fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

El gran estancamien...
 
Avisos
Vaciar todo

El gran estancamiento Vs Singularidad tecnologica

32 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
11 K Visitas
juanjo
Respuestas: 451
Topic starter
(@juanjo)
Ardero
Registrado: hace 18 años

Coincidiendo con la muerte de Neil Armstrong he tenido la oportunidad de leer el sigiente artículo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/26/economia/1345943878.html en el cual el autor realiza un análisis sobre el gran estancamiento con enlaces al blog y el libro del economista Tyler Cowen.

Desde hace tiempo comparto con algúnos foreros la teoría futurista "la singularidad tecnologica", para iniciarse hay un interesante resumen en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Singularidad_tecnol%C3%B3gica Al final podéis encontrar numerosos links para quien desee profundizar en la lectura.

¿Cúal es vuestra opinión? ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo se podría revertir o acelerar esta tendencia? ¿Creeis que la robótica es la piedra angular?

Saludos

Responder
31 respuestas
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Sí, yo también leí el otro día su respuesta, y ahora no está. Si la hubiese borrado él mismo, creo que pondría "editado", pero no pone nada, así que quizá lo haya borrado el administrador o webmaster. ¿Porque? No tengo ni idea.

Yo no tengo noticias de que se haya hecho desde moderación.

S2

Ranganok Schahzaman

Edito:
Corregido, gracias por el aviso (siempre la cago con los hallas y hayas)

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 13 años

Sí, yo también leí el otro día su respuesta, y ahora no está. Si la hubiese borrado él mismo, creo que pondría "editado", pero no pone nada, así que quizá lo haya borrado el administrador o webmaster. ¿Porque? No tengo ni idea.

Yo no tengo noticias de que se halla hecho desde moderación.

S2

Ranganok Schahzaman

Hola, lo borré yo anoche, ya que hay gente muy sensible que a la mínima se molesta, y yo ya paso.

Nada más que decir, espero que haya hallado su respuesta 😉

S2

Responder
sphinx
Respuestas: 651
(@sphinx)
Ardero
Registrado: hace 17 años

No era para tanto JMN. Me pareció interesante la respuesta. Estaba en un tono absolutamente correcto como nos tienes acostumbrados.

Animo.
Sphinx.

Responder
jmn
Respuestas: 376
 JMN
(@jmn)
Ardero
Registrado: hace 13 años

Ya sé que no era para tanto, pero ya recibo/recibí comentarios, debo tener la virtud de cabrear a todos los "majetes" de internet, y mira que somos pocos en estos temas, así que nada cuando nos hundamos volvemos a empezar x_x

Pero vamos, resumiendo y sin opinar mucho (porque si lo hago seguro que alguien se molesta)

1. Internet de las cosas posible piedra ángular, y un paso previo a los robots personales, no lo desarrollo pero va a hacer BOOM.
2. Un coche de hace 50 años nada tiene que ver con uno de ahora, ni con el de dentro de 50, los avances cualitativos y cuantitativos son muchos en los distintos campos, pero el grado de preceptibilidad puede ser menor a ser una tecnología en una etapa de su vida más avanzada, donde la asignación de recursos produce avances o mejoras menos perceptibles. Dudo que haya un estancamiento, ya que 50 años es un espacio de tiempo muy corto comparando con el tiempo del hombre/sociedad. Por esa regla de tres la tecnología de la rueda ya estaba obsoleta cuando se desarrollo el primer coche, desde fuera siguen pareciendo y siendo redondas.
3. Las singularidades hay que hallarlas o crearlas, y para eso se requiere de una sociedad sostenible y con interés por estos temas, y ya sabemos todos el interés que hay en este país por la tecnología, eso si el Madrid-Barcelona de esta noche no se lo pierde nadie, igualito que lo dicho en el hilo del cansat. Además de la enorme crisis social que vive este planeta/país.

Os copio un trozo de un post que acabo de poner ahora en el blog del cire (el mejor foro de electrónica de la red ;), donde se puede hablar libremente sin que le tachen a uno de troll destructivo con ganas de acabar con el mundo, sólo por opina e intentar razonar =P) relacionado con el punto 3, un necesario cambio social que evite el estancamiento, o acelere el proceso.
Bueno pues haciendo limpieza he encontrado una hoja de tasas de la matrícula del año 2004/2005, y acabo de mirar los precios de las matriculas de la UPM para comparar

Año 2004/2005, precio por crédito

1º matrícula: 10.37€
2ª matrícula: 15.55 €
3ª matrícula y sucesivas: 22.03 €

Si comparamos con los de ahora, en la carrera más barata (ingeniería biomédica sería la más cara)

1º matrícula: 26.81 € incremento del 158.53%
2ª matrícula: 47.61€ incremento del 206.17%
3ª matrícula: 89.28 € incremento del 305.26%
4ª matrícula y sucesivas: 119.04€ del 440.35%

No sé si hago algún cálculo mal, o los grados funcionan de otra forma (equivalencia de créditos?), pero me parece un incremento bestial comparando con hace tan sólo 8 años. Si a eso le sumamos que han aumentado los requisitos para obtener becas, que los salarios son igual o peores que hace 8 años (el salario mínimo ha aumentado un 20%) sin tener en cuenta la tasa de paro, quién va a estudiar en este país? están convirtiendo la universidad en inaccesible.

Claro está que si no queremos estancamiento hay que potenciar la ciencia, I+D, etc.. y hacer ésta accesible al mayor número de gente, creo que está claro hacia donde vamos, aunque por suerte las "singularidades" se pueden dar en cualquier parte del planeta.. y claro está que a unos llegaran antes que a otros (si es que llegan a todos..).

S2

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 18 años

Ante todo, que conste que el tema da mucho de sí y no tengo tiempo para extenderme en absoluto, así que algún comentario breve:

1º El post desaparecido en combate, que pude leer en su momento, me pareció correcto, para nada largo, y en ningún momento fuera de tono. Otra cosa es que opinase al 100% con todo, pero me pareció bastante razonable como poco.
2º Respecto del comentario de maese Ranganok, añadir al ya de por sí correcto texto, que novedades científicas bárbaras, aparte del grafeno, quedan pocas que ya no hayan sido explotadas, y la inversión en I+D libre, está relegada a la afición.
3º La crisis social se apoyará en las nuevas tecnologías sin duda, para salir de esta. La sociedad siempre que ha avanzado ha sido con la ayuda de la tecnología (revolución industrial, la ilustración, la imprenta, etc son claros ejemplos). Pero esta crisis actual no nos llevará directamente a la singularidad, si no que más bien la retrasará y alimentará.
4º De manera soterrada, sí que hay otra crisis que saldrá a la luz cuando esta empiece a remitir: la crisis energética (y también alimentaria). Y la solución en este caso sí que nos puede llevar a la singularidad: Smart cities, el internet de las cosas, las energías renovables, la conciencia medioambiental, el movimiento slow.
5º Me dejo algo en la manga, y creo que los tiros pueden ir bastante por ahí. Lo llamaré la psicohistoria seldoniana, y lo alimentaré con un anuncio que me encontré hace cosa de un año en mis viajes Nürmberg: ingeniero junior en multiproceso paralelo masivo reconfigurable para supercomputación con 10-100K procesadores a través de Internet, salario de salida, 100k€ brutos año.

A ver si algún día tengo más tiempo para explayarme.

Responder
Página 2 / 7
Compartir: