Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola.
En uno de mis proyectos estamos planeando dotar un nuevo Laboratorio de Robótica Asistencial en España. Aunque ya tengo una lista bastante completa, quisiera tener vuestra opinión. Las mejores respuestas serán consideradas para una posible colaboración que pueda coincidir con algún proyecto.
(1) ¿Qué tipo de robots asistenciales te gustaría ver/experimentar en este laboratorio?
(2) ¿Qué robots comerciales (marca recomendada) y de investigación te gustaría que adquiera este laboratorio?
(3) ¿Qué herramientas e instrumentos te gustaría usar en este laboratorio?
(4) Cualquier otra sugerencia.
No es necesario responder a todas estas preguntas, solo la que quieras.
Si eres proveedor, envíame tus datos por mensaje privado.
Gracias.
Chris.
y ahora que lo pienso, tampoco estaría mal algún laboratorio especializado en robótica educativa, pensada especialmente para aficionados. Después le podemos dar alguna vuelta a esta otra idea.
Chris, si el parque donde vais a situar el laboratorio es el que sospecho, puedes ahorrarte la cámara anecoica y demás historias de análisis de interferencias.
Ya hay una empresa bastante buena en estos temas, de las primeras (no se si la primera) certificadora cd WiMAX y unos cuantos hitos más.
Gracias, esa información también es útil. Aun me quedan empresas del parque por visitar.
Buenas,
Chris soy partididario de la opinión de Jariza. Perderías bastante tiempo y dinero en crear un laboratorio para realizar los ensayos para el marcado CE sobre todo para la EN 301. Te podrías asustar de la pasta que hay que poner y de las dificultades para realizarlo y en parte perderías tus objetivos iniciales, que no creo que sean la creación de uno de estos laboratorios.
Aunque por otra parte te dejan de piedra por la pasta que te piden para realizar los ensayos de EMC, jejejeje, En tono de broma diría que en el precio deben incluir el vuelo charter y la cena en París, 🙂
Bueno y si estas por málaga lo que dice Jariza, que son buena gente.
Si es málaga tengo entendido que hay un laboratorio EMC bastante bueno por allí... de todas formas yo si que me quedaría con la mesa de pruebas (pasamos de la cámara) los generadores de señal, el analizador de espectros, y el generador de espúreos que no valen tanto (relativamente) y puedes hacer las pruebas de conducidas y campo cercano. A parte de eso el generador de señal y el analizador de espectros también te pueden servir para otras cosas.
Yo empezaría por comprar lo básico e ir invirtiendo a medida que se vaya ganando dinero. Por ejemplo:
Básico de mecánica:
- Torno, fresadora, brazo robótico o robot XYZ para algunos prototipos, do...
Básico de Electrónica (todo controlado desde PC mediante USB o GPIB):
- fuente V-I, osciloscopio, analizador de redes, multímetro, generador de señales, analizador de espectros, calibrador (generador de V, I, C, R, F), robot XYZ para prototipos, ...
Básico de Software:
- PCs, estaciones de trabajo, servidor, red GRID montada (para cálculos duros), cámaras y dispositivos HID varios, ...
El laboratorio de software es lo más barato de montar.
La red GRID es fácil de montar tengo unos amigos que se dedican a eso (con un servidor y casi cualquier dispositivo te montan la red GRID), y aumenta mucho la potencia de cálculo del laboratorio.
Procura que todos los aparatos electrónicos puedan ser calibrados via software de forma automática (generalmente por GPIB), son más caros pero te ahorrarás pasta, al evitarte tener que calibrarlos en un laboratorio externo (sobretodo si vas a poner muchos). Eso sí necesitaras un calibrador y un multímetro de calidad (8-9 dígitos), que estos si que tendrás que calibrar cada año (pero mejor 2 aparatos que 10 o 15).
S2
Ranganok Schahzaman