Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:
Hola.
En uno de mis proyectos estamos planeando dotar un nuevo Laboratorio de Robótica Asistencial en España. Aunque ya tengo una lista bastante completa, quisiera tener vuestra opinión. Las mejores respuestas serán consideradas para una posible colaboración que pueda coincidir con algún proyecto.
(1) ¿Qué tipo de robots asistenciales te gustaría ver/experimentar en este laboratorio?
(2) ¿Qué robots comerciales (marca recomendada) y de investigación te gustaría que adquiera este laboratorio?
(3) ¿Qué herramientas e instrumentos te gustaría usar en este laboratorio?
(4) Cualquier otra sugerencia.
No es necesario responder a todas estas preguntas, solo la que quieras.
Si eres proveedor, envíame tus datos por mensaje privado.
Gracias.
Chris.
A ver, depende de lo que se quiera hacer...
¿es un laboratorio para profesionales o aficionados? ¿es laboratorio o "museo"? ¿qué tipo de investigaciones/desarrollos se realizarán, electrónica, mecánica, software? ¿qué presupuesto se maneja?
Evidentemente es muy distinto montar un laboratorio sólo de software robótico que uno mecánico y que uno electrónico, también cambia si se usa para investigación "dura" (yo me lo guiso, yo me lo como) o se parte de proyectos ya comerciales.
Por ejemplo, un laboratorio mixto para investigación dura y con mucho presupuesto:
Mecánica:
- PC, horno de fundición, torno, fresadora, impresora 3D, brazo robótico o robot XYZ para algunos prototipos, cortadora láser, ...
Electrónica (todo controlado desde PC mediante USB o GPIB):
- PC, fuente V-I, osciloscopio, analizador de redes, multímetro, generador de señales de hasta varios GHz y analizador de espectros, calibrador (generador de V, I, C, R, F), generador de picos, mesa de análisis de interferencias, cámara climática, cámara de análisis de interferencias (eso quizás es pedir ya mucho), robot XYZ para prototipos, ...
Software:
- PCs (varios), estaciones de trabajo, servidor, red GRID montada (para cálculos duros), cámaras y dispositivos HID varios, ...
Como ves una vez empiezas es difícil acabar, así que tendrías que acotar más lo que quieres (o lo que puedes permitirte).
S2
Ranganok Schahzaman
Puff, la mitad de las cosas que comentas creo que son prescindibles... lo que tu sugieres es un centro totalmente autónomomo. A veces puede ser mejor pedir ciertas cosas a otras empresas, como piezas, etc. Y respecto a lo de análisis de interferencias... ¿realmente interesa para un robot? La mayoría de dispositivos ya han sido sometidos a este tipo de pruebas por el fabricante... no lo entiendo del todo :p
Saludos!
Hombre, por eso he dicho que era de investigación "dura" (yo me lo guiso yo me lo como), evidentemente en algún sitio hay que cortar (ya sea por presupuesto o porque no corresponde al tipo de laboratorio que se quiere).
Respecto al anásilis de interferencias, si no las haces tú las tendrás que enviar a que te las hagan así que te es igual. Lo digo porque el marcado CE (imprescindible para poder vender las cosas en Europa) de productos electrónicos te obliga a ello, o mejor dicho, tienes que asegurar que tu producto cumple la normativa, y eso sólo lo puedes asegurar si haces las pruebas (un cable mal enrollado te puede disparar las interferencias).
S2
Ranganok Schahzaman
cierto, una vez que se comienza por hacer una lista de compra, ésta no tiene fin, comenzando por un robot humanoide completo. Para eso, luego tenemos previsto un paso de evaluación y optimización (que además será cíclico) para determinar qué se incluirá en el Laboratorio y qué otras cosas se pedirán con otros colaboradores (otros laboratorios)
para facilitar la comprensión de las preguntas, os comento que el contexto de "Robótica asistencial" está muy ligado a CyberHealth (o ciber-salud) cuyo espectro de variedad va desde la robótica en un entorno hospitalario hasta robots de asistencia en una vivienda, o un ambiente urbano, laboral o hasta ambientes de transporte público o en vehículos.
el laboratorio de robótica nacerá simultáneamente a otro laboratorios de realidad virtual (y realidad aumentada, principalmente para terapias aunque también para otros usos), y otro laboratorio de inteligencia ambiental.
no será una fábrica de robots, aunque se podrán maquetar, diseñar y construir algunos, o adaptar robots adquiridos junto con los fabricantes (no hacking a escondidas)
no será un laboratorio de afición o casero, pero sí se permitirá las visitas de curiosos, especialmente si eso ayuda a generar algunas nuevas ideas que quizás puedan entrar en un proceso hacia la innovación.
sí será un laboratorio profesional y de investigación dura, aunque se parte de un estado de arte tecnológico existente (adquisiciones comerciales y otras integraciones de diseños abiertos), eso para evitar reinventar ruedas y ganar tiempo en aplicar tecnologías existentes (externas) para ayudar a un proceso cíclico de innovación (imaginaros un estilo de innovación Google en sus inicios, pero sobre robótica)
el laboratorio estará rodeado de un entorno tecnológico y de innovación de buen nivel y bastante prometedor según los planes del parque.
¿qué tipo de investigaciones / desarrollos se realizarán? pues, los que comentas que están relacionados con electromecánica y software, pero especialmente de robótica cognitiva, mecatrónica, cibernética (p.e. exoesqueletos), y mi favorita de Inteligencia Artificial moderna.
No se incorpora lo relacionado a nanorobótica porque eso lo harán otros colaboradores.
¿qué presupuesto se maneja? buff, no puedo deciros cifras, y aun tengo dudas si será mejor algo escalable con partidas anuales o con un buen arranque desde el comienzo, pero este último corre el riesgo de obsolescencia o depreciación prematura (aun no analizamos estos puntos, estamos en un primer borrador)
Lo de análisis de interferencias está interesante, eso tiene que estar porque un robot asistencial debe pasar unos controles de calidad tales que no interfieran con otras cosas que puedan perjudicar un estado normal del ambiente de una persona, además el laboratorio será un filtro para otros robots que quieran superar de forma aceptable las tareas que se le encomiendan (mirando hacia un futuro nivel 6 sigma en calidad)
la idea del museo también le estoy dando vueltas, pero primero estoy con los laboratorios.
espero haber aclarado las dudas. 😉