Responder
cmelendo
Respuestas: 101
(@cmelendo)
Estimable Member
Registrado: hace 18 años

Por curiosidad, ¿conoces algún ARM con nucleo ARM9 o superior y con I/O a 5V?. Todos los que conozco (que son cuatro contados) funcionan a 3.3V.

Saludos. Carlos.

Responder
Página 1 / 13
Compartir: