Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
hola aqui en españa no hay campeonatos de robot de combate.
como los de america
http://es.youtube.com/watch?v=T500ecHP3pE
si alguien save donde que me lo diga y si tiene wep
gracias
xao
Que yo sepa no, eso se "muy americano". 🙄
Hola.
Primero, tengo que decirte que escribes fatal, pero no te enfades, es que me pican los ojos cuando veo un 'save' o un 'wep'. 8)
------------------------------------
CAMPEONATOS DE ROBOTS DE COMBATE (como los de NorteAmérica)
Ni aquí en España ni en Europa con excepción de Reino Unido.
El motivo es principalmente por las mismas razones por las que en Europa no tenemos empresas competitivas de la altura Apple, Google, Amazon, Microsoft, etc. Más bien existe una competitividad moderada, de menos riesgo y menos agresividad en los negocios, menos agresividad en la investigación e innovación. Los mejores emprendimientos europeos se trasladan a Asia, EEUU, etc. Pero poco a poco se están dando las condiciones para que tengamos algunas empresas que superarán las anteriores, por la filosofía de 'pensar, pensar, pensar, actuar', para hacerlo con estrategia aun mejor.
Por otro lado, en NorteAmérica es donde también existe mayores conflictos por culpa de esa misma agresividad, dentro del territorio (muertes en las escuelas) y fuera (si hay que pelear, se va a guerra sin pensarlo dos veces)
En Europa, en general, se hacen las cosas a otro ritmo, con mayor pasividad, casi en todos los aspectos, y en tu pregunta, es por el motivo que la cultura no hemos llegado a tener Robots de combate más agresivos. En varios casos no es por falta de recursos como se podría pensar, porque se prefiere invertir y gastar en otras cosas.
Cuando lo he pensado hace un año atrás, me puse a investigar sobre la agresividad y he llegado a la conclusión que podría tener sus ventajas si la transformamos en acción. Similar a la atracción en mayor medida que se consigue con las películas de cine comercial con buenos efectos especiales y practicamente nula atracción en otro tipo de cine que pueda tener más arte. Así, he llegado a la estrategia de:
* Transformar 'agresividad' -----> en 'acción'.
Espero que de esa forma, podamos rescatar los elementos positivos de la agresividad y hacer torneos y desafíos (challenges) de mayor atracción participativa, mayor diversión, mayor tamaño, etc. pero siempre manteniendo un espíritu deportivo y rescatando algunas tradiciones más nobles, como por ejemplo 'Justas medievales' (competiciones de entrenamiento de ejércitos en periodos de paz), y el modernismo y tecnologías de las competiciones como en carreras Fórmula-1. Pero todo irá a su paso y de forma escalable, porque no solo depende de lo que yo pueda aportar o algunas empresas, importa mucho analizar el impacto de un fenómeno cultural y generacional.
Eso significa unas reglas de juego donde no se puede destruir al oponente, tal vez anularlo. En otras modalidades de colaboración, los juegos fomentan la participación en equipos, también en los robots autónomos que puedan autorganizarse para resolver un mismo problema o superación de obstáculos que por sí solos sería imposible.
Si te sirve de consuelo, estoy preparando las bases de un concurso y evento denominado 'MonsteRobots'. Llevo ya casi un año dedicando solo unas horas, apenas encuentro momentos libres. Unos amigos economistas me ayudaron a preparar un estudio de viabilidad, porque no me interesa montar un evento que luego no tenga continuidad, en ese aspecto prefiero ser más prudente y hacerlo bien aunque tarde más tiempo.
La dirección web monsterobots.com estuvo abierta el año pasado para probar el nivel de entusiasmo con algunos amigos, donde estuvimos preparando ideas y bocetos de robots, antes de comenzar una fase de análisis, diseño y construcción con apoyo financiero y también de contar con expertos en robótica y artistas modding.
Me he quedado muy satisfecho por la participación de excelentes compañeros de ese primer paso, he visto mucho talento y me tendrán que perdonar por la paciencia. Ahora solo falta completar un primer borrador de las bases del primer concurso, también estoy modificando algunas cosas de una presentación para organizar el evento (tal vez en CampusParty que sería lo natural, o un evento propio si no coincide) y también tengo algunas empresas que están dispuestas a colaborar tanto en los materiales como en apadrinar alguna 'Escudería Robótica', con primeros equipos empresariales que aspiren un camino similar a las escuderías de Fórmula-1. Es natural que estas iniciativas vengan desde fabricantes aeronáuticos, de automóviles, de robots industriales, etc.
Estamos planeando hacer un siguiente paso para el año 2009, un ensayo a menor escala que nos sirva para la planificación y una primera actividad con alguna empresa, tal vez contemos algo sobre ese plan en 2008, en CampusParty o en otro momento y lugar, principalmente para extender la participación de quienes desean implicarse en alguna medida.
Para este año en CampusBot (CampusParty) se respira un primer entusiasmo por combates Sumo entre pequeños humanoides teledirigidos y unos primeros retos clandestinos entre mini-robots y la forma como se desafía amistosamente. Es el lugar donde ha inspirado todo este asunto cuando tuve mi primera visita en 2007, y lo natural sería dar un siguiente paso ahí en alguna actividad satélite.
Escríbeme a info@monsterobots.com para que puedas recibir novedades en tu email cuando demos el siguiente paso. También puedes compartir alguna idea y la tendremos en cuenta, o la podemos reorientar contigo. Eso sí, tendrás que tener paciencia, porque para mí solo significa un pasatiempo, que tal vez se transforme en algo más.
Te recomiendo ir a CampusBot (CampusParty) este año porque existe algunas primeras actividades de combates moderados entre robots: Lucha libre de humanoides. También otras actividades que mejor las veas por tí mismo en esa web: http://www.campus-party.org
Te agradezco la pregunta en este foro.
Un saludo.
Chris.
hola aqui en españa no hay campeonatos de robot de combate. como los de america http://es.youtube.com/watch?v=T500ecHP3pE
En Europa no somos tan dados a los excesos ni a la rabiosa comercialización que hay en America, aparte que este tipo de competiciones es a la robótica lo que los combates de la WWF es al deporte de la lucha... mero espectáculo.
Pero vamos.... no tienes mas que buscar un sitio y seguro que encontrarás gente dispuesta a comprar un coche radiocontrol y montarle una motosierra encima. 😀
cierto, y en China.
ahora que recuerdo, al presenciar un evento así, la gente se pone eurófica a tal punto que aumenta notablemente el riesgo de accidentes en la manipulación de los aparatos, fuera del escenario que tiene protección para el público.
He visto como algunos competidores se cortan los dedos por una manipulación de sierras por una adaptación a toda prisa en las siguientes rondas de sus aparatos teledirigidos (que para mí no son robots si no hay autonomia)
es por eso que pienso que ya podemos evolucionar y dar un paso mejor en Europa, rescatando algunos elementos de atracción sin violencia innecesaria.
por ejemplo, en una 'Justa robótica', si alguien desea hacer un primer ensayo, se puede montar una doble malla rectangular concéntrica muy larga (10 m)
Al centro una división rectilínea de baja altura que servirá de guía para los dos robots autónomos de alta velocidad (ruedas) Estos serán los caballos que estarán en cada extremo opuesto.
El caballero (humanoide sobre el caballo) bien puede ser un robot de movimientos completos, o bien puede ser un robot más económico que sin tener forma humanoide únicamente mueve un brazo que porta una Lanza de punta roma (no cortante, esta será una característica reglamentaria), solo para dar un buen golpe al oponente suficiente para abatirlo. La dificultad e ingenio está en saber medir distancias, calcular el momento para mover la lanza y permancer sobre el caballo para salir vencedor de un combate justo.
Hasta ahí puede haber algo de atracción, pero recomiendo amplificarla, colocando microcámaras de vídeo en cada humanoide y que esta señal se pueda transmitir a la mitad de una pantalla grande o proyección de fondo en el escenario. Otras videocámaras en puntos estratégicos de la pista para tener otras tomas que además quedan para un buen recuerdo. Micrófonos en la pista para amplificar el sonido a una escala de mayor impacto, para escuchar cómo aceleran los motores eléctricos al pasar, y para escuchar el golpe como en las películas de cine.
Cualquier otro elemento decorativo, banderines con el escudo de cada equipo, sonido de trompeta medieval que los robots deben reconocer para comenzar a correr, etc. son las cosas que configuran un divertido pasatiempo aplicando robótica en todos los aspectos posibles.
Será divertido ver las distintas formas cómo un humanoide pueda caer y se pueda ver también su punto de vista desde el suelo inmóvil en pantalla grande. Si es un humanoide de movimientos completos, se podrá levantar por sus propios medios, caminar hacia el extremo de la pista y haciendo gestos contra su oponente... JJjjjjjj 🙂
Obviamente, para llegar a eso, hay suficiente complejidad como para organizar unos talleres para enseñar algunos trucos que permitan a los concursantes aplicarlos. A partir de esa base, cualquier adaptación será el propio ingenio y talento el que permita ser vencedor.
Mil cosas más que tengo preparadas entorno a ese juego, y otros juegos similares. Lo comparto porque me gustaría mucho ver si alguien se anima en hacer algún ensayo, aunque al principio sea con teledirigidos para hacerlo más fácil.
😉