fbpx

Expresate

Si además quieres enviarnos un Artículo para el Blog y redes sociales, pulsa el siguiente botón:

Diseño PCB basado e...
 
Avisos
Vaciar todo

Diseño PCB basado en baquelita

19 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
4,538 Visitas
xyvy
Respuestas: 50
 XyVy
Topic starter
(@xyvy)
Trusted Member
Registrado: hace 16 años

Hola chicos, perdonad si lanzo la pregunta y no es el subforo más idoneo.

Conocéis algun software con el que pueda diseñar el circuito de forma que luego pueda montarlo en una placa de baquelita de esas de matriz de puntos?

Ví uno hace tiempo que se llamaba lorchmart o así pero no lo encuentro, imagino que el nombre está mal, estoy buscandolo en el google. De todos modos me parece que era de pistas contiguas y la mía es simplemente matriz de puntos de baquelita.

En fín, cualquier comentario al respecto se agradece.

Ciao.

Responder
18 respuestas
boops
Respuestas: 1813
(@boops)
Ardero
Registrado: hace 19 años

furri, En clase los montajes en placa de topos los tomamos como montajes fijos nada provisional como las protoboard.

Responder
ranganok
Respuestas: 3875
(@ranganok)
Ardero
Registrado: hace 19 años

Las placa de topos están muy bien para hacer cosas rápidas pero no sirven para todo, cuando intervienen velocidades altas (con respecto al tamaño del cable o pista) pueden dar problemas (lo mismo que las PCBs si no se tiene cuidado con las impedancias), o con corrientes o tensiones altas (5A y/o 600V pueden dar muchos problemas os lo aseguro).

Además tienes que ir con mucho cuidado para no equivocarte con las conexiones (cosa que para un despistado como yo es difícil).

S2

Ranganok Schahzaman

Responder
beamspot
Respuestas: 1132
(@beamspot)
Noble Member
Registrado: hace 17 años

Aunque he montado varias cosas con placas de topos, sigo recomendando hacer placas de las insoladas. Claro que puede que sea deformación profesional, o que lo tengo ya tanto por mano que las fabrico en un cuarto de hora, pero como haya muchos cables, los circuitos impresos son más rápidos que pelar y cortar cables.

Claro que como yo soy un poco vago, en lugar de pelar lo cables, lo que hago es usar cable esmaltado de los de hacer bobinas, y quemarlo con el el soldador y un poco de estaño para quitar el esmalte. En este caso, parece que el cable está sin aislar, pero no es cierto.

Por supuesto, para amperajes gordos, o altas tensiones (220, no hacen falta los 600, o los 580 de la trifásica rectificada), prefiero las placas de circuito impreso de un fabricante reputado, con aislamientos y medidas de seguridad.

Responder
furri
Respuestas: 2708
(@furri)
Ardero
Registrado: hace 19 años

... que como yo soy un poco vago, en lugar de pelar lo cables, lo que hago es usar cable esmaltado de los de hacer bobinas, y quemarlo con el el soldador y un poco de estaño para quitar el esmalte...

Al final todos damos con las mismas soluciones... yo uso cable AWG¿?... 🙂 no recuerdo el calibre... superfino, aislado... solo hay que tener la precaución de no usarlo para la alimentación de motores.

Creo que tengo un ventilador roto en casa, voy a sacarle el cable del bobinado por que el AWG no es barato.

furri.

Responder
Página 4 / 4
Compartir: