Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
hola aqui en españa no hay campeonatos de robot de combate.
como los de america
http://es.youtube.com/watch?v=T500ecHP3pE
si alguien save donde que me lo diga y si tiene wep
gracias
xao
Hacerlo autónomo no sería tan difícil. Si dices que el caballo (coche) va por un rail facilita mucho las cosas, ya que el humanoide tan sólo tendría que tener un simple sensor de distancias... los coches empiezan a correr, se acercan y cuando estén suficientemente cerca intenta "estirar" el brazo con la lanza... o lo que sea vamos, si se cae, sensores de inclinación de 2 eurines (ésto es pan comido), luego el ir hasta el otro lado gesticulando... eso ya es más difícil 😕
Exacto, la idea es comenzar por categorías simples. Lo del rail no lo había considerado y es buena idea, porque facilitaría mucho la participación, y así ir subiendo la dificultad haciéndolo después sin rail, pero sí una barrera rectilínea que divide la pista en dos, y de baja altura para que puedan cruzar las lanzas hacia el otro lado.
Una línea negra rectilínea en el suelo a cada lado también ayudaría a que robots velocistas de mayor tamaño puedan ser modificados para esta competición. Pero la idea original es incorporar sensores de ultrasonido para mantener la barrera de separación en la pista siempre a la izquierda durante la aceleración. El mismo tipo de sensor puede servir para medir la distancia del oponente, y considerar la señal de ruido porque el otro también usará ultrasonidos, a no ser que alguno prefiera usar la ayuda de un láser.
El hecho de tener la lanza alineada (por ser muy larga) implica mantener el equilibrio, hasta el momento de decidir el momento de girarla hacia el oponente y al mismo tiempo esquivar la otra lanza.
Sobre la gesticulación e ir caminando, me refería a un humanoide de movimientos completos como el Robonova que ya lo hace. Eso es opcional, porque un modelo de robot (caballero) se puede simplificar bastante con movimientos mínimos, únicamente que pueda mantenerse firme sobre el robot caballo (de ruedas) y que pueda mover una lanza en al menos 45º.
Para un Robonova, el mantenerse firme arriba de un robot caballo, solo le significa ejercer fuerza constante en sus piernas e inclinarse hacia adelante en la aceleración. Un desafío interesante sería que uno de los robots pueda controlar al otro (el de abajo o el de arriba), o al menos mantener una comunicación inalámbrica sincronizada de sus respectivos pasos, para no caer de espaldas. Por lógica, es el robot de arriba quien debe medir la distancia del oponente; y es el robot de abajo quien debe medir la barrera como guía para avanzar recto. Dependiendo del entrenador, una táctica para ganar también puede ser frenar en el momento oportuno, inclinarse firme al caballo y desviar la lanza del oponente para hacerlo caer con su propia fuerza.
Otro aspecto interesante es hacer diseños creativos (modding) sobre la escudería, que sea para identificarlo como único en su especie (otro motivo por usar el nombre de categoría 'Monster', que en este caso significa 'distinto') Pero lo más importante es que la escudería sirva para proteger la circuitería del robot, especialmente del caballo.
Hay varias opciones que se nos puede ocurrir para los juegos y los obstáculos por superar, como para ir haciendo entrenamientos individuales antes de un combate oficial.
Lo que habláis me recuerda a un documento que hizo la CRA de Mataró sobre pruebas originales para robots. Una de ellas era una justa de cavalleros aunque sin robonovas de por medio. Os dejo el documento:
http://www.eupmt.cat/cra/inform/Pruebas_Microbots.zip
S2
Ranganok Schahzaman
creo que cristianoris no buscaba "tanta" información